La tecnología, la sostenibilidad, los emprendimientos sociales son algunas tendencias que tendrán mayor impacto en la forma de hacer negocios y para las que las Pymes deberán prepararse. Los negocios necesitarán ser más ágiles y ávidos de cambio para sobrevivir. Expertos advierten que: ¡La resiliencia operativa continúa siendo clave! El contexto requiere de emprendedores y líderes dispuestos a la transformación y adaptación constante ante un mundo cada vez más complejo. Estas son algunas de las tendencias que las Pymes deberán dominar en 2023: 1. CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD A nivel de la región de Latinoamérica, en el caso de los consumidores, son los jóvenes de la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), quienes están más interesados en reducir la contaminación ambiental, según Modern Marketing Report 2022. Esta inclinación se centra principalmente en prevenir consecuencias de no cuidar el medio ambiente (77 %), por lo que se acercan a empresas que tomen acciones como usar ingredientes o materiales eco amigables. Sin embargo, para el 40 % de estos consumidores, las marcas no satisfacen por completo sus necesidades ecológicas. Las Pymes tendrán el reto de resolverlas. 2. LA TRANSFORMACIÓN DIG I TA L Hoy todas las organizaciones Tendencias de negocio para las Pymes en 2023 Nuevo enfoque. Los negocios iniciados por emprendedores sociales han aumentado en la mayoría de regiones del mundo y cada vez son más las personas que inician negocios con objetivos de bien común y no solo con la meta de obtener beneficios. deben adaptarse y acelerar el proceso de digitalización.Para Roberto Henríquez, especialista en Marketing Digital, en este y los próximos años, se verá la continuación de las innovaciones y desarrollos en tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, y la realidad virtual y aumentada, la computación en la nube, entre otras que permiten crear empresas inteligentes y digitales con la mayor eficiencia posible. 3. OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO Los clientes esperan una experiencia inmersiva, personalizada y en tiempo real en todos los puntos de contacto. “El reto será que cada persona reciba la mejor atención y experiencia posible a la vez que se reducen los costes. Así, están a la orden del día las innovaciones sustentadas en tendencias como la inteligencia artificial, la mensajería en directo con chatbots, el análisis de datos y la automatización de las comunicaciones, muchas veces con el apoyo de call centers y centros de atención al cliente para los casos que requieren atención individual”, explica Henríquez. 4. RESILIENCIA OPERATIVA Las Pymes necesitan un enfoque para gestionar la resiliencia operativa que incluye medidas preventivas y las capacidades, en términos de personas, procesos y cultura organizacional para adaptarse y recuperarse más rápidamente cuando las cosas van mal. Según expertos, hoy en día lograr la resiliencia operativa no es negociable. Evaluar qué se necesita y cómo hacerlo es complejo para muchas organizaciones. 5. EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Los emprendimientos sociales vienen más fuertes que nunca. Según el Informe Especial Global Entrepreneurship Monitor (GEM) apunta que una empresa social es aquella que cumple tres características: a. Sirve al interés de la comunidad en lugar de buscar el máximo beneficio. b. Son innovadoras en cuanto a los bienes o servicios que ofrecen y a los métodos de producción que utilizan. c. Emplean a los miembros más vulnerables de la sociedad y contribuyen así a la cohesión social, al empleo y a la reducción de las desigualdades. 52 Especial Mypes y Pymes Centroamérica
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=