El Economista - Marzo 2023

50 Desafíos camente activa. Asimismo, se estima que las Mipymes llevan a cabo el 50 % del comercio electrónico a nivel de América Latina, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Si bien durante los últimos años ha venido ocurriendo un proceso de transformación digital en la región de Centroamérica, el covid-19 ha acelerado aún más el ritmo del cambio y la velocidad de la transformación y esto ha obligado a los rezagados a acelerar el paso para igualar a los líderes digitales”, señala Sandra Zelada, gerente de consultoría de Deloitte. ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA Para mostrar el panorama del ecosistema digital e impacto de la adopción de tecnologías digitales en la región, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Centro Regional para la Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CENPROMYPE) realizaron una encuesta a más de 2 mil empresas de cuatro países: Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica, en 2021. Entre los hallazgos del informe titulado: “Emprendimiento e innovación digital en C e n t ro a m é r i c a ”, se detecta que las pequeñas empresas de la región apenas están comenzando a adoptar las tecnologías; la mayoría todavía utiliza métodos manuales y herramientas digitales básicas para administrar operaciones, ventas, pagos, mercadeo y procesos de toma de decisiones. El uso de tiendas en línea y marketplaces aún es limitado en la región, y la mayoría usan métodos como las redes sopara analizar clientes. “Las empresas más grandes también han comenzado a adoptar la realidad virtual y blockchain para optimizar y escalar las interacciones con los clientes y las operaciones comerciales, además han buscado contratar talento técnico capaz de aprovechar estas tecnologías: El 35 % de las grandes empresas ha contratado programadores y el 17 % ha contratado ingenieros internos”, describe el informe. Al igual que las pequeñas empresas, las grandes empresas informan de un mayor ímpetu para digitalizar debido al covid-19. El 78 % de las grandes empresas informan aumentos en las ventas en línea durante la pandemia, y el 55 % informan un aumento en los tiempos de entrega. “A medida que la tecnología y plataformas digitales demuestran su capacidad para ayudar a cambiar la trayectoria de una empresa y agregar valor, lograr que el negocio escale; es importante realizar una reingeniería de procesos enfocada en la digitalización y contar con las estrategias a largo plazo”, finalizó Zelada. Agente económico. Las Mipymes simbolizan un agente económico importante para las relaciones comerciales a nivel nacional e internacional, según cifras, 99 de cada 100 empresas son Mipymes. ciales, las aplicaciones de mensajería y las transacciones en efectivo. Las compañías que ya utilizan pagos digitales consideran que tienen menos riesgo, pero hay altas comisiones para las transacciones transfronterizas y aún existe preocupación sobre el fraude en los pagos digitales con las compañías que aún tienen sus transacciones en efectivo. A pesar de ello, la crisis por el covid-19 forzó a los compradores en la región a hacer sus compras en línea, y las compañías los siguieron. Dos tercios de las micro y pequeñas empresas informaron aumentos en las ventas en línea durante la pandemia. Por otro lado, en la evaluación se confirma que el segmento de la mediana y grande empresa de la región está bastante avanzado en el uso de tecnologías más sofisticadas. Se encontró que el 42 % utiliza banda ancha y el 14 % usa tecnología inalámbrica para conectarse en línea, mientras que el 38 % utiliza herramientas de gestión de relaciones con los clientes para mercadeo y ventas, y el 27 % usa inteligencia artificial (IA) El entorno empresarial, incluyendo el marco regulatorio, es uno de los principales desafíos para el uso de servicios digitales en Centroamérica y para el desarrollo de negocios digitales, apunta el informe “Emprendimiento e innovación digital en Centroamérica”. Además, destaca otros como: el registro de empresas, impuestos, acceso a financiamiento, protección de la propiedad intelectual, protección de datos, protección al consumidor, ciberseguridad y regulaciones que no se hayan adaptado a las necesidades de los países. Especial Mypes y Pymes Centroamérica “EN CUATRO AÑOS LOS INGRESOS POR EL COMERCIO ELECTRÓNICO SE HAN DUPLICADO.MÁS DE 2 MILLONES DE HOGARES EN CENTROAMÉRICA HACEN SUS COMPRAS POR INTERNET”. David Cabrera, director ejecutivo de CENPROMYPE.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=