42 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 Arquitectura del futuro: auge de las viviendas verticales Las construcciones verticales permiten un mejor aprovechamiento del espacio en las grandes ciudades como Guatemala, así como una mejor utilización de los recursos. Las llamadas ciudades verticales son una alternativa viable a los grandes retos de crecimiento demográfico, a espacios cada vez más limitados para el desarrollo proyectos de vivienda horizontal y expansión urbanística, así como para atender la gran demanda del movimiento poblacional desde la periferia hacia los núcleos urbanos de las principales ciudades de la región de centroamérica. Según el Banco Mundial, Centroamérica experimenta una transición importante y se considera la región con más rápida urbanización en el mundo después de África. Sus países presentan tasas de urbanización anual por encima de la media mundial, con una tasa de 2.5% en Costa Rica y hasta 3.4 % en Guatemala. De acuerdo al informe titulado: “Estudio de la Urbanización en Centroamérica: Oportunidades de una Centroamérica Urbana”, si siguen los niveles actuales de urbanización para 2050 el tamaño de la población urbana se duplicará en más de 25 millones. También resalta que dentro de la próxima generación, 7 de cada 10 centroamericanos vivirán en ciudades, sumando así 700 mil nuevos residentes urbanos cada año en las próximas tres décadas. Con estas proyecciones se resalta la necesidad de buscar soluciones sustentables que ayuden optimizar el espacio y permitan a las personas la provisión de una vivienda digna y llevar una vida confortable. La densificación urbana se ha convertido en una notable solución para esta problemática. Se trata de una propuesta promovida por los gobiernos de distintos países, y varios organismos internacionales que funciona como solución al crecimiento desordenado de las poblaciones, aprovechando los espacios potenciales de vivienda al máximo. En lugar de expandir el territorio de manera horizontal, la densificación lo hace de manera vertical, cuyo propósito es aumentar la densidad edificatoria, haciendo un •La tendencia que se mantiene vigente, son las construcciones de uso mixto que aportan además de vivienda, comercios y otros. EL ECONOMISTA/ARCHIVO Sustentable La verticalidad en el desarrollo urbano es más sustentable ya que permite la implementación de nuevas tecnologías que lleva a un consumo menor de energía y agua. ESPECIAL CONSTRUCCIONES VERTICALES P OR : ZORAYA IBETT MELÉNDEZ • C.A.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=