El Economista - Marzo 2023

El temor volvió a los mercados globales La repentina caída del Silicon Valley Bank en EUA, ha disparado las dudas sobre la salud del sector y los temores a una nueva crisis financiera. P OR : EFE • NUEVA YORK El nerviosismo llegó de nuevo al mercado financiero global, tras la repentina caída del Silicon Valley Bank (SVB), uno de los mayores colapsos bancarios en la historia de Estados Unidos, que ha disparado las dudas sobre la salud del sector y los temores a una nueva crisis financiera. El SVB, fundado en 1983 en Santa Clara (California), no es una entidad al uso. Casi desde su creación, la firma se convirtió en la favorita del pujante sector tecnológico estadounidense y se especializó en atender a empresas emergentes y a las firmas de capital de riesgo que las financian. Como todo Silicon Valley, el SVB multiplicó su negocio durante la pandemia, y sus activos se triplicaron entre finales de 2019 y mediados de 2022 gracias a todo el dinero que las tecnológicas -boyantes en esa época- depositaban en sus cuentas. En el momento de su colapso, era el decimosexto mayor banco comercial de EUA, con unos $175,000 millones en depósitos, pero con una importante particularidad: al servir principalmente a empresas y ejecutivos del sector tecnológicos, alrededor del 97 % de esos depósitos superaban los $250,000 cubiertos por el fondo de garantía estadounidense. El origen de los problemas En el derrumbe del SVB influyeron numerosos factores, pero su origen estuvo sobre todo en una apuesta por parte de la entidad que se vio afectada por la rápida subida de los tipos de interés acometida por la Reserva Federal (Fed) para contener la inflación. El banco, al igual que muchos de sus competidores, invirtió en los últimos años miles de millones de dólares en bonos a largo plazo aprovechando los bajos precios del dinero. Esa apuesta, habitualmente considerada como algo muy seguro, se complicó con la subida de los tipos, que hizo caer el precio de esos productos de deuda pública. CAPITAL CRISIS FINANCIERA •El temor tras las pérdidas anunciadas por el banco, hizo que los depositantes retiraran en un solo día más de $42,000 millones. 40 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 “Todavía no sabemos si las consecuencias del dinero fácil y los cambios regulatorios se propagarán por todo el sector bancario regional de EUA con más intervenciones y cierres por delante”. LARRY FINK, fundador de BlackRock EL ECONOMISTA/AP

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=