El Economista - Marzo 2023

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 • 37 En tanto, para los emisores de Nicaragua, “se ampliarán las oportunidades para colocar sus instrumentos y financiar el crecimiento de sus empresas de un espacio más competitivo, dinámico y prometedor”, agregó. Ahora, viene una etapa quizá más difícil, valoró Argüello, ya que el desafío es llenar de tráfico la “autopista bursátil” que ha sido creada. Además, esta segunda etapa implica el registro de operadores remotos nicaragüenses. En el caso de su país, recordó que los últimos años han sido retadores, debido a “las graves turbulencias sociopolíticas” que han vivido y la pandemia de covid-19. Me rcados Valentín Arrieta, gerente general de la BVES y presidente de la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas (AMERCA), destacó que en 2022 estas tres plazas bursátiles sumaron casi $11,000 millones en volumen negociado “brindando mayor profundidad con esto a nuestros mercados”. “La llegada de Nicaragua al mercado común regional es el mejor ejemplo de que estamos avanzando por el camino correcto, hacia una integración real entre las diez bolsas miembros de AMERCA. Como resultado natural, atraeremos a un grupo más amplio de emisores e inversionistas, que negocien en una plaza eficiente, transparente, regulada y con la suficiente información”, apuntó Arrieta. Nicaragua, por ejemplo, ha negociado entre $1,500 y $2,000 millones en los últimos años, con un fuerte componente en instrumentos de deuda pública, tanto de su banco central y como de su Ministerio de Hacienda. La plaza bursátil panameña negoció $6,300 millones en 2022, con un 75 % de mercado corporativo y un 25 % mercado de deuda de gobierno. La BVES, por su parte, reporta que sus volúmenes negociados fueron superiores a los $3,000 millones, operaciones en las que destacó el mercado primario con un crecimiento del 2 % y el de reportos con un 8 %. Durante el primer año de operaciones del mercado integrado (2017), las plazas de integradas de El Salvador y Panamá negociaron $17 millones en 161 operaciones; para en 2022, las negociaciones alcanzaron los $84 millones en 584 operaciones; y el plan es que estas continúen creciendo. • •La firma de documentos por representantes de las bolsas y depositarias tuvo lugar a principios de marzo en San Salvador. EL ECONOMISTA/CORTESÍA “Estamos literalmente triplicando el mercado de valores para inversionistas y operadores en cada uno de nuestros países”. ROLANDO DUARTE, presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador “Los más de $380 millones negociados hasta la fecha bajo este modelo y corresponsalías de más de $158 millones nos llevan a un tot a l importante”. OLGA CANTILLO, presidenta ejecutiva de LATINEX “Nuestro mercado se engrandece 60 veces en términos de los activos potenciales que nuestros inversionistas podrán adquirir”. GERARDO ARGÜELLO, presidente de la Bolsa de Valores de Nicaragua 2 ,4 03 operaciones han registrado las bolsas por la integración entre mayo de 2017 y febrero de 2023.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=