Merc ado asegurador se mantiene firme La calificación de riesgo soberano favorece a la industria del seguro en Guatemala con respecto a sus pares de la región. Las innovaciones y la tecnología son los desafíos. El mercado asegurador en Guatemala se perfila como uno de los más favorecidos de la región para este año, considerando que el país proyecta la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), más solido de Centroamérica, lo cual se podría traducir en un crecimiento favorable en primas. El panorama ofrece muchas oportunidades para ampliar y simplificar la penetración de la industria con innovadores productos, ante un mercado potencial que, después de la pandemia del Covid-19, ha incrementado su conciencia en torno a la salud. De ahí, que el bienestar financiero y la protección familiar ante eventos inesperados se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los consumidores. Dicho comportamiento, acompañado del avance de tecnologías digitales, se convierte en un desafío para la industria aseguradora, cuyas estrategias deben ser innovadoras, accesibles y simples para alcanzar mayor mercado. Además, de ir considerando que, una de las tendencias más contundentes de los servicios financieros de esta década que está tomando auge, es el de las finanzas abiertas u open banking. El crecimiento del PIB estimado para Guatemala en 2022, es del 4 %, y oficialmente se estima un crecimiento económico real del 3.3 % en el 2023. En ese contexto, de acuerdo con la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings, la cual recientemente elevó la calificación de riesgo crediticio del país de “BB-” con perspectiva positiva, a “BB” con perspectiva estable; el sector de seguros de Guatemala, es el único que tiene perspectiva “mejorando” en la región, lo cual podría llevar a un ajuste favorable en su IPOE (Perfil de Industria y Entorno Operativo). De igual manera, el hecho de que el país cuente con el PIB más fuerte de Centroamérica, podría traducirse en un incremento favorable en primas. De acuerdo con una investigación de la firma EY (Ernst & Young, S.C), después de la pandemia sanitaria, las prioridades de seguros, por parte de los consumidores ha evolucionado, con lo cual se abren oportunidades para nuevas propuestas de valor y de competir con otros elementos más allá del precio. “Sabemos que esto no ha escapado de la agenda ejecutiva de las aseguradoras en Centroamérica. Sin embargo, aún requiere de inversiones y del soporte de reguladores motivados a cerrar las brechas con otras regiones más desarrolladas y generar más competencia de mercado”, comenta Ninoska Uzcategui, gerente senior del área de Consultoría de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana. “Muc hos proveedores masivos de servicios bu s ca n diversificar el portafolio de va lor incorporando atributos financieros y en muchos casos, los de protección”. NINOSKA UZCATEGUI, ge re nte senior del área de Consultoría de EY Centroamérica 3.3 % se espera que crezca el PIB de Guatemala este a ñ o. $1, 306 millones sumaron las primas netas de las compañías guatemaltecas. 34 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=