Vida y salud son los pilares del sector asegurador La siniestralidad bajó tras la pandemia por covid-19, pero el sector hizo ajustes de tarifas; la inflación a escala internacional estuvo y seguirá presionando. El alza en la demanda de seguros de vida y de salud en toda la región centroamericana impulsó en 2022 al sector asegurador, como los pilares de su crecimiento en primas netas, luego de que sus ciudadanos comprobaran los beneficios de contar con este tipo de coberturas frente a eventos extraordinarios como la pandemia por covid-19. Al cierre de 2022, las primas netas •La mejora de la siniestralidad ha permitido que la industria haya crecido no solo en primas netas, sino también un 11.2 % en activos. 28 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 del sector asegurador sumaron $6,426.86 millones, un alza del 22.9 % en comparación con 2021, cuando estas sumaron $5,226. El crecimiento, no obstante, también puede ser explicado por una mayor recuperación de la actividad económica que comenzó en 2021 tras la crisis sanitaria, pero sobre todo por los importantes ajustes en las tarifas de las pólizas, precisamente de vida y de salud, que hicieron las aseguradoras a partir de la experiencia en la siniestralidad de las mismas y como consecuencia de los efectos inflacionarios a escala internacional. EL ECONOMISTA/ARCHIVO P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS P OR : EVELYN MACHUCA • EL SALVADOR Cifras en millones de dólares (cambio a C$36.23x $1) al 31 de diciembre Ranking por activosde compañías de seguros de Nicaragua Activos Primas netas Patrimonio Fuente: SIBOIF Iniser Lafise América ASSA MAPFRE 1 2 3 4 5 166.5 98.5 76.7 64.1 33.5 45.6 50.9 62.9 58.6 18.1 84.7 48.3 26.25 19.8 8.9
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=