La cartera crediticia con más crecimiento Los créditos crecieron un 33.3 %, pero persiste un bajo PIB per cápita lo que reduce la capacidad de deuda de la población, señala S&P. El otorgamiento de créditos en Honduras experimentó el mayor crecimiento de toda la región centroamericana al cierre de 2022: un 33.3 %, pasando de $15,211.9 millones en diciembre de 2021 a $20,283.6 millones en diciembre pasado. Los tres bancos que aportaron principalmente a este resultado fueron Atlántida, Ficohsa y BAC, en primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Ficohsa subió sus créditos un 32.5 %, de $2,866 millones a $3,798.2 millones; Banco Atlántida o Bancatlán los subió un 30.9 %, de $3,323 millones a $4,351 millones; y BAC los aumentó un 27.7 %, de $2,246 millones a $2,870 millones. Estos resultados han tenido lugar a pesar de que “los bancos de Honduras operan en una economía en desarrollo con un bajo PIB per cápita que limita la capacidad de endeudamiento de la población, poca diversificación económica e instituciones políticas débiles”, de acuerdo con un informe de la agencia S&P Global Ratings emitido en noviembre de 2022. En dicho informe, la firma calificadora enumera entre los riesgos clave para Honduras no solo la estrecha base de clientes a causa del bajo PIB per cápita, que subraya los altos niveles de pobreza y su baja capacidad de deuda, sino también hace énfasis en la persistente percepción de corrupción sobre las instituciones gubernamentales; y, por otra parte, advierte que su marco regulatorio bancario sigue estando rezagado con respecto a los estándares internacionales. En opinión de S&P, Honduras tiene una economía pequeña y de bajos ingresos con una diversificación limitada, un gran sector informal y una elevada percepción de corrupción, lo que podría limitar la resiliencia de la economía. Además, el país afronta el riesgo de un deterioro fiscal a corto plazo que podría debilitar las finanzas públicas del soberano, “no obstante, consideramos que los bancos hondureños tienen un largo historial de operar en condiciones económicas desafiantes, lo que seguirá permitiéndoles atravesar este escenario adverso y expandir el crédito a tasas de dos dígitos en 2022-2023, al mismo tiempo que mantienen su calidad de activos”, reza su informe. Los activos subieron un 6.2 %, de $31,997.3 millones a $33,991.4. • “ Los bancos hondureños tienen un l a rgo historial de operar en condiciones económicas desafiantes, lo que seguirá permitiéndoles atravesar este escenario adverso” INFORME, de S&P Global Ratings. 26 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS P OR : EVELYN MACHUCA • HONDURAS Ficohsa Atlántida Banco de Occidente BAC Banco del País Davivienda Lafise Banrural Promérica Fincesa Banco de Honduras Bantrab Banhcafe Azteca Popular 6,861.9 6,114.7 5,261.7 5,116.3 3,811.0 2,145.4 933.6 834.8 770.5 661.6 400.0 397.3 252.0 236.1 194.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Atlántida Ficohsa Banco de Occidente BAC Banco del País Davivienda Banrural Azteca Promérica Bantrab Lafise Fincesa Popular Banhcafe Banco de Honduras 482.3 373.5 361.8 333.2 241.8 149.6 92.5 58.1 49.2 48.0 46.1 43.2 31.0 28.4 27.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Patrimonio Atlántida Ficohsa BAC Banco del País Banco de Occidente Davivienda Banrural Lafise Promérica Fincesa Bantrab Popular Azteca Banhcafe Banco de Honduras 4,351.7 3,798.2 2,870.2 2,544.9 2,529.7 1,509.4 577.8 573.5 468.9 411.6 282.5 158.2 101.6 84.4 21.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Créditos Cifras en millones de dólares (Cambio a L24.7337 x$1 al 31 de diciembre de 2022) Ranking de bancos Honduras Activos Atlántida Ficohsa Banco de Occidente BAC Banco del País Davivienda Lafise Promérica Banrural Banco de Honduras Bantrab Fincesa Banhcafe Popular Azteca 4,150.4 3,771.7 3,571.2 3,427.9 2,383.1 1,355.3 555.0 476.4 468.3 304.9 302.5 289.0 162.3 129.1 97.6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Depósitos Fuente: CNBS
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=