El Economista - Marzo 2023

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 • 19 “Este se ha convs”. Ricardo Álvarez, pre Intelligence (CABI) en un foro realizado por banco Promerica, el cual en el 2022 reportó activos por alrededor de $2,885 millones. Años de crecimientos sorpresivos Según Luis Lara, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), Los últimos 3 años, han sido sumamente buenos. En 2020, los depósitos crecieron alrededor de $5,384.6 millones. “Anteriormente, un empresario mantenía sus ahorros en algún banco de Estados Unidos y en Guatemala solo dejaba el capital de trabajo. Sin embargo, en el año del covid, los depósitos crecieron más. De igual manera fue el comportamiento de los créditos; sin duda, el reflejo de confianza en la banca guatemalteca se ve en los depósitos. Y algo importante es que no fue por la tasa de interés”, agrega. El crédito al sector privado está creciendo casi el 16 %, con tasas de interés que aún no se han elevado. Los créditos empresariales mayores (6.39%), los empresariales menores (9.63%), el hipotecario para la vivienda (8.95%) y el consumo, a febrero mantenían tasas de interés de largo plazo sin incrementos. Hasta ahora, Guatemala que conforme al PIB real de $100,000 millones, se constituye en la economía más grande de Centroamérica, posee la tasa de referencia más baja (4.25%), por debajo de Costa Rica (9 %) y Panamá (7%), indica Tito Ramírez, jefe del Departamento de Estadística de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), en su participación en el XII Foro Económico Regional realizado por la ABG. El crecimiento en la cartera de créditos que equivale a alrededor de $4,712 millones, demuestra que las personas están invirtiendo, la economía se está moviendo. Por ejemplo, la facturación de tarjetas de crédito a cargo del operador VisaNet, que tiene el 60 % del mercado, creció más del 35 % en 2022, con respecto al 2021, indica Lara en su presentación en un foro sobre expectativas macroeconómicas. La recaudación de la SAT es una clara muestra de que la economía va muy bien. El incremento de remesas familiares, son $18,000 millones que en entran dispersos en toda la economía del país, enviados por 2 millones de guatemaltecos migrantes, con una remesa promedio de $500 mensuales. “Lo que tenemos que hacer es seguir trabajando para que la banca tenga un mayor acceso en el interior del país, para que más gente pueda tener acceso al crédito e iniciar sus negocios”, agrega Lara, también CEO del Banco Industrial. La demanda En ese sentido, el Banco de Guatemala planifica realizar una encuesta enfocada en la demanda del mercado para conocer las necesidades y cómo podrían tener acceso a mejores niveles de inclusión financiera, indica José Alfredo Blanco, vicepresidente del Banco Central. De acuerdo con el funcionario, el sistema financiero es un pilar fundamental de la actividad económica de un país: canaliza los recursos monetarios de los ahorrantes a los sectores productivos. Gracias a esa macroeconomía ordenada, ante el clima económico global que prevalece, se prevé que este año el sistema financiero crezca un 6.5%. “Es el sector que más va a crecer. En los últimos dos años ha posibilitado tasas de crecimiento de dos dígitos. Facilita y aumenta la intermediación financiera y garantiza la solidez y la estabilidad del sistema”, subraya. En el 2022 se rompieron todos los récords que se habían dado, fue un año muy bueno en todos los aspectos y, aunque hay una coyuntura económica internacional que en Guatemala todavía está rezagada, va a ser un buen año; ya enero fue extraordinario, comparte Enrique Rodríguez, CEO de banco G&T Continental. “Según el impacto de la coyuntura internacional, será la tendencia en el mercado guatemalteco, pero somos optimistas, Guatemala macroeconómicamente está fortalecida y tenemos una posición privilegiada ante muchos de los países de América Latina”, añade. • “En el año del covid, los depósitos crecieron más. De igual manera fue el comportamiento de los créditos; sin duda, el reflejo de confianza en la banca guatemalteca se ve en los depósitos”. LUIS LARA,, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala 6.5 % se espera que crezca este año el sector financiero guatemalteco.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=