El Economista - Marzo 2023

14 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 de que el impacto del alza de las tasas de interés internacionales impulsadas por las medidas de la Fed para frenar la inflación en Estados Unidos sobre la banca regional ha sido moderado; sí ha habido un aumento en las tasas de interés en el istmo. Los analistas señalan que ha habido un efecto de rezago en el traslado de ese incremento debido a las políticas monetarias de cada país en su propia lucha por controlar las presiones inflacionarias; sin embargo, Fitch Ratings espera que “para 2023, las tasas de interés locales, tanto activas como pasivas, continúen ajustándose al alza de forma moderada en todos los países”. Aunque, “este aumento estaría limitado por la competencia entre bancos y por el objetivo de no afectar la capacidad de pago de los clientes”, explicó Beltrán. La agencia calificadora también prevé que se estabilicen los crecimientos de los préstamos del sistema bancario centroamericano, tras haberse expandido a doble dígito en 2022, en sintonía con las proyecciones de desaceleración del Producto Interno Brutos (PIB) para los países de istmo. Además de afectar el crecimiento crediticio, el alza de las tasas internacionales podría afectar también los márgenes de interés neto, es decir, los ingresos totales de cada entidad financiera. Buen margen de reservas Con la pandemia por covid-19, los bancos en los diferentes países incrementaron sus reservas para créditos vencidos en un afán por prepararse ante los potenciales deterioros de la cartera crediticia, dada la incertidumbre que imperaba y el impacto que ocasionarían las medidas de alivio otorgadas a sus clientes. A ese comportamiento prudente, que evitó pérdidas relevantes, se sumó un mejor dinamismo de los negocios en comparación a 2021, estofavoreció la capacidad de pago de los deudores. “Las reservas se mantuvieron en niveles mayores al promedio de los últimos cuatro años”, destaca Fitch Ratings, indicando que la cautela del sistema bancario centroamericano persiste sobre todo en un marco global donde las presiones inflacionarias no disminuyen los riesgos de poner en aprietos las economías e incidir en los desempeños financieros. Nicaragua, Honduras y Guatemala sobresalen en este indicador, al tener coberturas de reservas superiores al 200 %, mientras que Panamá, Costa Rica y El Salvador se encuentran entre 120 %y 170 %, apunta la agencia calificadora. • $2,13 5 millones creció en activos el Banco Industrial de Guatemala, un 13 % respecto a 2021. El que más creció en la región (sin Panamá) y llegó a los $18,426 millones. P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=