El Economista - Marzo 2023

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 • 13 150 % ha crecido el otorgamiento de créditos en la región en el último quinquenio: pasando de $81,940 millones en 2018 a $204,723 millones en 2022. 33 % crecieron los créditos en Honduras en 2022, la mayor tasa registrada en C.A.. Todos los países al medir los créditos en dólares, crecieron a doble dígito. la nación que menos creció en el rubro crediticio, debido a la apreciación de la moneda. “Al convertirlo en moneda local, mostró un ritmo de crecimiento menor a 2021, con un 3.2 % frente a un 5.5% en 2021, el más bajo de la región”, valoró la directora de Instituciones Financieras de Fitch Ratings, Adriana Beltrán. Aunque todos los países crecieron a doble dígito demostrando que continúa con un buen ritmo de recuperación después de los efectos de las medidas de alivio y la contracción económica que provocó la pandemia por covid-19 desde 2020, en opinión de Beltrán, no hay que bajar la guardia, porque la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no ha anunciado todavía el cese de incrementos en los tipos. “A pesar del incremento en las tasas de referencia internacionales, el costo de los pasivos se mantuvo relativamente estable, con moderados aumentos en Costa Rica y El Salvador; pero podría mostrar un incremento en 2023 y presionar la banca a incrementar sus tasas activas, desacelerando el ritmo de la generación de negocios”, anotó la directora analista de Fitch Ratings. Esto indica que si suben los intereses, los créditos se vuelven más caros y menos atractivos; por ende, podría bajar el fondeo de los bancos, que suele provenir principalmente de los depósitos o de adquirir deuda, porque endeudarse les implicaría pagar intereses más altos, por un lado, y por el otro, también le implicaría pagar más intereses a sus clientes. Aunque los bancos se fondean en menor medida de financiamiento externo y en mayor medida de depósitos locales; y a pesar

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=