CULTURA + ANCESTROS ARQUEOLOGÍA Por: AP/ Fotos: EFE Ingeniería Guatemala: hallazgomaya en el sitio arqueológicoMirador El descubrimientodeuna redde carreteras, edificaciones y asentamientos enel sitio arqueológicoconocidocomoLa CuencaMirador Calakmul, ubicadoentreel nortedePetén enGuatemalayal sur de CampecheenMéxico,muestra más detalles de la formadevida yorganizacióndehace siglosde losmayas. Uno de los descubrimientosmás significativos es el de una red calzadas que interconectaban lugares, lasmismas estaban señalizadas e incluso pintadas con cal, alcanzaban los 40metros de ancho y unos 177 kilómetros de largo, revelaron expertos. Otro de los hallazgos es la identificación de 189 nuevos sitios, que sumados a los 775 encontrados en 2015, hacen 964 asentamientosmayas antiguos, con viviendas, estructuras y campos de juego de pelota y que aunado a las calzadas descubiertas forman parte de un estado político, dicen los descubridores. “Lamayoría de los sitios datan de los períodos PreclásicoMedio y Tardío desde alrededor del año 1000 A. C., hasta poco después de la época de Cristo”, dijo la Fundación Fares, una de las financistas del proyecto. Richard Hansen un arqueólogo estadounidense que ha estado a cargo de investigaciones arqueológicas desde hace décadas en la zona y dirige el proyecto deMirador, explicó que los asentamientos están en uno de los pocos bosques tropicales prístinos que quedan en el país. María BelénMéndez, arqueóloga y doctora en Estudios Mesoamericanos, ajena al proyecto de Hansen, opina que los hallazgos son interesantes porque muestran la forma de organización de quienes habitaban el lugar. Pero cree que la información que se tiene es preliminar y que se requiere de más estudios e incluso excavaciones para establecer con mayor certeza si los descubrimientos pertenecen al mismo periodo. “Se puede hablar de descubrimiento de varias calzadas pero no se sabe si todas son contemporáneas, si fueron construidas al mismo tiempo”, explicaMéndez y agrega que la arqueología está en un continuo descubrimiento por lo que no hay verdad absoluta sino aproximaciones. Para hacer los descubrimientos se usó tecnología Lidar, donde un avión vuela a baja altura, enviando una especie de láser que hace una radiografía de la superficie terrestre, llegando al subsuelo dicen los expertos. • Mapeo. Imagenen3Drealizada conun radar LiDAR, quepermite recrear hasta ciertopuntocomo severíael asentamiento. EL ECONOMISTA/EFE Las edificaciones sehicierancon rocas kársticas, que seencuentranmás abajo del subsueloyquees unmaterial natural fácil demoldear. 66 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=