El Economista - Enero 2023

tadounidense”, dijo John Bolton, quien fue asesor de seguridad nacional durante el gobierno de Trump y quien sopesa una precandidatura republicana a la Casa Blanca. “Esto debería ser descalificador para ambos”. Así comienza una complicada temporada electoral en la que tanto el presidente actual de Estados Unidos como el anterior están bajo investigación por fiscales especiales mientras se preparan para un posible desquite en 2024. Muchos votantes de ambos partidos ya pedían que emergiera una nueva generación de liderazgo en la naciente contienda presidencial. Dichas llamadas son ahora cada vez más fuertes. “En muchos frentes políticos, la promocionada campaña de Biden para 2024 es potencialmente vulnerable”, afirmó Norman Solomon, un demócrata progresista quien lidera la llamada campaña Don’t Run Joe (No te nomines, Joe), que ya transmite anuncios televisivos contra Biden en estados clave. “Los demócratas y el país en su conjunto estarían mucho mejor este año y el próximo si no se nomina para la presidencia”. El presidente de 80 años ya indicó que planea buscar un segundo mandato, pero todavía tiene que tomar una decisión final. Sus aliados creen que es probable que haga un anuncio formal después de finales de marzo. Hasta ahora, al menos, ningún demócrata de alto perfil parece dispuesto a desafiar a Biden en una posible contienda en la primaria presidencial. En •Al mandatario le fueron encontrados documentos con sellos de confidencialidad de su época como vicepresidente de BarackObama. “Pero es importante mantener todo esto en contexto: todos venal presidente Biden como una figura muchomás responsable queDonald Trump. Yeso nopuede olvidarse”. JOSHSCHWERIN, estratega demócrata privado, sin embargo, algunos funcionarios demócratas creen que la nueva investigación federal puede ayudar a motivar a un precandidato rival. Uno de los posibles retadores de Biden, el senador de Vermont Bernie Sanders, comentó recientemente a The Associated Press que tomaría una decisión sobre sus intenciones de 2024 “en el momento apropiado”. Nina Turner, quien presidió la campaña presidencial de Sanders en 2020, dijo después del anuncio reciente sobre la investigación, que espera que un “progresista que lucha por la libertad” presente un desafío en las primarias contra Biden en 2024. “El pueblo estadounidense ciertamente merece mejores opciones —republicanas y demócratas—”, agregó Turner, quien aplaudió la decisión del gobierno de revisar el manejo de documentos con sellos de confidencialidad por parte de Biden de la misma manera que investiga a Trump. “No deberíamos estar forzados a aceptar a estos hombres”. El nombramiento de Garland de un fiscal especial siguió al reconocimiento de Biden de que documentos con sellos de confidencialidad de su época como vicepresidente del presidente Barack Obama fueron encontrados en el garaje de su casa de Delaware y en su biblioteca personal, además de documentos ya descubiertos en un armario cerrado en una oficina que usó después de dejar la Casa Blanca. Garland dijo que los abogados de Biden informaron al Departamento de Justicia sobre el descubrimiento de un documento secreto en la casa de Biden, después de que los agentes del FBI recuperaran otros documentos del garaje en diciembre. Al hablar con periodistas, Biden aseguró que cooperaba “total y completamente con la revisión del Departamento de Justicia”. “La gente sabe que me tomo en serio los documentos con sellos de confidencialidad y el material secreto”, agregó Biden. “Mi Corvette está en un garaje cerrado”, agregó. Evidentemente, hay marcadas diferencias entre los casos, incluido el volumen de documentos descubiertos y la gravedad de la investigación en curso del El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 61 EL ECONOMISTA/AP

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=