El Economista - Enero 2023

El panoramapolíticodelmandatario estadounidensedioungirohaciaun territoriomás incierto, después de que el fiscal generalMerrickGarlanddesignara aun fiscal especial para investigar elmanejoqueBidenhizodedocumentos con sellos de confidencialidad. POR: AP • NUEVAYORK Prácticamente, todo iba bien para que el presidente Joe Biden cuando inició el año. Sus índices de aprobación aumentaban, la inflación se desaceleraba y los republicanos estaban en guerra entre ellos mismos tras una temporada de elecciones intermedias decepcionante, mientras los demócratas se unían detrás de Biden y su probable campaña de reelección. Sin embargo, el panorama político de Biden viró hacia un territorio más incierto, después de que el fiscal general Merrick Garland designara a un fiscal especial para investigar el manejo de documentos con sellos de confidencialidad por parte del presidente demócrata. Los demócratas admitieron en público y en privado que el asombroso acontecimiento fue, en el mejor de los casos, una distracción no deseada en un momento inoportuno que enturbia el caso contra Donald Trump. El expresidente republicano enfrenta a un fiscal especial propio y está bajo investigación penal federal por su manejo de documentos con sellos de confidencialidad y otras posibles transgresiones. Hay grandes diferencias entre los dos casos. En particular, no hay nada que indique que Biden haya intentado deliberadamente evitar que los documentos descubiertos en su casa u oficina fueran entregados o que él siquiera estuviera al tanto de su presencia. Trump, quien es investigado por potencialmente obstruir a los investigadores, tenía además muchos más documentos secretos en su poder. Sin embargo, el nombramiento de un fiscal especial genera incertidumbre legal sobre el actual presidente y podría revivir el debate entre los demócratas sobre la conveniencia de que busque un segundo mandato. “Nadie va a decir que esto es provechoso”, dijo James Carville, un veterano estratega demócrata. “Es bastante evidente que ese no es el caso”. Mientras los demócratas retrocedían a una posición defensiva, los posibles rivales republicanos de Trump en 2024 reconocieron que la forma de la próxima carrera había cambiado. Trump “es el hombre más afortunado en la política esPODER INVESTIGACIÓN ESPECIAL 300 documentosconfidenciales, leencontraronal expresidenteTrump. 60 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=