El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 57 había renunciado a la histórica lucha anticorrupción ocurrida en Guatemala entre 2014 y 2019, y que empezó a ser dilapidada con la decisión del presidente en aquel momento, Jimmy Morales (2016-2020), de expulsar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Dicha comisión, junto al Ministerio Público dirigido por Thelma Aldana, desarticularon entre 2014 y 2019 a más de 50 estructuras ilegales de corrupción dentro del Estado, vinculadas a presidentes, expresidentes, funcionarios y miembros de la élite empresarial. Control totaldel estado “En 2020, Giammattei intentó ser un presidente cercano a la población al inicio de la pandemia, pero cuando su gestión se plagó de irregularidades, decidió optar por el autoritarismo”, señala Carrera. De acuerdo a varios analistas, Giammattei ha logrado durante su gestión configurar a su favor la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país que ahora está integrado por magistrados cercanos al oficialismo como la abogada Leyla Lemus, anteriormente secretaria general del gobernante. Además, la Corte Suprema de Justicia se mantiene con los mismos magistrados desde 2019, pese a que la ley obligaba a su cambio ese año. Ello obedece a que el Congreso, donde hay mayoría oficialista, ha decidido no llevar a cabo la elección respectiva de la corte. “Durante el último año de gestión de Giammattei, y en medio de elecciones, creo que veremos un Gobierno que buscará mantener el poder de todas las instituciones al servicio de una pequeña clase política y la élite”, advierte Carrera. Precisamente el último año de Giammattei estará marcado por las elecciones generales que se llevarán a cabo en junio próximo y donde se designará también el Congreso (160 diputados) y las alcaldías municipales (340). En 2022, tercer año de gestión de Giammattei, el mandatario fue acusado públicamente mediante testigos de recibir sobornos de empresarios rusos en una trama de corrupción que finalizó con la expulsión de dos directivos de proyectos mineros que operan en el norte de Guatemala. Además, su gestión también ha estado marcada por la compra de vacunas de la marca rusa Sputnik, que estuvo señalada de irregularidades por la forma en la que realizaron los pagos de las millones de dosis adquiridas. Sin embargo, el escenario de un sistema judicial complaciente con el poder, podría permitirle al mandatario mantenerse activo políticamente después de su gestión el 14 de enero de 2024. Gabriela Carrera opina que, a diferencia del expresidente Jimmy Morales, Giammattei “no tiene necesidad” de refugiarse en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) para mantener una inmunidad legal debido a su relación con el Ministerio Público. “No creo que Giammattei, al finalizar su mandato, desaparezca de la vida política. Considero que podría mantener una estrecha relación con las próximas autoridades, debido a los intereses del sector que representa”, concluyó la politóloga. • •En 2022 el mandatario fue acusado de recibir sobornos de empresarios rusos en una trama que finalizó con la expulsión de dos directivos de proyectosmineros. EL ECONOMISTA/EFE “Tenemos unpresidente que decidió avalar una políticade persecución contra jueces, fiscales yperiodistas”. GABRIELACARRERA, politóloga guatemalteca
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=