El Economista - Enero 2023

56 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 Guatemala llega al últimoañode Giammattei con pocasexpectativas Señalamientos de corrupcióny autoritarismo, ensombrecenel tercer añodelmandatario guatemalteco, queno logra levantar supopularidad. POR: DAVIDTORO ESCOBAR/EFE • GUATEMALA El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, cumple su tercer aniversario al frente del Gobierno del país centroamericano, en una gestión plagada de cuestionamientos por actos de corrupción durante los 36 meses de su Administración. El mandatario, de 66 años, llega a su último año de presidencia con un evidente rechazo de la población en encuestas internacionales y, según analistas, se encuentra rodeado de funcionarios vinculados al debilitamiento del sistema judicial de Guatemala y a su cooptación estatal. “Tenemos un presidente que decidió avalar una política de persecución contra jueces, fiscales y periodistas”, explicó a EFE la politóloga guatemalteca Gabriela Carrera, amplia conocedora de la situación política y económica que atraviesa la nación centroamericana. De acuerdo a la analista, “el gesto pro impunidad” más evidente de Giammattei tuvo lugar en 2022, cuando decidió reelegir a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, por un período de cuatro años más, pese a que Estados Unidos la sancionó en 2021 por obstruir la Justicia en casos de alto impacto. “Si nos señalan, serán perseguidos. Ese fue el mensaje que el gobernante guatemalteco y la Fiscalía han enviado procesando penalmente a actores incómodos”, detalla Carrera. Es el caso, por ejemplo, del reconocido periodista José Rubén Zamora Marroquín, ampliamente galardonado en el extranjero y quien fue apresado el pasado 29 de julio por un supuesto caso de lavado de dinero, solo cinco días después de fuertes críticas a Giammattei. A ello se suman varias exfiscales anticorrupción que han sido imputadas en Guatemala por su trabajo en los últimos años y más de 30 abogados y exmiembros del Ministerio Público que decidieron salir al exilio ante la “persecución judicial” de Porras, según han afirmado. Solo en este último año de Gobierno de Giammattei salieron del país al menos seis fiscales anticorrupción y los jueces de mayor riesgo Ericka Aifan y Miguel Ángel Gálvez, ambos también galardonados en el extranjero. También abandonaron el territorio los periodistas Juan Luis Font, productor del programa radial ConCriterio, y la corresponsal de CNN en Español, Michelle Mendoza. Lacontinuidaddel gobiernodeMorales Giammattei tomó las riendas del país el 14 de enero de 2020, después de cuatro intentos fallidos de llegar a la presidencia, y varios expertos han advertido que el mandatario ha tenido un papel protagónico en la cooptación de los tres poderes del Estado y el debilitamiento del sistema judicial. El médico y cirujano retirado recibió en 2020 un país que ya PODER ANÁLISIS POLÍTICO 2019 añoenque laLey obligabacambiar losmagistrados de laCorteynose hahecho. 30 abogadosdecidieronsalir al exilioante lapersecución judicial.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=