Lascinco habilidades deseables del talento humano Las empresas futuristas implementanestrategias de desarrolloprofesional para incluir a las personas idóneas y relacionarlas con las plazas existentes. A suvez, incluirlas en suplande posiciones futuras. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA Luego de un año en el cual tuvieron que responder con inmediatez a las diferentes olas de contagios y adaptar sus estrategias de negocio y fuerza laboral, a una “nueva normalidad”, las empresas en Guatemala tienen el reto de una economía con necesidad de reactivación. Conforme la vacunación avanzó en el país, y se levantaron las restricciones gubernamentales, las empresasmostraron signos de recuperación, lo cual provocó movimiento en la fuerza laboral. Un reto que les significa enfocarse en atraer y retener el talento en un mercado cada vez más competitivo, en el que la fuerza laboral muestra actitudes y preferencias que van evolucionando y cambiando con relación a la forma de trabajo actual. En la medida que persiste la escasez global de talento, se crean nuevos empleos tan rápido como se extinguen. De ahí que el éxito empresarial depende de que las organizaciones tengan una estrategia de desarrollo profesional eficaz para atraer, involucrar y retener individuos de alto rendimiento. De acuerdo con la encuesta de Escasez de Talento realizada por la firma Manpower Group, entre más de 40,000 empleadores en 40 países, durante la pandemia se han identificado habilidades que son las más demandadas entre las empresas y también para las personas que trabajan de forma remota o haciendo teletrabajo. En Guatemala, los empleadores indicaron cuáles son las cinco habilidades más buscadas, en la medida que cada aspecto de la vida se vuelve más tecnológico y las fortalezas humanas destacan en la era digital. Colaboración y trabajo en equipo, así como responsabilidad y disciplina, son las primeras dos. Creatividad y originalidad es la tercera y, ser proactivo y tomar iniciativas, como tener la capacidad para la resolución de problemas son las habilidades más deseadas. Clavesdeunaestrategiaefectiva “Invitamos a los candidatos a desarrollar las nuevas competencias que los empleadores buscan. Esto debido a que las empresas con visión de futuro, implementan estrategias de desarrollo profesional para incluir a las personas idóneas y relacionarlas con las plazas existentes. A su vez, incluirlas en su plan de posiciones futuras”, comparte Andrés Soto, gerente general de Manpower Group, para Caribe y Centroamérica. El grupo considera que una estrategia de talento efectiva debe combinar cuatro elementos clave. Crear, por medio de la inversión en aprendizaje y desarrollo que haga crecer el portafolio de talentos; adquirir, para atraer ese talento que no se tenga internamente; tomar prestado, lo cual significa cultivar comunidades de talento fuera de la organización y, crear puentes que, apoyen a que las personas puedan avanzar en roles dentro de las empresas. Las personas rinden al máximo, cuando desempeñan un rol acorde a sus capacidades y cuando son comprendidas sus fortalezas. Para ello, la evaluación es la herramienta más valiosa para la comprensión del potencial humano y la adaptación de las personas al papel que les corresponde. De igual manera, los empleadores están comprendiendo las habilidades que tiene su fuerza laboral y, aquellas que van a necesitar. Saber cómo cerrrar esa brecha, es fundamental para crear talento dentro de la organización y desarrollar a las personas para posiciones de alto rendimiento. “Estas habilidades cobran relavancia en los espacios donde no existe un superior detrás del empleado. En la actualidad las organizaciones necesitan crear equipos responsables, ágiles, multifuncionales y polifacéticos. Así mismo, es necesario realizar evaluaciones de calidad y analizar datos para predecir el desempeño y, tener claridad total acerca de las capacidades y fortalezas de las personas”, puntualiza Soto. • CLAVE GERENCIAL •Las empresas buscan cada vezmás a personas proactivas que se puedan adaptar a los cambios. EL ECONOMISTA/ARCHIVO El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 55
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=