54 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 Sectorprivadohondureño abogaporempleoeinversión pararecuperareconomía El presidentede la gremial que aglutina a la empresaprivada hondureña evalúa los retos que tiene el país ante la coyuntura económica global. POR: EFE • TEGUCIGALPA Generar empleo, revisar las políticas para atraer inversiones e invertir en infraestructura, son los mayores desafíos de Honduras para enfrentar la crisis económica en 2023, dijo Mateo Yibrin, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). El Gobierno hondureño debe “revisar todas las políticas para la inversión, revisar los costos de invertir en Honduras, compararnos con los países vecinos, qué cosas tenemos que cambiar, mejorar y reestructurar para que un inversionista tenga mejores opciones”, subrayó Yibrin en una entrevista con EFE en Tegucigalpa. El país centroamericano también requiere “una inversión fuerte” en infraestructura, señaló. “Si se invierte en el sector construcción cae a todos los sectores y genera movimiento económico en otras industrias”, además, el sector empresarial está “listo" para apoyar al Gobierno de Honduras en la reactivación de la economía, un reto que requiere "la voluntad de todos”, afirmó Yibrin. Los empresarios hondureños, enfatizó, “estamos listos para invertir y hay mucha inversión extranjera que está esperando señales correctas de nuestro gobierno para venir al país”. El líder empresarial considera además que el país necesita también “voluntad política” para dinamizar la economía, la cual es “muy frágil” frente al cambio climático. “La economía de Honduras es abierta”, aunque "depende mucho de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, y está compuesta principalmente por el sector textil y agrícola, donde destaca el café, y depende mucho de las remesas”, agregó. En su opinión, la economía hondureña crecerá alrededor del 3 % en 2023 debido a la recesión económica de EUA. Másymejoresempleos La creación de más empleo y de mayor calidad, así como el mantenimiento del empleo existente, es otro de los grandes retos que enfrenta Honduras en 2023, indicó Yibrin. Unas 59,000 personas perdieron su trabajo en 2022 como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país a causa de la pandemia, fenómenos climáticos y la alta inflación, que en 2022 llegó al 9.80 % en el país, según cifras oficiales. “No es fácil recuperar un empleo perdido”, enfatizó el presidente del Cohep, quien abogó por incentivar el emprendimiento y generar condiciones para atraer más inversión extranjera. A petición de la empresa privada, el Gobierno hondureño aprobó en 2022 una ley a favor de la pequeña ymediana empresa que ha permitido la creación de nuevos emprendimientos. Según Yibrin, Honduras también debe simplificar los trámites administrativos para que los emprendedores tengan “facilidades” en la apertura de un negocio y un código tributario “más simple”. • MACRO PROYECCIONES ECONÓMICAS •Mateo Yibrin, presidente del ConsejoHondureño de la Empresa Privada. EL ECONOMISTA/EFE “Estamos listos para invertir yhay mucha inversión extranjera que está esperando señales correctas de nuestro gobierno para venir al país”. MATEOYIBRIN, presidente del Cohep
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=