52 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 PumaEnergy innova conpanelessolaresen estacionesdeservicio La estrategia le permite ahorrar electricidadhastaun 35%en promedio en las estaciones que ya cuentan condicho servicio. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA EA mediados del 2022, la compañía global, Puma Energy se trazó la meta de reducir para 2025, las emisiones de gases efecto invernadero en un 15 %, en comparación con 2020. Un compromiso que tiene en marcha por medio de su proyecto, Puma Solar Power, el cual arrancó con la instalación de paneles solares en 37 estaciones de servicio durante el 2021 y que en el año recién finalizado alcanza en total a 200 puntos de servicio. En Centroamérica y el Caribe, la compañía completó la instalación del sistema de paneles solares, en 131 estaciones de servicio que operan en Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá, El Salvador y Puerto Rico. En este último, ya tiene 22 sitios que suman una capacidad instalada de 873 kilovatios hora (kWp). Un desarrollo conjunto con la firma PASH, con la cual se ha asociado para desarrollar la más grande cartera de energía solar fotovoltaica en la isla. En total, entre todas las estaciones de servicio que opera regionalmente, representa una potencia instalada de 4.6 megavatios. La estrategia de instalar paneles solares en los techos de las instalaciones de servicio, permite a la multinacional, un ahorro en los costos de energía eléctrica de hasta un 35 % en promedio, en cada una de las estaciones de servicio que cuentan con dicho sistema. Cada punto de servicio seleccionado tiene una señalización para identificar y dar a conocer que, está aprovechando la energía solar tanto en la operación de despacho de combustibles, como en las tiendas de conveniencia Super 7. Lasproyecciones En 2022, la marca planificó instalar unos 200 proyectos solares en sus estaciones de servicio y, las terminales alrededor del globo. Para finales del tercer trimestre había instalado en total, 150. “En Centroamérica son 104 los que están operando, los cuales representan una capacidad instalada de más de 4 megavatios”, indicó Anton Shumilov, Global Future Energies Lead de Puma Energy. De esta forma, la compañía sigue proporcionando soluciones energéticas en todo el mundo con el desafío de seguir avanzando en descarbonizar, descentralizar, digitalizar y proyectarse hacia el futuro. Basados en su lema, “energizar comunidades”, tanto en Guatemala como en los demás mercados en donde tiene operaciones, Puma Energy, asegura, sumarse a los esfuerzos globales de reducción de emisiones de carbono. A principios de diciembre, se encontraban 20 estaciones de servicios dentro del proyecto, de acuerdo con Miguel Ángel Avendaño, director comercial de Puma Energy Guatemala. En noviembre pasado, la compañía reportó una utilidad bruta de $277 millones en el tercer trimestre 2022, a nivel global, respaldada por un mejor desempeño en los segmentos de refinación y aviación, lo que ha venido a sostener la reducción en los volúmenes de venta con respecto al trimestre previo. • EMPRESAS PROYECTO SOSTENIBLE •En 2022, lamarca planificó instalar unos 200proyectos solares en sus estaciones de servicio. EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUI 131 estacionesdeservicioen la región cuentanconpaneles solares. 4.6 megavatioses la potencia instaladaen lasestacionesen la región.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=