El Economista - Enero 2023

Landon Loomis fue nombrado presidente de Boeing para América Latina y el Caribe en julio de 2022. Desde esta posición, es responsable de liderar la estrategia de la empresa y ampliar las relaciones con las partes interesadas en los 33 países de la región. En octubre de 2022, brindó una conferencia amedios latinoamericanos durante la cumbre de laAsociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) sobre las perspectivas para Latinoamérica en las próximas dos décadas. ¿Cómo se prepara Boeing para atender la futura demanda de aviones ? Tenemos una gran historia aquí enAmérica Latina. Estamos esperando un crecimiento durante los próximos 20 años, lo vamos a aprovechar a través de esa larga historia que tenemos como empresa en la región. Lo que vemos es que la flota de aviones en la región se va a duplicar los próximos 20 años, eso representa una gran oportunidad, no sólo para Boeing sino para los países, los pueblos y todas las industrias que dependen de los viajes aéreos. Queremos fortalecer nuestra presencia aquí, queremos ayudar a las nuevas empresas que están entrando en el mercado y vincular a las ciudades y los aeropuertos que ahora no tienen esa conectividad. Ustedes presentaron sus proyecciones, ¿qué es lomás destacan sobre la región? Un 4.4% es la tasa de crecimiento que estamos esperando en la cantidad de pasajeros y eso representa un tasa de crecimientomayor que el promedio global, o sea, nuestra región va a crecermás rápido que el resto del mundo en promedio, y eso es una oportunidad de que no podemos perder; porque sabemos que no son todas las industrias en las que van a crecermás rápido en el resto del mundo. Esta es una de ellas, y lo bueno es que no solo tiene que ver con el crecimiento de los pasajeros; estos pasajeros van a generar crecimiento indirecto, lo que también beneficia a nuestros países. ¿Sonmás de 2,000 aeronaves las que necesita la región? Sonmás de 2,200 aviones que se van a necesitar en losmercados en toda la región. Queremos competir para satisfacer el mercado, porque pensamos que nuestro producto es el mejor diseñado para las necesidades que tiene América Latina en cuanto al alcance de los aviones. Se ha habladomucho de los retos de la industria para la reducción de emisiones, ¿cómo aborda Boeing este tema? Es un reto enorme, pero al mismo tiempo nuestra región tiene que enfrentar este reto como líder, porque aquí dentro tenemos los insumos, lasmaterias primas para hacer combustibles sostenibles. • Arturo Barreira fue nombrado como presidente de Airbus para América Latina y el Caribe en julio de 2018. El ejecutivo, de nacionalidad española, es responsable de las actividades y de las relaciones comerciales enmás de 40 países y para las tres divisiones deAirbus: Commercial Aircraft, Defence and Space y Helicopters. Con su equipo de ventas ha batido el récord de pedidos en los últimos diez años en Latinoamérica. ¿Cuáles son los retos que visualizaAirbus para el futuro? Los retos que tenemos fundamentalmente son seguir el crecimiento para ser capaces de satisfacer la demanda. Hoy en día estamos yendo hacia un nivel de producción de 65 aviones a principios del 2024, y con la ambición de seguir creciendo hasta 75 aviones de la familia 320 amediados de la década. Entonces, obviamente en el contexto actual el crecimiento es importante y es necesario para poder satisfacer la demanda. Pero vemos también retos en cuanto a qué tan de prisa podemos llegar a estos números. ¿Esos 65 aviones en qué periodo se producen? Al mes. Antes de la pandemia estábamos en 63 aviones de la familia 320 al mes, durante la pandemia lo bajamos a 40, es decir lo redujimos prácticamente un tercio y ahora lo que estamos intentando volver nivel de 65 que era prácticamente lo que teníamos antes de la pandemia a principios de 2024 y continuar creciendo. ¿Aqué responde la demanda tan alta por los aviones de un solo pasillo? Hoy en día el 90%de los aviones en la región son de un solo pasillo. Esperamos que esamezcla del 90%va a seguir siendo y son los aviones quemejor conectan las distintas ciudades de la región, que es el mercado doméstico de Latinoamérica. En su conferencia usted habló del hidrógeno verde, ¿es una apuesta paraAirbus? Nuestro propósito como compañía es ser pioneros en la sustentabilidad y pensamos que la sustentabilidad pasa por esos caminos decíamos: sermás eficientes, mejorar las operaciones, aviones nuevos de nueva generación. Pero también una parte van a ser estas tecnologías disruptivas, y nosotros pensamos que el hidrógeno va a ser parte de estas fuentes de energía disruptivas que nos pueden llevar a aviones de cero emisiones, es parte de las soluciones. • 50 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 EMPRESAS TRANSPORTE AÉREO “Queremos fortalecer nuestra presencia en Latinoamérica” “El retoque tenemos es crecer para ser capaces de satisfacer la demanda” •Landon Loomis, presidente de Boeing para América Latina y el Caribe. •Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=