El Economista - Enero 2023

Editorial Apreparar estrategias ante los shocks LOS ORGANISMOS MULTILATERALES Y LOS FOROS DONDE CONVER - GEN ANALISTAS Y EMPRESARIOS, PREVÉN QUE 2023 SERÁ UN AÑO COMPLICADO ENMATERIA ECONÓMICA . Enesta primera edición de 2023 compartimos el panorama al que se verá expuesto el mundo y sobre todo la región.•Apesar de la recuperación de la economía, el efecto rebote quemarcó todo el año2021, se disipó en2022, impactadodirectamente por el alza de los precios, que llegó amarcar récord en lamayoría de países del mundo, y que fue generada principalmente por la guerra sinfínentreRusia yUcrania. •Enel casodeCentroamérica, a pesar de que las naciones no llegarona tener cifras exorbitantes de crecimientos en los precios, como el caso extremodeArgentina donde rozó el 100%; si han sufrido el revés de tener que soportar tasas de inflaciónde doble dígito, que impactaron sobre todo el costo de los alimentos. Ese golpe pega directamente en los bolsillos de los más pobres. •A inicios de enero laOrganizaciónde lasNacionesUnidas para laAlimentacióny laAgricultura (FAO), junto al FIDA, el ProgramaMundial deAlimentos, laUNICEFy otros organismos del Sistema, presentaronel estudio sobre el Panorama regional de la SeguridadAlimentaria enAméricaLatina y el Caribe, que señala que comer sano esmás caro en esta regióndelmundo, esmás caroque enEuropa y aúnesmás caro tomando en cuenta el poder adquisitivode la población. •Así,más de un 22%de los latinoamericanos nopuede acceder a una dieta saludable, porque con sus ingresos nos logranadquirir los nutrientes necesarios. Si los precios nobajan, y esta tendencia inflacionaria semantiene, esa cifra podría ser peor. •Ante este escenario, complicado, y sobre todode reajustes, losGrupos Financieros presentes en el istmo centroamericanohanmostradouna fuerte capacidadde resistencia, yhan sabido consolidarse, generandomás ingresos y sobre todomás utilidades. •¿Cómo lohan logrado? Los expertos señalanque gracias al control de la calidadde cartera, eliminando la presiónque teníandespués de la pandemia y tambiéna la prudencia que acompañó losmanejos contables de las entidades financieras, tal comodemuestran las cifras que acompañanesta publicación. •Y a pesar de que los analistas financieros también consideranque podría generarse una desaceleracióneste año, esperanque la fortaleza de los grupos presentes en la región les permita continuar con cifras positivas, gracias a las estrategias que hanutilizadopara afrontar los shocks externos. •Es así que aunque este año sea complicado, aquellas entidades que se hanpreparado, vana poder sortearmejor los shocks que vengan. • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 5 Es así que aunque este año sea complicado, aquellas entidades que se hanpreparado, van a poder sortearmejor los shocks que vengan.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=