El Economista - Enero 2023

aerolíneas, lo que haría más accesibles los viajes en avión. La proyección de la empresa fabricante es que para el 2041, 500 millones de personas conformen la clase media latinoamericana, un 67 % de la población. Entre 2002 y 2019, el tráfico de pasajeros en América Latina se duplicó, y se prevé que esa tendencia continúe, pasando de 0.44 viajes anuales per cápita en 2019 a 0.86 viajes anuales per cápita en 2041. Esto se traduce en una mayor demanda de aviones. “Vamos a duplicar prácticamente el número de aviones entre el 2019 y 2041, son como 2,500 aeronaves nuevas que van a tener que llegar a la región en los próximos 20 años, 45%de ellas van a ser un reemplazo de las aeronaves y el resto va a ser crecimiento”, detalló Barreira. La flota actual en Latinoamérica es de 1,450 aviones, según datos de Airbus, que en su última Previsión Global del Mercado (GMF, por sus siglas en inglés) indicó que la región demanda 2,550 aviones de pasajeros y de carga nuevos, de los cuales 2,330 serán de pasillo único y 220 de fuselaje ancho. “Lo que vemos es que el 90 %, prácticamente lo que está volando hoy en día, van a seguir siendo aeronaves de un solo pasillo”, especificó el presidente de Airbus para América Latina. Para atender esta demanda, Airbus estima que se necesitan 38,000 nuevos pilotos y 38,000 técnicos también en las próximas dos décadas, lo que representará ingresos por servicios de “ Nuestra regiónva a crecermás rápidoque el restodel mundo en promedioy eso es una oportunidad que no podemos perder. LANDONLOOMIS, Presidente de Boeing para Latinoamérica y el Caribe $13,000 millones en 2041. La compañía fabricante Boeing cuenta con proyecciones similares, y prevé que el tráfico de pasajeros de Latinoamérica crezca un 4.4 % anual, en los próximos 20 años. Esta alza en el movimiento de personas requerirá de unos 2,240 aviones. En el caso de Centroamérica, Boeing espera un crecimiento anual del tráfico del 3.1 % entre 2019 y 2041 para el mercado intrarregional; un 3.2%haciaNorteamérica y de un 5%para los viajes hacia Suramérica. El tráfico entre el istmo y Europa incrementará un 3.1 % anual, en las próximas décadas. Más del 90%de la demanda en la región será para aeronaves de pasillo único. Estas unidades son adecuadas y eficientes para servir rutas entre Norteamérica, México y el Caribe, así como para atender la expansión de las aerolíneas de bajo costo que sirven la demanda de vuelos intrarregionales, indica la compañía en su más reciente informe sobre perspectivas del mercado (CMO, por sus siglas en inglés). Según este informe, la flota de las aerolíneas en Latinoamérica crecerá un 3 %, mientras que la economía crecerá en un 2.8 %. Para el 2041, Boeing estima que la flota total regional será de 2,880 unidades. “Tenemos una gran historia en América Latina. Lo que vemos es que la flota de aviones en la región se va a duplicar los próximos 20 años. Eso representa una gran oportunidad, no sólo para Boeing sino para también en los países y todas las industrias que dependen de los viajes aéreos. Queremos fortalecer nuestra presencia, queremos ayudar a las nuevas empresas que están entrando en el mercado”, indicó Landon Loomis, presidente de Boeing para Latinoamérica y el Caribe. “Nuestra región va a crecer más rápido que el resto del mundo en promedio y eso es una oportunidad que no podemos perder. Lo bueno es que no solo tiene que ver con el crecimiento de los pasajeros; estos pasajeros van a generar crecimiento indirecto que también beneficia a nuestros países”, agregó. Dadas estas estimaciones, Boeing quiere competir en América Latina para satisfacer esta demanda del mercado con sus aeronaves. A la fecha tiene 668 aviones en funcionamiento en la región. • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 49 4.4% TRÁFICODE PASAJEROS Es laproyeccióndecrecimientoanual, para laspróximasdosdécadasdeBoeing. 2.9% CRECIMIENTO DELAFLOTA AméricaLatinademandará másde2,000avioneshasta el 2041. 2050 METACERO EMISIONES La industriaaéreasehapropuestosu“descarbonización”paraeseaño. “ Vamos a duplicar prácticamente el númerode aviones entre el 2019y 2041. Son como 2,500 aeronaves nuevas que vana tener que llegar a la región en los próximos 20 años” ARTUROBARREIRA, Presidente deAirbus paraAmérica Latina y el Caribe

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=