A.L. demandamás de2,000aviones Las aeronaves deun solopasillo representanmás deun90%de laoferta actual, una tendencia que continuará en las próximas dos décadas, según las perspectivas deAirbus ydeBoeing. POR: ROSAMARÍA PASTRÁN • ELSALVADOR La industria área se encamina a la recuperación tras el impacto de la pandemia de covid-19 y, por ahora, los pronósticos son alentadores. En ese contexto, Latinoamérica necesitará más de 2,000 aviones nuevos en las próximas dos décadas, según han revelado fabricantes como Airbus y Boeing. Latinoamérica fue la región del mundo en donde más rápido se recuperó el tráfico de pasajeros luego del gran confinamiento para contener los contagios de covid-19. De acuerdo con los datos más recientes de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), este tráfico ya se encuentra en niveles del 97 % en comparación con el periodo prepandemia. “El tráfico que esperamos ver en los próximos 20 años, si tomamos la referencia al 2019, se va más que duplicar”, subrayó Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe. Según las previsiones de la compañía, el tráfico de pasajeros que vuelan desde Latinoamérica a otros destinos aumentará en un 3.7 % anual en las próximas dos décadas. Mientras que el tráfico doméstico aumentará a un ritmo del 4 % anual y el intrarregional crecerá un 3.2 %. Este auge está influenciado por el crecimiento de la clase media y los cambios en los modelos de negocio de las EMPRESAS TRANSPORTE AÉREO •El tráfico aéreo en la región va en ruta hacia la recuperación, lo que implicará un aumento de la demanda de aviones para las próximas décadas. 48 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 EL ECONOMISTA/ARCHIVO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=