El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 43 A.L. viveen la incertidumbrepor golpede la inflación El alzade precios amenaza con ser nuevamente eneste 2023 un dolor de cabezapara los Gobiernos que, incluso, puede agravar el problemade lamigración. La inflación, llamada por muchos el “impuesto de los pobres” por su repercusión en los sectores sociales más deprimidos, golpeó con fuerza a las economías de varios países latinoamericanos el año pasado y amenaza con ser nuevamente en este 2023 un dolor de cabeza para los Gobiernos que, incluso, puede agravar el problema de la migración irregular a Estados Unidos. Analistas coinciden en que uno de los casos más complejos es el de Argentina, que con una inflación del 94.8 % casi duplicó la de 2021, cuando alcanzó 50.90 %, una cifra inédita desde la salida de la última hiperinflación que sufrió ese país hace tres décadas. El tema del alto costo de la vida también preocupa a Colombia, que registró una inflación de 13.12 % (la más alta en 23 años), a Chile (12.8 %, la más alta desde 1992), Perú (8.56 %, la más alta en 26 años), México (7.82 %, la más alta en 22 años) y Costa Rica (7.88%, lamás alta en una década), además del caso crónico de Venezuela que, sin embargo, cerró 2022 con una cifra de 305.7 % frente a la astronómica de 686.4 % de 2021. El costo de vida aumentó el 9.2 % en Guatemala, 8.29 % en Uruguay, 8.1 % en Paraguay, 7.83 % en República Dominicana, 7.3 % en El Salvador, 5.79 % en Brasil, 3.74 % en Ecuador y 3.12 % en Bolivia. De algunos países aún se desconoce el dato definitivo del cierre de 2022. Todosaliómal Para el exministro de Hacienda colombiano Juan Carlos Echeverry, el aumento de la inflación en Latinoamérica obedece a una conjunción de factores como los efectos del mayor gasto público y la emisión de dinero durante la pandemia, el incremento de la demanda, los problemas en la cadena de suministro y hasta el fenómeno de La Niña, que altera el clima •Según los analistas, uno de los casosmás complejos es el de Argentina, que con una inflación del 94.8%casi duplicó la de 2021. EL ECONOMISTA/ARCHIVO MACRO ALZADE PRECIOS POR: RODRIGORUIZ TOVAR/EFE • MÉXICO “ Todo loque podía salir mal saliómal en loque tiene que ver con la inflación: choques globales, más gastopúblico, más emisión de dinero... ” JUANCARLOS ECHEVERRY, exministrode Hacienda colombiano
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=