El gran retoes afrontar la desaceleración Todos los indicadores apuntan aunmenor crecimiento económico, ymenos generaciónde empleo, que además será afectado con los altos costos que parecennovanadesaparecer. POR: EFE/EUROPAPRESS • ELSALVADOR Este año la sombra de la desaceleración económica y la recesión, se cierne sobre todo el globo. El Banco Mundial (BM) alertó del peligro, si se producen más eventos adversos en la economía mundial, como una inflación por encima de los esperado, aumentos abruptos de las tasas de interés para contener la carestía o un repunte de la pandemia. Otros de las factores que podrían contribuir a la recesión sería una escalada de las tensiones geopolíticas, indicó la entidad en su informe sobre perspectivas globales. “Esto podría marcar la primera vez en 80 años que dos recesiones globales ocurren en la misma década”, dijo la institución financiera. El banco Mundial recordó que las proyecciones apuntan a un crecimiento de la economía global de 1.7 % en 2023 y del 2.7 % en 2024. En ese sentido, explicó que se espera una fuerte desaceleración del crecimiento mundial y que, de hecho, las expectativas para este año se han revisado a la baja: en un 95 % para las economías más avanzadas y de casi el 70 % para los mercados emergentes y en desarrollo. El informe detalla que el crecimiento económico global se está ralentizando “de forma aguda” por la inflación, las tasas de interés elevadas, las inversiones reducidas y las alteraciones causadas por la invasión rusa de Ucrania. El BM agregó que en los dos próximos años se pronostica que el crecimiento per cápita en las naciones emergentes y en desarrollo será de una media del 2.8 %, un punto porcentual menos que el promedio que hubo entre 2010 y 2019. En el África subsahariana, donde se concentra el 60 % de la pobreza más extrema, se proyecta que el crecimiento per cápita sea de 1.2 % entre 2023 y 2024, una tasa que podría hacer que las tasas de pobreza aumentaran. Europa, ChinayEUA El presidente del BM, David Malpass, indicó en la nota que “la crisis que está experimentando el desarrollo se está intensificando conforme las perspectivas de crecimiento globales se deterioran”. Destacó que las naciones emergentes y en desarrollo afrontan un periodo de varios años de crecimiento lento por “el peso de una deuda elevada e inversiones débiles, ya que el capital global está siendo absorbido por las economías globales que enfrentan niveles de deuda gubernamental extremadamente altos y tasas de interés crecientes”. Anticipó que la debilidad en el crecimiento tendrá reMACRO RETOSPARA 2023 “ El panorama de riesgos a cortoplazo está dominado por la energía, los alimentos, la deuda y los desastres”. SAADIAZAHIDI, directora general del WEF 40 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 0% esperael BancoMundial que crezca laeconomíade lazona Euro. 1.9% había laproyecciónanterior quehabíahecho laentidad paraEuropa.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=