El Economista - Enero 2023

Nuevo“parche” al sistema depensiones El Salvador inició 2023 conel cuarto cambioa sus sistema previsional, desde laprivatizacióna finales de los 90. Los analistas señalanque la reforma se queda corta. POR: I.CANTIZZANO/ROSAM. PASTRÁN/E.MACHUCA • ELSALVADOR Los salvadoreños iniciaron el año con una reforma previsional, que para muchos analistas deja mucho que desear al no ser integral e implicará de alguna manera limpiar la mesa en materia fiscal. El 20 de diciembre de 2022, la Asamblea Legislativa aprobó la nueva Ley Integral del Sistema de Pensiones, que aumenta un 30 % las pensiones por vejez, elimina el retiro de anticipo de saldo y permite al Gobierno acceder a los fondos de pensiones sin límites. El Salvador privatizó su sistema previsional a finales de los años noventa, pasando a un régimen de capitalización individual. Desde esa fecha, hasta el año pasado, se han hecho cuatro reformas al sistema. La primera en 2003 para permitir la emisión de Certificados de Traspasos Complementarios, para afrontar las dificultades financieras de los costos de transición entre el Sistema privado y los cotizantes que se quedaron en el antiguo sistema público. Luego, en 2006, mediante la contratación de deuda soberana, se adoptó el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, reemplazándose las obligaciones de equiparación de pensiones mediante un solo desembolso, por otra de rentas vitalicias. En abril de 2017 se hizo otra reforma que implicaba la creación de un mecanismo de financiamiento denominado Cuenta de Garantía Solidaria (CGS), un fondo común para suplir temas como la pensión MACRO REFORMA PREVISIONAL 24 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=