2 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 Reformaa sistema previsional 24 CreanunNuevo “parche” al sistema de pensiones enEl Salvador que pone presión a la caja fiscal del país. Macro 40 DESAFÍO El gran retopara 2023 es afrontar la desaceleración. 48Transporte aéreo AméricaLatinademandamásde2,000 aviones. 53 ProyecciónEmpresarial Directivosprevén ligera recesiónpara2023. Especial 60 PODER Futuro político de Biden, ensombrecido por investigación. 56Análisis Político Guatemala llega a último año de Giammattei con pocas expectativas. 28EMPRESAS FAMILIARES Las empresas familiares son vitales para la economíamundial. 63 Innovación El futuro es hoy y ya está aquí con las novedades del CES. 66Arqueología Hallazgomaya en sitio arqueológico Mirador, Guatemala. 68Turismo Viajes para conectar y desconectar. Índice ENERO-FEBRERO2023
Opinión 4 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN Christian Villalta [email protected] EDITORAS Irma Cantizzano-Chang [email protected] Rosa María Pastrán [email protected] COORDINADORAWEB Ivonne Díaz [email protected] COMMUNITY MANAGER Lissette Moisés [email protected] EQUIPO EDITORIAL Karla Alfaro, Evelyn Machuca EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES GUATEMALA/Enrique Canahuí DISEÑO Jaime Montano INFOGRAFÍA Agustín Palacios EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Amaya DISEÑO DE PORTADA Florence Natsumi TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL Margarita Geoffroy [email protected] Tel. : (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS Jenny Rivera/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2930 EJECUTIVA DE REVISTAS Sandra Hernández/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2326 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ Ana Teresa de Ayarza / [email protected] Tel. : (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS Laura Elisa Ramos / [email protected] Tel. : (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Luis Deramond Tel. : (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO LPG GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA Oficina 1005 Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: Katherine Tabin / [email protected] Tel. : (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel. : (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386 Park Avenue South, Suite 1900 New York, NY 10016 USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. Janeth Mijango / [email protected] / Tel. : (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. ANUAL $60 / DOS AÑOS $96 / Tel. : (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circula entre las empresas regionales más importantes y pisos ejecutivos de las principales cadenas de hoteles de la región. EL ECONOMISTA REGIONAL Es una publicación del Grupo Dutriz (503) 2241-2677 Es una marca registrada, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. PRINTED IN EL SALVADOR by Gráficos & Textos. Tel. : (503) 2241-2920 2023: senecesitacolaboración públicayprivadaparaaprovechar oportunidades enunañode incertidumbreenelmundo En2020, porelCOVID-19, elmundoenfrentó lamayorcrisiseconómicadesde laGranDepresiónde losaños30; laeconomíamundial cayó3%. En2021 seexperimentóunarápida recuperación(6%); sinembargo, secomenzaronagenerarpresiones inflacionariasporel aumentode lademandaderivadade lareaperturaypolíticasdereactivaciónyayuda; ypor la interrupciónde lascadenasdesuministrosyencarecimientode fletes. El conflictoRusia-Ucrania (febrerode2022), aumentó la incertidumbreyañadiópresiónsobreel preciodel petróleo, gas, trigo,maíz, fertilizantesymetales. Laspolíticasparacombatir la inflación(la tasade laReservaFederal subióde0.08a4.33en 2022); lasnuevascepasdelCOVIDypolíticadecerotoleranciaenChina, comenzarona frenar larecuperación. Enoctubrede2022, el FondoMonetario Internacional (FMI) realizóun recortedesusproyeccionesdel crecimientomundial hacia labaja: 3.2%para2022y2.7%para2023; seestimaqueen2024el crecimientoseacelerará, peroauna tasabaja. Lasestimacionesdel crecimientodeEstadosUnidosson1.6%en2022y 1.0%en2023; seesperaque laReservaFederal continúesubiendo la tasade interés, peroaunritmomás lento. Endiciembrede2022, laactividadde las fábricasenChinasecontrajopor tercermesconsecutivo, con lamayorcaídaencercade tresaños; almismotiempoqueseexpanden loscontagiosysedesploman losprecios inmobiliarios. Deacuerdocon lasestimacionesdel FMI, la inflaciónmundial pasaráde6.4%en2021 a9.1% en2022, lamásaltadesde 1998.Un informedel BancoMundial planteaquesemantendrá elevadahasta finalesde2024. Elmundo iniciael 2023enfrentandovarios riesgos: a)geopolítico: invasióndeRusiaaUcraniaquecontinúa, la influenciaChinayconstitucióndebloques; b) económico: EstadosUnidos, Chinay laUniónEuropeasedesaceleran, presiones inflacionarias, políticamonetariarestrictiva, paísesendeudados,mercados financierosvolátiles; c) social:mayorpobrezaydesempleo, altocostode lavida, nuevasolasdecontagioymigración local e internacional. Ladirectoradel FMI advirtió, recientemente, que losprincipalesmotoresdel crecimiento mundial seestándesacelerando, estimandoqueunterciode laeconomíamundial entrará enrecesiónen2023; yaunen lospaísesquenoexperimentenunacontracción, granparte desusciudadanosenfrentaráncondicionessimilares. El bajocrecimientode laeconomíamundial yestadounidense tendráun impactoen lospaísesde laregióna travésde: exportaciones, remesas, preciosyaccesoa financiamiento. El Salvadorestáexperimentando ladesaceleracióndesusexportacionesyremesas, inflación por factores internose importada, yrestriccionesal financiamientoquesehaencarecido; lo queobviamenteafectarásucrecimiento. Noobstante, dentrode lacrisissedebenaprovechar lasoportunidades: tecnologíasmás flexiblesparaenfrentarla,mediosdecomunicacióny transporteavanzados; sepuedeavanzar en ladigitalizaciónyconectividad; diversificaciónde lamatrizenergéticay transiciónhacia energías limpias; unaestrategiaparabeneficiarsedel nearshoring; ymejorar lascondiciones internasparaaccederaoportunidadesde financiamientofavorables. La incertidumbreantedistintos riesgoshacenecesaria lacolaboraciónpúblicayprivada, y serequierede lacooperación internacional. El surgimientode la inflacióndemandael adecuadoequilibrioentre laspolíticasmonetariascontractivasyel estímuloal crecimiento, ymecanismosdeprotecciónsocial. Enaquellasnacionesconfinanzaspúblicas frágiles, elmanejo fiscal responsablees imperativo. • FundaciónSalvadoreñaparael DesarrolloEconómico ySocial (FUSADES) http://fusades.org
Editorial Apreparar estrategias ante los shocks LOS ORGANISMOS MULTILATERALES Y LOS FOROS DONDE CONVER - GEN ANALISTAS Y EMPRESARIOS, PREVÉN QUE 2023 SERÁ UN AÑO COMPLICADO ENMATERIA ECONÓMICA . Enesta primera edición de 2023 compartimos el panorama al que se verá expuesto el mundo y sobre todo la región.•Apesar de la recuperación de la economía, el efecto rebote quemarcó todo el año2021, se disipó en2022, impactadodirectamente por el alza de los precios, que llegó amarcar récord en lamayoría de países del mundo, y que fue generada principalmente por la guerra sinfínentreRusia yUcrania. •Enel casodeCentroamérica, a pesar de que las naciones no llegarona tener cifras exorbitantes de crecimientos en los precios, como el caso extremodeArgentina donde rozó el 100%; si han sufrido el revés de tener que soportar tasas de inflaciónde doble dígito, que impactaron sobre todo el costo de los alimentos. Ese golpe pega directamente en los bolsillos de los más pobres. •A inicios de enero laOrganizaciónde lasNacionesUnidas para laAlimentacióny laAgricultura (FAO), junto al FIDA, el ProgramaMundial deAlimentos, laUNICEFy otros organismos del Sistema, presentaronel estudio sobre el Panorama regional de la SeguridadAlimentaria enAméricaLatina y el Caribe, que señala que comer sano esmás caro en esta regióndelmundo, esmás caroque enEuropa y aúnesmás caro tomando en cuenta el poder adquisitivode la población. •Así,más de un 22%de los latinoamericanos nopuede acceder a una dieta saludable, porque con sus ingresos nos logranadquirir los nutrientes necesarios. Si los precios nobajan, y esta tendencia inflacionaria semantiene, esa cifra podría ser peor. •Ante este escenario, complicado, y sobre todode reajustes, losGrupos Financieros presentes en el istmo centroamericanohanmostradouna fuerte capacidadde resistencia, yhan sabido consolidarse, generandomás ingresos y sobre todomás utilidades. •¿Cómo lohan logrado? Los expertos señalanque gracias al control de la calidadde cartera, eliminando la presiónque teníandespués de la pandemia y tambiéna la prudencia que acompañó losmanejos contables de las entidades financieras, tal comodemuestran las cifras que acompañanesta publicación. •Y a pesar de que los analistas financieros también consideranque podría generarse una desaceleracióneste año, esperanque la fortaleza de los grupos presentes en la región les permita continuar con cifras positivas, gracias a las estrategias que hanutilizadopara afrontar los shocks externos. •Es así que aunque este año sea complicado, aquellas entidades que se hanpreparado, vana poder sortearmejor los shocks que vengan. • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 5 Es así que aunque este año sea complicado, aquellas entidades que se hanpreparado, van a poder sortearmejor los shocks que vengan.
NOTICIAS TENDENCIAS FINANZAS INDICADORES stock 6 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 TAGAIRLINES,EN FITURENESPAÑA Líderes de la aerolínea entablaron relaciones clave para hacer alianzas estratégicas. TagAirlines participó en la Feria Internacional de urismo de Madrid, uno de losprincipales forosde promocióndeturismointernacional. La aerolínea, de bandera guatemalteca y del mundo maya, tuvo la oportunidad de fortalecer sus alianzas con socios comerciales para impulsar la conectividad aérea, duranteel eventoque tuvo lugar entre el 18 y el 22 de enero. La presidenta de Tag Airlines, Marcela Toriello, y el CEO de TagAirlines, Julio Gamero tenían planeadas reuniones con autoridades de turismo de diversos países, touroperadores y aerolíneas aliadas, comoes el casode la espanñola Iberia. Gamero destacó que “los atractivos culturales, naturales, arqueológicos y la gastronomía del Mundo Maya, gozan de gran prestigio entre los viajeros internacionales, por lo que Tag Airlines apuesta por fortalecer la conectividad aérea entre los principales destinos turísticos de la región, al ofrecerunaopciónmultidestino única en el MundoMaya”. Tag Airlines, con una trayectoria de 60 años, ofrece 47 vuelos diarios en cinco países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y México, con una moderna flota comercial de 12 aeronaves, que le permite impulsar una opción multidestino a escala regional.• •Laaerolíneaguatemalteca tieneseisdécadasde trayectoria. EL ECONOMISTA/ARCHIVO Valor $100 mil se agenció Twitter por una estatua que era parte de su mobiliario en su sede central en San Francisco, EUA. TWITTERVENDE ENSUBASTASU PAJARITOAZUL Twitter vendiópor $100,000una estatuaconsu logo, el pajarito azul, quese encontrabaen la sedecentral de SanFrancisco, despuésde finalizaruna subastade24 horasen laque pusoenventamás de600objetosde sumobiliario. La estatuadeapenas unmetrodealto hasidoel objeto más cotizadode la subastaque contenía principalmente material de oficina. Nuevocentroparamipymes LaConferenciade lasNacionesUnidassobre ComercioyDesarrollo(UNCTAD) inauguró enCostaRicaunnuevocentrode talleresde formación, comoparte de suprograma EMPRETEC, diseñadopara identificar, formar y apoyar a emprendedores. El Centro Latinoamericanode Innovación y Emprendimiento (CELIEM) es la organización costarricense que operará este centro, ya que que generó 415 empleos en 230empresas que lograron ventas por $1.3millones en 2022. •Servirápara formar aemprendedores. EL ECONOMISTA/CORTESÍA •Proyectobusca transportarpasajerosa 1,000km/h. EL ECONOMISTA/ARCHIVO •Chinacompletó losprimeros recorridosdeprueba de su tren ‘hyperloop’ utilizando una cápsula de pasajerosde tamañocompletoa travésdeun tubo vacío.La demostración se realizó en una instalación de investigación en la ciudad de Datong, provincia central de Shanxi, informó el diario hongkonés SouthChinaMorningPost. Lacápsulaviajódurante las pruebas del 14 de enero a 50 km/h, recorriendo una distancia de 210metros. CHINAPRUEBA “HYPERLOOP”
stock Corto El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 7 CIBERATAQUES RELEVANTES Seis incidentes de ciberseguridadmarcaron 2022 y fueron destacados por expertos. El aumento de los ciberataques ha ido en aumento año tras año en todo el mundo y 2022 fue especialmente intensos en la región latinoamericana. Expertos en Sistemas Aplicativos SISAP señalaron seis amenazas más relevantesdel añoanteriorparacomprender la gravedad. La primera de ellas está relacionada con el surgimiento de Guacamaya Group, una organización de “hacktivistas” cuyos objetivos fueron empresas privadas e instituciones de Gobierno comoenel casodel Perú, donde atacaronal Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; también enMéxico atacaron a la Secretaría de la Defensa Nacional; y en Chile el blanco fue el EstadoMayor. Enelmarcode la guerra entreRusia y Ucrania, se suscitaron una serie de ataques cibernéticos entre ambas naciones pormedio de ciberejércitos. El tercer caso está relacionado con la compañía gestora de contraseñas LastPass, popular enelmundode la informática para evitar ataques de pishing y robos de credenciales. Fue víctima. Encuartolugar,hubocasosdeScamen instituciones bancarias. En quinto lugar: los ataques a 30 instituciones estatales de Costa Rica por parte del Grupo Conti. Y en sexto lugar estuvieron los ataques al sistemadesaludcolombiano,quealteróel sistema de citas depacientes. • •Añoconaño incrementan losataquesdigitalesen la región, yanosoloenEUAoEuropa. EL ECONOMISTA/ARCHIVO ACERLANZANUEVOS MODELOSDELAPTOPS Las nuevasAcerNitrode 16y 17pulgadas sonmás compactas y livianas. Acer presentó nuevos modelos de su línea de laptops gaming Acer Nitro con un aimportante actualización de procesadores Intel Core de 13.ª generación y GPU NVIDIA GeForce RTX serie40. Las nuevas laptops tienen ventiladores dobles, cuatro salidas de ventilador ubicadas en los costados y en la parte trasera, entrada de aire superior ycuentanconel respaldo adicional de grasa térmicademetal líquidoparaayudara larefrigeración durante períodosdejuegointensosy están dirigidas a jugadores casuales que están listos para una “jugabilidad” mejorada, características adicionales y una experiencia más inmersiva. Sonmás livianas. •LosnuevosmodelosestarándisponiblesdesdemayoenEUA. EL ECONOMISTA/ARCHIVO ARGENTINACERRÓ 2022CONRÉCORD DEEXPORTACIONES Argentina concluyó 2022 concifras récord deexportaciones e importaciones, un “año histórico”motivado, en granmedida, por los efectos de la invasión rusa a Ucrania sobre los precios internacionales de los alimentos y por el crecimientode la actividad económica. De acuerdo con el último informe del InstitutoNacional de Estadística yCensos (Indec), que fue difundido la tercera semana de enero, el volumendel intercambio comercial argentino (exportacionesmás importaciones) saltóhasta los $169,969millones, un 20.4%más que en 2021, el mayor valor de la serie histórica. Con ventas por $12,665millones, Brasil repitióun añomás como el principal destinode las exportaciones. EFE SAMSUNGTRAECALMAAUNMUNDOCONECTADO SamsungElectronicspresentósufilosofía“llevarcalmaanuestromundoconectado”con la ideade “ponerordenenel crecienteecosistemadedispositivos interconectados”, más de 14,000 millones en el mercado, 22 dispositivos por cada hogar estadounidense, explicó el vicepresidente ejecutivo de Diseño y director del Centro de InnovacióndeDiseñodeSamsung, FedericoCasalegno.Unterciode losusuariosdijoqueunhogar inteligente genera demasiada complejidad. Para evitar distracciones e interrupciones, la compañía fortalecerá suplataforma Smarthing, para que gestione unhogar de forma independiente. “Lasólida construcciónyel poderoso rendimientode Nitro llevana los usuariosa experimentar unnuevonivel de juego” COMUNICADO, deAcer.
stock 8 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 EXPORTADORES,CON PREOCUPACIÓN El sector costarricense se siente presionado por la tendencia a la baja del tipode cambio. La Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) emitió amediados de enero un comunicado de prensa en el que informósobre supreocupación por la tendencia a la baja del tipo de cambio demoneda, lo que podría generar hasta cierre de empresas, según sus consideraciones. La baja del tipo de cambiohasidounimpacto constante desde hace ya varios meses, señala la organización, y ha derivado en pérdida de competitividad en los mercados externos, reducción en los márgenes de ganancia y, por ende, dificultades para afrontar las obligaciones en moneda local. “El exportador percibe actualmente un 14 % menos por el mismo volumendemercancía vendidaquehace6meses. Es decir, a pesar de la generación en ventas, por motivo de tipo de cambio, las empresas exportadoras ahora cubren un 14 % menos de sus responsabilidades financieras y administrativas, las cuales deben ser pagadas en colones. Esto claramente se traduce en generación de pérdidas y no de utilidades”, reza el comunicado. Losdatosde laCADEXCO Puntan que el sector exportador es uno de los más importantes en cuanto a aportes a la economía nacional costarricense, ya que representa el 36.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) y genera más de 700,000 empleos directos e indirectos. “Hacemosun llamadoa las autoridades del Banco Central aparticiparactivamente en el mercado cambiario para alcanzar las reservas que requiere el país”, dice el sector. • Alza 20% es el crecimiento que experimentó el precio de la criptomoneda bitcóin en poco más de unmes. •Exportaciones representanmásdel 36%del PIBenCostaRica. EL ECONOMISTA/ARCHIVO BITCÓINSE RECUPERA HASTA$21,000 El preciode bitcóinrondaba los$21,300para el 20deenero, una recuperación decasi el 20% desdeel 13 diciembre, cuandoel preciorondó los $17,800, de acuerdocon las estadísticasdel sitioelectrónico coindesk.com. El precio máximo alcanzado por la criptomoneda hasidode $68,990desde que fue lanzada en2009. ConstruyenenR. Dominicana nuevoPlanet HollywoodBeach BlueDiamondResorts, enconjuntoconel MinisteriodeTurismodeRepública Dominicana, anunció laaperturadel primer PlanetHollywoodBeachResort. Estará listo a finales de 2024 enPuertoPlata, enPunta Bergantín. La nueva propiedad contará con la exclusiva experienciaVacation LikeAStar todo incluido y traerá auténticas piezas dememorabilia deHollywood a la tranquila playa. Punta Bergantínofrecerá resorts, ecoturismo, campode golf, undesarrollo residencial, compras y hasta un estudiode cine. •PropiedadestaráubicadaenPuntaBergantín. EL ECONOMISTA/CORTESÍA •Oaxaca llevó tambiénmezcal hasta laFITUR. EL ECONOMISTA/ARCHIVO •El estado mexicano de Oaxaca desplegó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) su amplia y rica gastronomía ancestral, de la mano de una cocinera tradicional, además de otras preparaciones artesanales y degustaciones de mezcal, su bebidamás típica. Saymi Adriana Pineda, SecretariadeTurismodeOaxaca, dijoa los que quieran visitarlo que “se van a enamorar de nuestra gastronomía y del mezcal”. GASTRONOMÍAANCESTRAL
10 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 CON ÍNDICES PORTADA GRUPOS FINANCIEROS Las medidas que implementó la banca regional para mejorar la calidad de la cartera de préstamos ha permitido no solo el crecimiento crediticio, sino también alzas en la rentabilidad de los grupos financieros. EVELYN MACHUCA CONGLOMERADOS
El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 11 Los conglomerados financieros de la región siguieron en 2022 consolidando la recuperación que comenzaron en 2021, después de un año marcado por la pandemia por covid-19, gracias al crecimiento crediticio y al incremento en la generación de sus ingresos o rentabilidad. “En general, estos grupos mantienen indicadores de capital y liquidez bastante sólidos y los principales retos que han venido trabajando son sobre el control de la calidad de la cartera de préstamos, porque hubo una presión de deterioro por la pandemia”, asegura el director senior de Instituciones Financieras para Latinoamérica de la calificadora de riesgo Fitch Ratings. Una vez disminuida la presión sobre la calidad de la cartera de préstamos, los conglomerados financieros empezaron a incrementar sus volúmenes de negocios y ese comportamiento ha dependido de los mercados donde están ubicados. El mercado que más creció fue Honduras, detalló Martínez, quien también señaló que Guatemala mantuvo también un buen ritmo de crecimiento, porque fue el país menos afectado por la pandemia. “Pero los demás países también incrementaron su ritmo. Países como El Salvador, que tradicionalmente tienen crecimientos de crédito bajos, por debajo del 5 %, a noviembre tenía un crecimiento cercano al 9 %, en 11 meses”, destacó. Entre los diversos factores que contribuyeron a esta estabilización está principalmente la recuperación económica, aunque también surtieron efecto las medidas que implementó la banca para controlar la calidad de sus carteras de crédito y además, ayudó la estabilidad en sus bases de depósitos. Las perspectivas para 2023 apuntan a que la banca seguirá implementando “estrategias conservadoras y prudentes”, según el director de Fitch. Esta prudencia en el pasado se refiere precisamente y principalmente a ese manejo de la calidad de la cartera de préstamos. Los bancos están conscientes de una mayor incertidumbre en los mercados internacionales, explicó, lo que podría derivar en una desaceleración económica internacional y, a su vez, bajar el ritmo de la otorgación del crédito en la región. “Creemos muy probable que el crecimiento del PIB en toda la región sea menor en 2023, con respecto a 2022”, prevé Martínez. Por otra parte, los bancos están tomando estrategias para proteger sus márgenes de interés, producto de tendencias al alza en las tasas de interés locales. “Si bien las tasas de interés internacionales empezaron a subir desde meses atrás, ha habido un efecto rezago en la región centroamericana en diferentes niveles. Creemos que está presión generalizada se va a empezar a sentir en todos los países y los bancos van a tener estrategias para afrontar este ajuste al alza de las tasas”, anotó. Lo anterior tiene que ver no solo con las alzas en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), sino también con el incremento de las tasas de interés en Europa y, en general, a escala internacional. La banca ha experimentado un alza en el costo de su fondeo externo y lo está empezando a trasladar a las tasas de interés locales. Bajaenadquisicionesyfusiones “En este período, hemos visto un apetito más bajo en torno a fusiones y adquisiciones”, afirmó Martínez, debido a que los bancos estaban más preocupados por dejar a tras los efectos de la pandemia por covid-19. Pero cuando termine el efecto caída-recuperación ocasionado por la crisis sanitaria va a incrementar ese apetito; a su juicio, principalmente en Panamá, donde hay una mayor cantidad de entidades bancarias y la competencia es muy alta. En Panamá, “los bancos operan con márgenes muy estrechos y es, por ende, donde tienen más sentido hacer estas adquisiciones”, valoró, SÓLIDOS
aunque no descarta que otros grupos financieros hagan adquisiciones en la región, y este tipo de operaciones sucedería sobre todo con bancos pequeños. Nuevosproductos Digitalización. Esa es la palabra clave para hablar de la tendencia generalizada a escala internacional en cuanto a nuevos productos y servicios financieros. Los bancos han venido fortaleciendo sus sistemas en el último año a raíz de las cuarentenas y los cierres obligados a causa de la pandemia por covid-19. En ese sentido, han cobrado mucho interés las alianzas con las Fintech, sobre todo para facilitar a los clientes pagos y transferencias. Loquedicenlascifrassobreactivos El conglomerado BAC continúa ocupando la primera posición en cuanto al total de activos, mientras que en segundo lugar está la Corporación BI y Bancolombia ocupa el tercer puesto, de acuerdo con el ranking de conglomerados elaborado por Pacific Credit Rating y que recoge los datos hasta septiembre de 2022. BAC sumó $39,374.6 millones en activos, lo que significa un crecimiento del 5 % en comparación con septiembre de 2021; los del conglomerado guatemalteco de BI sumaron $22,4592 millones, registrando un incremento del 19 %; y los de Bancolombia sumaron $22,359.1, lo que se traduce en un alza del 8 %. Conozca como estuvieron los grupos financieros que operan en la región. “ Estos grupos mantienen indicadores de capital y liquidez bastante sólidos y los principales retos que hanvenido trabajando son sobre la calidad de la carterade préstamos” ROLANDOMARTÍNEZ, director de Instituciones Financieras paraA.L. de FitchRatings. 13 conglomerados financieros son losquedestacanen la región, que tienen subsidiariasen otrospaíses. 12 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 PRINCIPALES CONGLOMERADOS EL GRUPO BAC CONTINÚA LIDERANDO EL RANKING EN CUANTO A CANTIDAD DE ACTIVOS . DATOS EN MILLONES DE DÓLARES. FUENTE: PACIFIC CREDIT RATING * EN 2022 LA TENDENCIA FUE POSITIVA SEP 22 SEP 21 VAR. 2021 - 2022 GRUPOS Activos Patrimonio Utilidad Activos Patrimonio Utilidad Activos Patrimonio Utilidad BAC 39,374.6 5,743.8 674.3 37,467.7 5,493.8 480.1 5 % 5 % 40 % Corporación BI 22,459.2 1,808.8 267.6 18,812.2 1,646.4 218.9 19 % 10 % 22 % Bancolombia 22,359.1 2,371.6 197.1 20,694.7 2,275.3 174.2 8 % 4 % 13 % Banco General 17,606.6 1,484.9 343.3 17,777.9 1,690.4 229.0 -1 % -12 % 50 % Banrural 13,532.6 1,412.4 166.6 12,822.2 1,269.2 118.9 6 % 11 % 40 % Promérica 11,763.6 1,051.0 97.5 11,313.2 992.3 76.9 4 % 6 % 27 % Davivienda 10,030.9 1,092.3 95.5 9,351.4 1,073.8 56.5 7 % 2 % 69 % Global Bank 8,592.7 607.9 9.1 8,441.4 645.7 -0.155 2 % -6 % 5,983 %* G&T Continental 8,169.1 799.1 140.3 8,685.3 958.2 116.6 -6 % -17 % 20 % Ficohsa 7,134.8 660.8 70.5 6,773.0 615.7 59.7 5 % 7 % 18 % Atlántida 6,739.6 724.9 60.9 6,145.9 648.3 49.4 10 % 12 % 23 % Lafise 4,719.2 532.2 88.6 4,451.1 537.7 44.4 6 % -1 % 99 % Cuscatlán 4,128.8 539.5 47.5 3,889.2 515.7 33.8 6 % 5 % 40 % PORTADA GRUPOS FINANCIEROS
GRUPO IMPERIACUSCATLÁN El Salvador POR : EVELYN MACHUCA . FOTO : ARCHIVO. Inversiones Financieras Grupo Imperia Cuscatlán sumó activos por $4,200millones a diciembre de 2022, un alza del 7.7% conrespectoa los$3,899que registróendiciembrede2021. El Grupo ofrece una amplia gama de productos financieros pormedio de sus subsidiarias enEl Salvador, BancoCuscatlán y subsidiarias; SISAy subsidiarias yTarjetas Cuscatlán, y pormedio de su subsidiaria enGuatemala, Tarjetas Cuscatlán; aprovechando las sinergias entre las instituciones que lo conforman (banca y seguros), atiende a diferentes sectores de mercado financieroconproductos integrados. La consolidación del Grupo ha sido posible, sobre todo, gracias a las operaciones de Banco Cuscatlán El Salvador, que concentró hasta junio de 2022 el 18 % de los créditos de todo el sistema bancarios salvadoreño, según indica la calificadora Pacific Credit Rating en su primer informe deesteaño sobreelGrupo. Encuantoa supresencia enelmercado asegurador, el grupo tiene dos empresas autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) para comercializar productos de seguros de personas y de daños, SISA VIDA y Seguros e Inversiones, respectivamente. Losnegocios combinadosdeambas entidades aseguradoras alcanzanuna participacióndemercadodel 28%. SoloSISAsuma$240millones enprimas anuales. El 2022, Grupo Imperia Cuscatlán firmó el contrato para adquirir el 70 % del Banco de los Trabajadores de Honduras y para 2023 espera culminar la fusión y consolidar sus operaciones conTarjetasCuscatlán. • IMPERIA CUSCATLÁNVAPOR FUSIÓNESTEAÑO GRUPOBANCOLOMBIA Colombia POR : EVELYN MACHUCA . FOTO : CORTESÍA . Grupo Bancolombia es un conglomerado de empresas financieras con más de 146 años de experiencia que ofrece un amplio portafolio de productos y servicios financieros a una diversa base de entidades e individuos, Tienenmás de 25millonesdeclientes atendidospor30,000colaboradores enColombia, Panamá, Guatemala yEl Salvador, y al cierre del tercer trimestre de 2022 había incrementado enun 8%sus activos, pasandode$20,694.7millonesa$22,359.1millones, encomparaciónconel tercer trimestrede2021, según losdatosde lacalificadoraPacificCreditRatings. Sus utilidades netas también experimentaron un alza del 13 %, pasando de $174,226 millones a $197,155millones, siempre en un lapso de unaño, hasta septiembrede2022. Bancolombia es el banco más grande de Colombia en términos de préstamos y depósitos, con una participación de mercado no consolidada de 27.2 % y 25.6 %, respectivamente, según datos hacia finalesdeagostode2022, ypara2023esperan seguir apostándole a lapromocióndeproductosqueaportenal desarrollo sostenible. “EnBancolombia tenemos el propósito de promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos. Es una visiónde largoplazo, en la que seguiremos trabajando este año y que sematerializa en tres frentes: fortalecer la competitividad del tejido productivo, construir ciudades y comunidades sostenibles y fomentar la educación financiera, todo esto en los países en losque tenemospresencia”, dijo la compañía. • ACTIVOS DEGRUPO BANCOLOMBIA CRECIERON8% $240 millonesde primasbrutas anualesalcanza SISAen El Salvador. 13% el alzaen utilidadesenun año, entre septiembre2021 y septiembre2022. El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 13 •En2022, adquirióel 70%del Bancode losTrabajadoresdeHonduras. •Para2023, Bancolombiaseguirá apostandopor lacarteraverde.
ATLÁNTIDAACTIVOS CRECEN, PEROHAY PRESIONES INVATLÁN Honduras POR : EVELYN MACHUCA . FOTO : ARCHIVO. InversionesAtlántida (INVATLÁN) esunode losgrupos financieros más grandes de Honduras, es la Holding Company y accionistamayoritario de empresas líderes en los rubros de banca, seguros, pensionesycesantías, leasing, almacenamientogeneral, casa de bolsa, servicios de outsourcing y servicios de informática, pero lacalificadoraFitchRatings lediounaperspectivanegativade la calificacióndesdemediadosde2022. En un comunicado de prensa emitido recién el 18 de enero de 2023, Fitch Ratings afirmó las clasificaciones nacionales en Honduras de largo y corto plazo de Banco Atlántida S.A. (Atlántida) en ‘A+(hnd)’ y ‘F1(hnd)’, respectivamente: “La Perspectiva de la clasificación nacional de largo plazoesNegativa”, destacael documento. La PerspectivaNegativa de la clasificación nacional de largoplazodeAtlántida refleja el estrecho indicador de capital base según Fitch, y que, considerando sus planes de crecimiento crediticio, podría acercarse al nivelmínimoestablecidopor la agenciade8.0%paramantener la clasificación. “Tiene perspectiva negativa de la calificación, porque los indicadores de capital del banco han estado presionados”, explicó el director senior de Instituciones Financieras para Latinoamérica y el Caribe de la calificadora de riesgoFitchRatings, RolandoMartínez. De acuerdo con la calificadora de Riesgo Pacific Credit Rating, los activos de Atlántida pasaron de $6,145.9 millones a $6,739.6 millones entre septiembre 2021 y septiembre 2022, unalzadel 10%. • ACTIVOSDE BANCOAZUL CRECEN37.5% INVERSIONES FINANCIERAS GRUPOAZUL El Salvador POR : EVELYN MACHUCA . FOTO : ARCHIVO. Inversiones Financieras Grupo Azul está conformado por Banco Azul de El Salvador, Banco G&T Continental El Salvador, Seguros Azul, Seguros Azul Vida y la Corredora de Bolsa G&TContinental. A junio de 2022, el Grupo registraba activos por $874.6 millones, un patrimonio que ascendía a $86.6 millones y una utilidad de $1.4millones, de acuerdo con los datos de la calificadorade riesgoPacificCreditRating (PCR). De acuerdo con la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador (SSF), solo el Banco Azul sumó activos por $831.8millones hasta noviembre de 2022. La cifra representa un alza del 37.5 %, es decir, $227.3 millones más que los $604.5 millones en activosque sumóparanoviembrede2021. A septiembre de 2022, Banco Azul consolidado con Banco G&T representaban el 3.8% del total de activos del sistema bancario salvadoreño, un 1.1 % más que el 2.7% que representaba a septiembre de 2021. La fusión con Banco G&T significó para Banco Azul un crecimiento interanual de carterade56.5%a septiembrede2022, segúnPCR. Ensuúltimamemoriade laborespública, correspondientea 2021, el presidente de Inversiones Financieras Grupo Azul, CarlosEnriqueAraujoEserski,destacóquetras lafusióndeambas entidades bancarias, aprobada por la Superintendencia de CompetenciadeEl Salvador (SC) ennoviembrede2021, el grupotendría“unmodelodenegociosólido”, quepermitiría“reducir los costos estructurales” y “generar valor a sus accionistas, colaboradoresyclientes”.• 113% subióenunaño supatrimonio: de $56.5millonesa $120. 4millonesa noviembre2022. 10% esel crecimiento de losactivosde Atlántidaentre septiembre2021 y septiembre2022. •Indicadoresdecapital deAtlántidahanestadopresionados, diceFitchRatings. •La fusiónconBancoG&TEl Salvador, en2022, aportóasucrecimiento 16 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 PORTADA GRUPOS FINANCIEROS
BAC, conel primer lugar enactivos Sus activos sumaron $37,767.7millones en septiembrede 2022, de acuerdo conPacificCredit Rating. POR : EVELYN MACHUCA . FOTO : ARCHIVO. Los activos del GrupoFinancieroBACexperimentaronun incremento del 5 % entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, pasando de $37,467.7 millones a $39,374.6 millones, convirtiéndose en el Grupo Financiero número uno en activos en la región, por delante del guatemalteco Grupo Financiero BI, que ocupa el segundo puesto, y de Grupo Bancolombia, que ocupa el tercer puesto, de acuerdo con la calificadora de riesgo Pacific Credit Rating (PCR). Su patrimonio y sus utilidades, por otra parte, también experimentaron aumentos en ese mismo año: las utilidades crecieron un40%, de$480.1millones a$674.3millones,mientrasqueel patrimonio creció un 5%, de $5,493.8millones a $5,743.8, según los datosdePCRhasta septiembrede2022. La empresa propietaria de BAC Credomatic es BAC Holding International Corp. (BHI), que antes se denominaba LeasingBogotá, S.A. o BAC International Bank Inc. (BIB), según detalla el Informe Integrado 2021 de BAC Credomatic colgado en su portal electrónico, el cual explica que “luego de 12 años, Grupo Aval y BancodeBogotá escindieron, a favor de sus accionistas, las acciones de BACHolding International Corp (....) antes de la escisión, BHI era 100%propiedad de Banco de Bogotá, y por ende deGrupoAval”, rezael referidodocumento. “Amarzo 2022, sin embargo, Banco de Bogotá todavíamante- •BACcuentaconoperacionesen todaCentroamérica. nía el 25%de las acciones de BHI y el 75% fue escindido a favor de los accionistas deBancodeBogotá y deGrupoAval, permaneciendo Luis Carlos Sarmiento Angulo como accionista principal de laempresaHolding”, recalcael informede la compañía. El analista senior de Instituciones Financieras de la calificadora Fitch Ratings, Rolando Martínez, también confirmó este nuevo organigrama empresarial: “BAC International Bank ya no pertenece aGrupoAval. El accionistaúltimoes elmismodeGrupo Aval, pero ya no pertenece directamente a grupo Aval”, explicóyademásdetallóqueyasoloel25%deBACleperteneceaGrupoAval, “peroes lominoritario”, insistióMartínez. BHI, constituidabajo laLeydeSociedades de laRepúblicadePanamá con sede administrativa enColombia, consolida las operaciones del grupoBACCredomatic enCentroamérica, y cada subsidiaria representa entre 10% y 25 % de los activos, préstamos y depósitosde sus respectivos sistemas financieros. BAC Credomatic es una organización con casi 70 años de experiencia que ofrece productos y servicios financieros a 4.2 millones de clientes en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, los que son atendidos por casi 19,000 colaboradores. . • 40% es el alzaque experimentaron las utilidadesdeBACenunaño, hasta septiembrede2022. BAC Centroamérica El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 17
18 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 Grupo Financiero Banrural cada añomás fuerte Regionalmente el banco es el principal accionistade Banrural Honduras y cuenta conuna oficina de representación enEl Salvador. GRUPOFINANCIEROBANRURAL Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUI . FOTO : CORTESÍA . El patrimoniodelGrupoFinancieroBanrural, subióanoviembre pasadoa$1,350millones, con locual se consolida comounade las entidadesmás solventes y financieramente robustasde la región. A pesar del endurecimiento del escenario macroeconómico mundial, el grupo financiero integrado por Banco de Desarrollo Rural, el cual funge como empresa responsable, la Aseguradora Rural y la Financiera Rural, logró un crecimiento orgánico sustancial del 9.3%, equivalenteamásde$1,100millones. Si bien este dato sobresale en la región, las cifras quemás destacan en el grupo financiero es el fortalecimiento de sus cuentas de capital, las cuales, impulsadas por las utilidades del ejercicio, alcanzan más de $200 millones; un aumento de un 37.2 %, con respectoal ejercicioanterior. Como resultado, anoviembrepasado, “el patrimoniodel GrupoFinancieroBanrural, subióde$1,185millones amás de$1,350 millones, consolidándose comouna de las entidadesmás solventes y financieramente robustas de la región”, expone Édgar GuzmánBentancourth, gerentegeneral deBanrural. La participaciónde la entidad bancaria en el GrupoFinanciero, es del 97.75%; la de la Aseguradora un 1.07%y la de la Financiera es del 1.18%. Como parte de su estrategia regional, el banco es el principal accionistadeBanruralHonduras y cuenta conuna oficinade representaciónenEl Salvador. La Aseguradora Rural lidera el segundo lugar en capital y cuarto en activos;mientras que laFinanciera, ocupa el cuarto lugardelmercadoguatemalteco, tantoenactivos comoencapital. Amplia cobertura Encuantoa laentidadbancaria, es lasegundamásgrandeenactivos tantoenGuatemalacomoenCentroamérica, por loqueesun referente de banca de desarrollo en toda América Latina. Desde sucreación, haroto losparadigmasde labanca tradicional, por su filosofíaesuna instituciónbancaria innovadora. La cobertura geográfica con más de 750 agencias, más de 4,500agentesbancarios,másde2,700cajerosautomáticosymás de520quioscos virtuales, ledanunaventaja competitiva. Además, está inmerso en un proceso de transformación digital que coadyuvará, entreotros, a robustecer suomnicanalidad. Esto se dimensiona en su contribuciónenel desarrollode importantes segmentos de la población. Su consistencia en el tiempoha llevadoaqueBanrural, seareconocidacomounamarcaque significasolidezyconfianza. Por cierto, estápor llegarasu25aniversario, indicaGuzmán. “El Grupo Financiero Banrural, también busca crear valor en el desarrollo socioambiental de cara a las futuras generaciones. Es por eso que cuenta con una política ambiental como repuesta a los desafíos globales enmateria ambiental y climática, desarrollandoactividades específicas como la estructuraciónde la carteraverde, líneasverdesyproductos sostenibles”, agregael gerente general deBanrural. • $1350 millones sumóel patriminiodel Grupoa noviembrepasado, segúndatosde la entidad. •Laentidadbancariaes lasegundamásgrandeenactivosenGuatemala. PORTADA GRUPOS FINANCIEROS
El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 • 19 G&TCONTINENTAL UNGRUPOEN TRANSFORMACIÓN G&TCONTINENTAL Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUI . FOTO : CORTESÍA . Desde2009, losgrupos financieros sehanvenido fortaleciendo en el mercado guatemalteco. De acuerdo a lo regulado en el artículo 27 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, dos o más personas jurídicas que realizan actividades de naturaleza financierapuedenconsolidarse enungrupo financiero. De estas entidades, una tendrá que ser un banco, el cual es el responsabledel grupoconstituido. Uno de estos conglomerados financieroseselGrupoFinancieroG&TContinental, integrado por la entidad bancaria, una financiera, una asesoría en valores, así como la empresa Contivalores, la Casa de BolsayConticrédit. El conglomerado financiero contabiliza a noviembre 2022, activos por $8,372.0 millones, un crecimiento del 2.70 % con relación a noviembre 2021 y una participación del 14.00 % en ese nicho del Sistema Financiero. De igual manera la cartera de créditos observa un crecimiento del 15.12%, en elmismo período, alcanzando unmonto aproximadode$3,776.5millones. El Banco G&T Continental, entidad que lidera al grupo financiero, registraactivosporaproximadamente$7,910.1millones, lo cual significa un crecimiento interanual estimado del 3.10%. Desdeel 2021, G&TContinental seplanteó serungrupoeficienteyágil apalancadoen la transformacióndigital, por loque ha aplicadouna serie de cambios en sus procesos para acoplarseadicha transformación. • AGROMERCANTIL TRABAJAENLA INNOVACIÓN GRUPOFINANCIEROAGROMERCANTIL Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUI . FOTO : CORTESÍA . El grupo Financiero Agromercantil, ocupa la quinta casilla en el ranking por activos de los grupos financieros integrados en Guatemala, autorizados por la Superintendencia de Bancos (SIB), registrando un crecimiento del 15.25 % a noviembre 2022, conrespectoalmismomesdel 2021. Seis entidades financieras conforman el grupo, liderado por el banco, el cual tiene lamayor participación en los activos del conglomerado, enun96.5%. lesigue labanca fueradeplaza MercomBankLtd., la cual, por resoluciónde laJuntaMonetaria, está enprocesode extinción, igual que todas las “off shore” queaúnestánactivasenel país, cuyasoperaciones pasarána ser partedel bancoque tiene el liderazgo del grupo financiero correspondiente. Las otras firmas que se incluyen son la Financiera Agromercantil, con un 0.04 % de participación; Agrovalores, con 0.01 %; Arrendadora Agromercantil y Seguros Agromercantil, con 0.20%y 1.0%respectivamente. Los activos ascendían a $5,416millones aproximadamente a noviembre pasado y, tiene una participación del 9 % en el mercadodegrupos financierosdel país. Este grupo corporativo sumamás de 95 años de historia financiera, desde la creación del banco Agrícola Mercantil, el cual, a partir de una fusión conBanco del Agro, se convirtió en el nuevomilenio en Banco Agromercantil (Bam), liderando al Grupo Financiero del mismo nombre, que forma parte del GrupoBancolombia.• 15.25% crecieron los activosdel Grupo anoviembre pasado, según la SIB. $8,372 millones sumaban los activosdel grupo anoviembre pasado. •El Grupoha lanzadonuevosproductosdigitalesparasusclientes. •El grupoespartedel GrupoFinancieroBancolombia.
20 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 Grupo Financiero BImantiene suposición Aunqueuna de sus entidades está enprocesode extinción, el conglomerado financiero sigue siendo el más grande enactivos y ennúmerode empresas que lo integran. GRUPOFINANCIEROBI Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUI . FOTO : ENRIQUECANAHUI El Grupo Financiero BI está integrado por ocho empresas en Guatemala encabezadas por Banco Industrial. A estas entidades se suma el Westrust Bank (International) Ltd., una off shore que operaenNassauBahamas. Elmovimientodeestaentidadfueradeplazaqueseregistraen Guatemala, está integradoal grupo financiero local. Fue laprimera entidad fuera de plaza autorizada por la JuntaMonetaria (JM) local y, actualmente su funciónestá pasando a ser parte del banco que lideraalGrupocorporativo. Este grupo continúa consolidándose como el más grande del sistema financiero guatemalteco, tanto en activos como en número de empresas que integran el mismo, encabezado por Banco Industrial, el cual también está a la cabeza en el ranking por activos del sistemabancario. A noviembre pasado, losactivosdel banco ascendíanaproximadamente a $18,036.0 millones, lo cual indica un crecimiento del 14.8%con respecto a los $15,704millones registrados elmismomesdel 2021, segúnregistros publicados por la Superintendencia de Bancos (SIB) en su informemensualmás reciente. Conjuntamente con el banco, forman parte del conglomerado, Financiera Industrial, Contécnica, Mercado de Transacciones, Almacenes Generales; Almacenadora Integrada, Seguros El RobleyFianzasElRoble. Este último tiene una participación en activos del 1.63%en el grupo con un monto de aproximadamente $332 millones a noviembre2022yunaparticipacióndel 19%enelmercadode la industria aseguradora, lo cual lo convierte en el líder del mercado enGuatemala, principalmente segurodeautomóvil. Innovaciónyextinción Comopartedesuprocesode innovaciónenesesegmento, laentidad aseguradora, lanzó recientemente un cotizador de seguros 100%digital. Siendo el primero de su tipo, tiene la característica que, en 10 minutos le permite al interesado cotizar en línea, en cualquier momento y en cualquier lugar, así como, contratar de una vez el seguro que mejor se acople a sus necesidades y preferencias. De acuerdo con el informe de la SIB, a noviembre 2022, el Grupo Financiero BI, registró activos por aproximadamente $19,331millones; unpatrimoniopor $1,741millones y cuenta con una carterade créditospor alrededorde$10,009.4millones. Adicionalmente, a lo externo, el grupo suma dos firmas más; Banco Industrial enEl Salvador yBi-Bank. S.A. enPanamá. En cuanto a la off shore,Westrust Bank (International) Limited, cuyos activos almes indicadoascendíana$91millones aproximadamente, equivalente a una participación del 0.47% en el grupo corporativo, se encuentra en proceso de extinción, por lo que su función está pasando a ser parte de banco que lidera el GrupoFinancieroBI. En 2021, Por medio de la resolución JM-105-2021, da respuesta a una solicitud de la Asociación Bancaria de Guatemala, para que los depósitos captados por las entidades fuera de plaza, seantrasladadosa losbancos localesdecadagrupo financiero, así comosus activos ypasivos. En dicha resolución, la JM da las directrices para que los depósitosquecubren lasOff Shoreseden, hastaenun100%duranteel 2022; hastaun50%duranteel 2023; yduranteel 2024hasta enun25%. • $19,331 millones suman losactivos del GrupoBI deacuerdocon el informede laSIB, a noviembre2022. •El GrupoBI contabaanoviembreconunpatrimoniopor $1,741millones. PORTADA GRUPOS FINANCIEROS
22 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023 GRUPOFINANCIERODE LOS TRABAJADORES CRECE 10.7% GRUPOFINANCIERODE LOS TRABAJADORES Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUI . FOTO : CORTESÍA . GrupoFinanciero de los Trabajadores se ha robustecido durante los últimos cinco años, destacándose en el mercado financiero guatemalteco graciasaquemantieneunconstantecrecimientoenactivosyutilidades. Este grupo está conformadodesde septiembrede2010porBancode los Trabajadores (Bantrab), SegurosBantraby laFinancierade los trabajadores (Fintrab). También, enmayode2018, laJuntaMonetariapormedio de su resolución JM-35-2018, autorizó la integración de la Casa de Bolsade losTrabajadores, S.A. El Grupo Financiero de los Trabajadores, ha consolidado un crecimiento por activos del 10.07%a noviembre 2022, conun acumulado de $4,390.0millones. La cobertura y extensión de las operaciones del grupo le permite que cada institución que lo integra cobre relevancia en el sector financiero al que pertenece, destacando las cuotas y posiciones que contribuyenal fortalecimientodelmismo,elcualanoviembre pasado mantenía la sexta posición por activos y unaparticipaciónenel sistema financierode7.11%. A lo individual, la entidad bancaria, Bantrab, es la sexta del ranking por activos, yunade lasmás rentables del país, conunaparticipaciónen el mercado financiero de 7.09%. La Casa de Bolsa ocupa la cuarta posiciónpor activos y tieneunaparticipaciónenelmercadodel 4.23%. “El 2022 fueunañoretadorparaelGrupoFinancierode losTrabajadores,mostrandocifrasdecrecimientorécordenalgunasentidades.Esto es satisfactorio, porque nos permitió proveer soluciones que impactan la vida y el bienestar de los trabajadores guatemaltecos, y con ello, contribuimos al crecimiento económico del país”, expone la corporación financiera, en la informacióncompartida. • •Estegrupoestáconformadopor: Bantrab, SegurosBantrab, Fintraby laCasa deBolsade los Trabajadores, S.A. Los grupos en la región $1,350 millones el patrimonio del grupo Financiero Banrural hasta noviembre de 2022. 2.7 % es el crecimiento en activos que experimentó el conglomerado G&T Continental con respecto a 2021; $8,372 millones contabilizó a noviembre de 2022. 10 % ES EL CRECIMIENTO EN ACTIVOS QUE REGISTRARON, EN SUMA, LAS DISTINTAS ENTIDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO FINANCIERO DE LOS TRABAJADORES, HASTA NOVIEMBRE DE 2022. $18,036 millones de dólares suman los activos del banco Industrial de Guatemala para noviembre de 2022, lo que representa un crecimiento del 14.8 % con respecto a los $15,704 millones que reportó para noviembre de 2021. AÑOS DE HISTORIA FINANCIERA TIENE EL GRUPO FINANCIERO AGROMERCANTIL, DESDE LA CREACIÓN DEL BANCO AGRÍCOLA MERCANTIL, EL CUAL, A PARTIR DE UNA FUSIÓN CON EL BANCO AGRO SE CONVIRTIÓ EN BANCO AGROMERCANTIL (BAM), LIDERANDO EL GRUPO FINANCIERO DEL MISMO NOMBRE. 14.8 % fue el crecimiento de los activos de Banco Industrial, que sumó a noviembre pasado $18,036.0 millones. 146 AÑOS DE TRAYECTORIA TIENE EL CONGLOMERADO DE EMPRESAS FINANCIERAS QUE CONFORMAN A GRUPO BANCOLOMBIA. 95 PORTADA GRUPOS FINANCIEROS $4,390 millones suman losactivosdel Grupo financiero guatemalteco.
Nuevo“parche” al sistema depensiones El Salvador inició 2023 conel cuarto cambioa sus sistema previsional, desde laprivatizacióna finales de los 90. Los analistas señalanque la reforma se queda corta. POR: I.CANTIZZANO/ROSAM. PASTRÁN/E.MACHUCA • ELSALVADOR Los salvadoreños iniciaron el año con una reforma previsional, que para muchos analistas deja mucho que desear al no ser integral e implicará de alguna manera limpiar la mesa en materia fiscal. El 20 de diciembre de 2022, la Asamblea Legislativa aprobó la nueva Ley Integral del Sistema de Pensiones, que aumenta un 30 % las pensiones por vejez, elimina el retiro de anticipo de saldo y permite al Gobierno acceder a los fondos de pensiones sin límites. El Salvador privatizó su sistema previsional a finales de los años noventa, pasando a un régimen de capitalización individual. Desde esa fecha, hasta el año pasado, se han hecho cuatro reformas al sistema. La primera en 2003 para permitir la emisión de Certificados de Traspasos Complementarios, para afrontar las dificultades financieras de los costos de transición entre el Sistema privado y los cotizantes que se quedaron en el antiguo sistema público. Luego, en 2006, mediante la contratación de deuda soberana, se adoptó el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, reemplazándose las obligaciones de equiparación de pensiones mediante un solo desembolso, por otra de rentas vitalicias. En abril de 2017 se hizo otra reforma que implicaba la creación de un mecanismo de financiamiento denominado Cuenta de Garantía Solidaria (CGS), un fondo común para suplir temas como la pensión MACRO REFORMA PREVISIONAL 24 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2023
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=