El Economista - Noviembre 2022

mayoría de las ligas domésticas a parar durante este evento. “Creemos que la decisión de que el Mundial se juegue en invierno va a ser buena para todos. Incluidos los jugadores, ya que llegarán en su pico de forma cuando empiece al Mundial”, explicaba a EFE Fatma Al-Nuaimi, directora ejecutiva de Comunicación del Comité Supremo para la Entrega y el Legado de Catar 2022. Catar ha preparado ocho estadios, seis de ellos de nueva construcción y dos remodelados —Ahmad Bin Ali y Khalifa—, con la sostenibilidad como idea central a la vez que representan la historia del país árabe y ponen su mirada en el futuro. En palabras de Al-Nuaimi, las construcciones de los estadios han costado $6,500 millones. El torneo comenzó el 20 de noviembre con el Qatar-Ecuador en el estadio Al Bayt, con capacidad para 60,000 espectadores, y terminará el 18 de diciembre en el Lusail, escenario de la gran final, el más grande —para 80,000 espectadores— de los ocho que acogen los 64 partidos del Mundial y una de sus principales “joyas”. Los otros seis estadios —974, Al Janoub, la Ciudad de la Educación, Ahmad Bin Ali, Internacional Khalifa y el Al Thumana— tienen capacidad para unos 40,000 espectadores cada uno. A nivel deportivo, a Catar acuden todas las selecciones que han ganado al menos una edición del Mundial salvo Italia —actual campeona de Europa—. Si lo harán Brasil —ganadora de cinco ediciones—, Alemania —cuatro—; Francia, Argentina y Uruguay —dos cada una— y España e Inglaterra —una—. En el plano individual, la cita catarí será la última participación mundialista de Leo Messi, para quien será su quinto Mundial, a tenor de lo manifestado por el propio futbolista argentino. “Es mi último Mundial. Seguramente sí. Me siento bien, físicamente...”, explicaba el delantero del PSG en una entrevista con el canal Star + a principios de octubre. •Las construcciones de los estadios han costado a Catarmás de $6,500millones. A sus 35 años, Messi se planta ante su última posibilidad de ganar unMundial, un torneo que estuvo muy cerca de levantar en 2014 en la final que los argentinos perdieron ante Alemania en la prórroga. “Llegamos en un buen momento, con un grupo muy armado y fuerte, pero puede pasar de todo. Todos los partidos son dificilísimos. No siempre los favoritos son los que terminan ganando o haciendo el camino que uno esperaba”, ha explicado “La Pulga”. Además de Messi, el Mundial de Catar se presenta como posiblemente la última puesta en escena internacional del portugués Cristiano Ronaldo, del uruguayo Luis Suárez, del brasileño Neymar, del croata Luka Modric, del francés Karim Benzema —actual Balón de Oro— o del polaco Robert Lewandowski —Bota de Oro—, entre otros. En cambio, la cita catarí es un gran escaparate para los más jóvenes, incluido Kylian Mbappé, que ya sabe lo que es ganar un Mundial, lo hizo con Francia en 2018; y de otros más inexpertos como los españoles Pedri y Gavi —actual Golden Boy—, el alemán Musiala y los ingleses Bellingham o Saka. Como aspecto negativo, en Catar no podrán estar todos los mejores, con ausencias muy significativas como la del delantero noruego Erling Haaland, entre otros. Catar 2022 arranca con la participación de 13 selecciones europeas, ocho americanas, cinco africanas, cinco asiáticas y una de Oceanía, 32 en total, la última ocasión que contará con tal cifra de asistentes. En 2026, edición que organizarán conjuntamenteMéxico, Estados Unidos y Canadá, serán 48 equipos nacionales lo que acudirán a la gran cita de fútbol de selecciones. • 92 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 Detalles del campeonato •Losorganizadoresesperanrecibiramásde1.2millonesdeaficionadosde loscincocontinentesque sehanhechoconalgunade losmásde tresmillonesdeentradasque sehanpuestoa laventa. •Losochoestadiosseencuentranapocoskilómetrosdedistancia, losmásalejadosaunahoraescasa en coche, y gracias a su red de transporte público cualquier seguidor puede presenciar dos partidos enunamisma jornada, unhechoquenuncasehabíaproducidoen lasanterioresedicionesde laCopa delMundo. • El ganador del Mundial recibirá un total de $42 millones, $30 millones el subcampeón, $27millones el tercer clasificado y $25millones el cuarto. Sólo por participar, cada equipo nacional recibirá $1.5 millones, en concepto de gastos derivadosde lospreparativos. ORBE FIESTADEL FÚTBOL EL ECONOMISTA/EFE

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=