población, ya que sus 2.7 millones de habitantes supera a los de Uruguay en 1930, el primer torneo disputado, cuando el pequeño país sudamericano contaba entonces con 1.9 millones de personas. De esta manera, debido a su reducido territorio, las posibilidades de los aficionados de vermás de un partido al día son muchas. Los ocho estadios se encuentran a pocos kilómetros de distancia, los más alejados a una hora escasa en coche, y gracias a su red de transporte público cualquier seguidor puede presenciar dos partidos en una misma jornada, un hecho que nunca se había producido en las anteriores ediciones de la Copa del Mundo. A Catar van a viajar aficionados de múltiples países, especialmente de Estados Unidos, Inglaterra, Arabia Saudí y México que, junto a los catarí, son los que más entradas han comprado. También se espera un gran desplazamiento de argentinos y brasileños, dos selecciones que acuden a Catar con la etiqueta de favoritos. Además, la competición catarí será el primer gran evento deportivo con total asistencia de público tras la enfermedad del coronavirus. El emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, expresaba en el último Foro Económico Mundial de Davos celebrado el pasado mayo, que “el pueblo de Catar quiere demostrar su hospitalidad”, y que “la Copa del Mundo es el viaje de un duro trabajo y determinación”. Para Infantino, “salimos de la pandemia y tenemos la mejor excusa para reunir al mundo. Vengan a Catar. Va a ser la mejor Copa del Mundo, no solo desde el punto de vista del fútbol, también por vivir la experiencia de la cultura árabe, esto quizá puede ayudar a que el mundo sea un lugar mejor”. La FIFA ha publicado que prevé unos ingresos totales de $4,666 millones, de los cuales los derechos de televisión aportarán algo más de la mitad, $2,460 millones y el área de marketing supondrá otros $1,363millones. Por su parte, la FIFA invertirá $1,696 millones en la competición. Para las 32 selecciones participantes, el botín será de $440 millones, que se repartirán en premios. El ganador del Mundial recibirá un total de $42 millones, $30 millones el subcampeón, $27 millones el tercer clasificado y $25 millones el cuarto. Sólo por participar, cada equipo nacional recibirá $1.5millones, en concepto de gastos derivados de los preparativos. La joyade losochoestadios El Mundial de fútbol se disputa en el invierno catarí con temperaturas medias de 24 grados —en verano pueden alcanzar los 50 grados—, una circunstancia que ha obligado a los organizadores a celebrar esta competición en fechas inusuales y que ha forzado a la El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 • 91 4,666 millonesdedólares, serán los ingresosdeLaFIFA por elmundial. $42 millones recibirá laseleccióncampeonadelmundo comopremio.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=