latinoamérica y Europa”, dijo. Guillén aseguró que la compañía aérea ha recuperado toda la red de vuelos prepandemia, “incluso ahora desde noviembre hemos recuperado las dos que nos faltaban que era Río de Janeiro (Brasil) y Caracas (Venezuela). Toda la red de destinos la tenemos operando, incluso en algunos lados estamos volando más; por ejemplo en México tenemos ya tres vuelos diarios, en Bogotá dos vuelos diarios”. Explicó que a nivel de destinos, en Centroamérica ya están recuperados; “todo el resto de destinos en Latinoamérica y El Caribe ya están cubiertos, incluso hemos abierto nuevas rutas en Estado Unidos (Washington y Dallas)”, explicó. “Para nosotros América Latina es muy estratégica y creemos que nuestra posición en la región debe ser importante porque no solo somos un puente entre Latinoamérica y España, sino que la red de conexiones que tenemos desde Madrid hacia Europa es súper importante”, detalló. La alta ejecutiva aseveró que “estamos reforzando en Madrid nuestro •Iberia ha vuelto a recuperar la confianza en su principal mercado (Latinoamérica) y está fortaleciendo sus frecuencias de vuelos. banco de vuelos, para conectarlo todo. También apostamos por el desarrollo económico de la región; uniendo gente, mercados, uniendo vuelos, unimos economías, unimos empresas, damos oportunidades de negocios, de que la gente pueda vermás allá de su horizonte local y personal y pueda mejorar la economía de todos nuestros países”. Recuperación En estos momentos, según la compañía, el tráfico de vacaciones está recuperado al 100 %. “En algunos meses será un | 98 %, en el verano estuvo encima del 100 %. Todavía tenemos un mercado de negocios que no se recupera totalmente, está alrededor del 85 %, le falta un poco recuperarse”, dijo. “Tenemos previsión que se recupere (el turismo de negocios) tenemos ya empresas que empiezan a reservar y a hacer planes para el 2023, para nosotros es una cuestión de tiempos, presupuestos. En 2022, todo el mundo tenía un poco de incertidumbre de cómo iba a ser, al final ha estado bastante más tranquilo de lo que mucha gente esperaba, incluso mejor en algunas industrias”, detalló Guillén. La demanda de vuelos que se originan en América Latina está yendo en aumento “que es algo que antes de la pandemia no era tan grande, en algunos países representaba un 20 o un 30 % y ya va representando un 50 %. Sobre todo en el vuelo de El Salvador y Guatemala el mercado que origina es casi la mitad. No solo ha crecido, sino que el origen comienza a crecer”. Con el nuevo Airbus A350 que opera la ruta Madrid-Guatemala-El Salvador se cuenta con 19 plazas en cabina business y 269 en económica, 288 plazas en total. Para todos los miembros Iberia Plus, toda la mensajería es gratis porque el avión cuenta con wifi a bordo, “incluso, si quieren ver Netflix en el avión pueden hacerlo con un precio bastante cómodo”, detalló. • 288 plazas tieneel nuevoAirbus A350en la ruta Madrid-Guatemala-El Salvador. 50% de lasplazasde esa rutaseoriginandesdeA.L. El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 • 89 EL ECONOMISTA/ARCHIVO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=