El Economista - Noviembre 2022

Uber se reinventapara sermásverde La aplicaciónque cuenta con2 millones deusuarios activos en la región, se encuentra innovandoparaofrecermás funciones y sermás sostenible. POR: IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR La plataformaUber que tiene en la región centroamericana más de 2 millones de usuarios activos y unos 50,000 socios conductores se recupera casi por completo después del parón que dio la movilidad por la pandemia del Covid-19. “En 2020 y en el corrido de la pandemia, nosotros acostumbrados a movilizar la gente y a pedirles que se movilizara les dijimos que no salieran entonces el negocio de viajes compartidos claramente fue afectado a nivel mundial; bajó el 80 % se ha ido recuperando poco a poco”, explica Martha Castro, directora de comunicaciones de Uber para región Andina, Centroamérica y El Caribe. Hoy en día, asegura, en la mayoría de países el negocio ya se recuperó por completo; pero mientras tanto, la otra línea de negocios que es el de entregas, “creció tres veces más de lo que era antes de la pandemia”, señala. Estas entregas no solo implican a Uber Eats (que es más que comida), sino también Uber Flash que trabaja directamente con los emprendimientos y pequeños negocios para ayudarles a entregar sus productos, eliminando así EMPRESAS INNOVACIÓN TECNOLÓGICA “Justo en ese mismo periodo donde la movilidad se detuvo, el negociode entregas creció tres vecesmás de loque era antes de la pandemia”. MARTHACASTRO, directora deUber para la regiónAndina, C.A. y el Caribe 82 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 •Parte de las novedades de la App es que se podrán hacer pedidos compartidos enUber Eats. EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=