El Economista - Noviembre 2022

CocaColadestina másde$100millones parasuexpansión La inversiónva para ampliación deunaplanta, instalaciónde modernas líneas de producción, implementaciónde la botellauniversal y envases 100% reciclables, comonuevo equipo para la cadenade frío. Como parte de la expansión que inició en 2019, Coca-Cola Los Volcanes, inauguró la ampliación de su planta en San Sebastián, Retalhuleu. Proyecto que significa una inversión por más de $68 millones. La ampliación incluye la instalación de equipo y maquinaria con tecnología de punta para nuevas líneas de producción, con lo cual se aumenta la capacidad de la planta a más de 150 %, con lo que se incrementa la producción en toda la cadena de valor y da oportunidad de trabajo a 97 nuevos empleados directos. El área de bodega es de 6,800 metros cuadrados, lo cual permite aumentar la capacidad de inventario. Con la nueva planta, también llega a Guatemala, la botella universal de la marca, convirtiéndose en uno de los pocos países en el mundo que cuentan con un modelo similar. Esta innovación, que forma parte de los esfuerzos orientados a la mejora de la planta en términos de sostenibilidad, permite reducir en gran medida, la generación de desechos, extendiendo a múltiples usos la vida útil de los envases. El diseño permite que las botellas sean rellenadas y etiquetadas hasta 25 veces con cualquier producto bebible del amplio portafolio que ofrece esa industria, con lo cual, fomenta la cultura de envases retornables entre los consumidores. La inversión en la producción de esta línea de botellas, con la que se impulsa hábitos de consumo amigables con el medio ambiente, generando una economía circular, a la vez que beneficia el bolsillo de los consumidores, suma alrededor de $14 millones. Otrosproyectos Además, Coca-Cola Los Volcanes invirtió $10 millones en una línea de botellas PET, cuya característica es ser 100% reciclable. Un empaque que también está a disposición de los consumidores en la región occidental del país. En el contexto de las innovaciones mencionadas. El sistema de la marca, realiza inversiones en proyectos enfocadas en proyectos para reducir la huella de carbono e impactar en el cuidado del medio ambiente. Con la iniciativa “Un mundo sin residuos”, busca recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques colocados en el mercado para el 2030. A lo anterior se agrega otra inversión de $19 millones, en las nuevas líneas de producción con la presentación de Coca-Cola en lata; y para aumentar la eficiencia energética y reducción de emisiones directas, invirtió $5 millones en nuevo equipo para su cadena de frío, el cual registra en este año, más de 6,271 enfriadores. • •La empresa alista también una nueva bodega de 2,794metros cuadrados, la cual representa una inversión de alrededor $2.5millones. El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 • 81 97 nuevosempleos directosgeneró la ampliaciónde la planta. EMPRESAS EXPANSIÓNE INNOVACIÓN POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=