El Economista - Noviembre 2022

El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 • 75 La diplomática aseguró que el anuncio oficial se conoció a través del Ministerio de Comercio de China, que en su sitio web publicó un mensaje para confirmar la noticia. “China y El Salvador están dispuestos a iniciar el proceso de negociación del TLC bilateral tan pronto como sea posible, y realizar negociaciones conjuntas para completar el proceso lo antes posible”, aseguró un vocero del Ministerio de Comercio chino, citado en un comunicado. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó que ya iniciaron las conversaciones para suscribir el acuerdo comercial, al que llamó un “privilegio”. “Como lo dijo el Ministerio de Comercio, se hará en una vía rápida, para poder tener lo más pronto posible este beneficio”, agregó el mandatario. Bukele defendió la decisión diciendo que China es la segunda economía más grande del mundo, “y durante mucho tiempo El Salvador había estado aislado para el comercio”. Sin embargo, la idea de suscribir un acuerdo comercial con el gigante asiático no es reciente, y data de 2018, cuando el gobierno del FMLN rompió relaciones diplomáticas con Taiwán para establecerlas con China continental. En noviembre de ese mismo año, Jianhong, entonces encargada de negocios de China, aseguró que estaban dispuestos a empezar negociaciones para firmar un TLC, pero “antes de eso, su país tiene que suspender o revocar el TLC con Taiwán” porque ese “no es un país”. El Salvador cumplió recientemente con esa prerrogativa. La Sala de lo Constitucional impuesta por el oficialismo revocó un remanente del TLC suscrito con Taiwán, cancelando un amparo que mantenía vivo el envío de una cuota de azúcar salvadoreña a la isla. Hace exactamente cuatro años, el mismo Bukele prometió que revisaría las relaciones con China, nación a la que incluso criticó de injerencia por una donación que sería utilizada con fines electorales. Al llegar al poder, viajó a China para negociar cooperación para Surf City, una biblioteca y un estadio. Sincuotaazucarera El Salvador ya no podrá exportar bajo las preferencias que le concedía el TLC con Taiwán. Un día antes que se anunciara el inicio de las negociaciones de un TLC con China, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró sin lugar el amparo que la Asociación Azucarera de El Salvador presentó en el 2019; luego de que el anterior gobierno pusiera fin a este instrumento, tras abrir relaciones diplomáticas con la República Popular China. Con la decisión, el país pierde la cuota anual de 80,000 toneladas métricas de azúcar que podía exportar a Taiwán sin el pago de aranceles (impuestos a la importación), lo que representa un 15 % de las exportaciones totales de ese producto. Esta es la cuota de exportación más grande que El Salvador había logrado bajo un TLC. Para el 2023, el país podrá exportar 26,715 toneladas métricas de azúcar con la cuota de la Organización Mundial del Comercio (OMC); con el TLC entre Centroamérica y Estados Unidos, conocido como CAFTA, 38,080 toneladas métricas; con el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea 31,351; y con el Reino Unido se podrán exportar un contingente de 10,009 toneladas métricas. El Salvador y Honduras firmaron el TLC con Taiwán en el 2007. En agosto de 2018, el Gobierno de El Salvador, bajo la administración del FMLN, abrió relaciones diplomáticas con la República Popular China, por lo que se adhirió al “principio de una sola China”. En consecuencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores 15DEFEBRERO2019 Recursosante laCSJ LaAsociaciónAzucarerayotrasgremiales como la ANEP, interpusieronunademandaante laSalade lo Constitucional de laCorteSupremade Justicia (CSJ) por la cancelacióndel TLCconTaiwánpor partede Relaciones Exteriores; dijeronque ladecisiónno fue comunicadademaneraoficial por el Gobierno. 7DENOVIEMBRE2022 Salade loConstitucional falla LaSalade loConstitucional de laCorteSupremade Justicia (CSJ) declaró sin lugar el amparoque laAsociaciónAzucareradeEl Salvador presentóenel 2019, luegodequeel anterior gobiernopusiera fina este instrumento, tras abrir relacionesdiplomáticas con laRepúblicaPopular China. 9DENOVIEMBREDE2022 Anuncian iniciodenegociaciones El presidenteNayibBukeley laembajadoradeChina enEl Salvador, Ou Jianhong, anunciarondurante la entregadeundonativodeharinade trigoy fertilizantesdepartedePekínparaaliviar la crisis, queambas naciones iniciaránpronto las negociacionesparaun TratadodeLibreComercio. “ Como lodijo elMinisterio de Comercio, se hará en una vía rápida, para poder tener lomás pronto posible este beneficio”. NAYIBBUKELE, presidente de El Salvador 80 mil toneladasmétricasdeazúcar exportabaEl Salvador aTaiwán sinaranceles. 15% de lasexportacionesdeazúcar ibana la isla.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=