El Economista - Noviembre 2022

LaUGBofrecemaestrías virtuales para el 2023 Recursos de vanguardia, docentes especializados yamplio abanicode oportunidades sonalgunos de los beneficios para los profesionales que cursanuna maestría en laUGB. La Universidad Gerardo Barrios (UGB) se adapta a los cambios e innova constantemente para responder a las necesidades actuales y futuras de la sociedad, mediante la docencia, investigación y proyección social. En armonía con esa misión institucional, la Facultad de Postgrado, ha incursionado con éxito en el área de maestrías en modalidad no presencial, y ha ampliado su oferta educativa de maestrías en línea durante el ciclo I-2023. Las maestrías de la UGB desarrollan una de las competencias más importantes y demandadas en la actualidad para todo profesional: “la capacidad de aplicar los fundamentos metodológicos para la formulación de problemas en el área de investigación, ciñéndose a los criterios y lógica de la ciencia”. Para cumplir con dicha competencia, esta universidad forma a los profesionales mediante aprendizajes teórico-prácticos, trabajando de manera individual y colaborativa, con una mejor expresión en los trabajos de graduación, de acuerdo con el licenciado Miguel Flores, decano de la Facultad de Postgrado de la UGB. Atractivaofertavirtual Desde el año 2020, la UGB implementó con mucho éxito la Maestría en Docencia con Enfoque en Entornos Virtuales de Aprendizaje, pero con el fin de ampliar su oferta de maestrías virtuales, para el ciclo I- 2023, la Facultad de Postgrado, agrega las siguientes maestrías: Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho de Familia y Dirección Estratégica de Empresas. A la fecha, cientos de profesionales en distintas especialidades de la zona oriental y de otras zonas del país están cursando una maestría virtual en la UGB, atendidos por profesionales de la educación con reconocida experiencia profesional y académica. Ya que, según explicó el decano, la planta docente de la UGB está formada por especialistas en las diferentes áreas de formación de la maestría, que colaboran en cada una de las asignaturas, “son docentes nacionales y profesores internacionales invitados, todos académicos, formados en universidades nacionales y extranjeras de prestigio, con amplia experiencia docente y profesional”. A esto se suman los recursos de vanguardia con los que cuenta la UGB, como la plataforma CANVAS, una herramienta muy flexible, fácil de usar, con múltiples aplicaciones y de última generación; así como la plataforma Zoom que permite llevar a cabo sesiones en tiempo real, presentar, compartir contenidos y acceso a grabación de reuniones. Por otro lado, con las maestrías de la UGB, el estudiante tiene un acompañamiento garantizado para obtener una respuesta inmediata a consultas que te surjan durante el proceso, como el Centro de Servicio Universitario, la Dirección de Educación Virtual y la Facultad de Postgrado. Finalmente, gracias a estos programas virtuales obtiene amplio abanico de oportunidades como aprender a su ritmo con el acompañamiento de tutores, organizar sus horarios de estudio y desarrollar mayor responsabilidad y capacidad de autogestión. Lasmaestrías UGB, desarrollan una de las competenciasmás importantes y demandadas en la actualidad para todo profesional: la capacidad de aplicar los fundamentos metodológicos para la formulación de problemas en el área de investigación, ciñéndose a los criterios y lógica de la ciencia. • MAESTRÍASY POSGRADOS 2022 “La competencia investigativa es unvalor agregado que fortalece el perfil profesional de los graduados UGB”. LIC.MIGUELFLORES, decanode la Facultad de Postgrado. Información: Para conocermás sobre esta atractiva oferta demaestrías enmodalidad virtual que ofrece la UGB puede llamar al 2645-6500. 64 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=