56 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 UJMD replanteauna innovadora ofertade posgrados LaUniversidad JoséMatíasDelgado apuestapor la transformacióne innovación con suproyecto: Visión2030 “Haciauna universidadecosistémica” para impulsar una educaciónenfocada a lanueva realidad. Durante 45 años la Universidad José Matías Delgado (UJMD) se ha distinguido por entregar la mejor enseñanza en la educación superior con una amplia e innovadora oferta académica con carreras, cursos libres, diplomados, maestrías y posgrados para promover la formación continua. En la era digital se requiere el desarrollo constante de competencias en diversos ámbitos laborales, desde esta perspectiva, para la UJMD es fundamental diseñar e implementar programas que se ajusten a las exigencias en múltiples áreas del conocimiento, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales. “Es necesario brindar una propuesta formativa flexible a través de diplomados y de cursos libres que se enfoquen en temáticas precisas y útiles para distintos segmentos de la sociedad. Además, es fundamental el abordaje de temáticas innovadoras y realizar constantes cambios en nuestra oferta académica”, señala Ana Patricia Linares Orellana, decana de la Facultad de Posgrados y Educación Continua de UJMD. La nueva realidad de formación de la UJMD parte de una concepción del profesional como alguien inmerso en una realidad dinámica y altamente compleja. “Esta visión nos obliga a impulsar una enseñanza práctica que permita la adaptación constante en entornos multidimensionales. Le apostamos a una visión estratégica multinivel, en la que nuestro graduado sea capaz de tener una visión holística, técnica y estratégica para dar respuesta a problemáticas, asegurando siempre un calce con multitud de contextos”, destaca la decana. Para impulsar una educación enfocada a la nueva realidad, la UJMD tiene alianzas con distintos sectores sociales y crea vías de comunicación con profesionales de diferentes áreas. Así mismo, la constante actualización de los programas se debe al intercambio científico que se logra a través de la actualización en el plano de la investigación aplicada, que brinda evidencia objetiva sobre las necesidades de formación en diversos campos. Nuevavisióndeposgrados Para el año 2023 la institución trabaja en el relanzamiento de posgrados que se enmarca en la Visión 2030 de la UJMD, “Hacia una universidad ecosistémica”, apostando a una gestión ágil y sensible a las dinámicas sociales. “Este proyecto se centra en reavivar la mística profesional en la formación a nivel de maestrías y de la educación continua, aplicando nuestros valores institucionales en todas las esferas de trabajo, es decir, en la docencia, la proyección social y la investigación”, resalta la decana. Además explica que para la ampliación de la oferta académica en el área de posgrados se está realizando tanto a través de alianzas estratégicas con distintas unidades académicas de la Universidad como con alianzas interorganizacionales. “Se busca estimular una mayor participación y compromiso de diversos actores del ecosistema para brindar propuestas apegadas a necesidades reales. Por tal motivo, estamos orientando a la oferta de nuevas especialidades en el campo de la Salud, Ciencias Agrícolas, Psicología, Ciencias Jurídicas, Relaciones Internacionales, Innovación, Transformación Digital, Negocios, entre otras”. • MAESTRÍASY POSGRADOS 2022 Nuevas áreas de especialización La UJMDvalora la existencia de un espacio fértil para la formación a partir de 4 pilares: negocios, legal, humanística y ciencias exactas, enmarcados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Este proyecto se centra en reavivar la mística profesional en la formacióna nivel de maestrías y de la educación continua”. ANAPATRICIA LINARESORELLANA, decana de la Facultad de Posgrados y EducaciónContinua deUJMD.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=