BI SE FORTALECE DE LAMANOCON LATECNOLOGÍA BANCO INDUSTRIAL Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUI . FOTO : CORTESÍA . Es indudableque lasnuevas generaciones “vienenconel chip de la tecnología”. Algo para lo que Banco Industrial (BI), se ha venido preparando a través de suhistoria. Para el efecto, se enfoca en la transformación electrónica, lo cual es parte del buen cimiento forjado para posicionarse comounabancadeprimernivel. En esta entidad bancaria, la innovación y la tecnología son una constante, lo cual ha permitido que actualmente el 81%de las transacciones se realicenpormedio de la banca electrónica, POS o ATM´s, servicios que no requieren intervencióndel recursohumano. El otro19% de lasoperaciones, seatiendenpormediode lasagencias bancarias establecidas. Ahora, derivado del desarrollo tecnológico, se busca que los usuarios utilicen canales electrónicos, esa tendencia que no será pasajera, incide tambiénen las capacidades ydestrezas requeridas en el tema de empleo, ya que éstas se enfocan más ahora en tecnología,manejo de información, análisis de datay otros similares. Talento que no es tan abundante en la región, exponeLuis Lara, CEOde GrupoBI. En este campo, se utilizamucho el término “transformacióndigital”. PeroLarahace énfasis enel término “transformación”, pues es ahí en donde está la diferencia en el futuro de las empresas. “Las Instituciones que saldrán ganadoras en el largo plazo, no son las más sólidas o las demás tradición, serán las que se adapten más rápido y de mejor manera a los cambios y concluyo que para lograrlo, la “Transformación” se debe volverpartede la culturaen las empresas”, subraya. • LICORESDE GUATEMALACON MAYOR INNOVACIÓN MASMERCADOS Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUI . FOTO : CORTESÍA . En los últimos 15 años, Licores de Guatemala, ha tenido unimportantecrecimientoentoda lacadenaproductiva verticalmente integrada, desde las áreas de sembradode caña para la producción de rones finos, capacidades de envasado, mejoramiento de tecnología en destilación y, laexpansiónde ladistribución. Esuncompromisoque leha llevadoa trabajar conestándares altos de calidad, abarcando la manufactura, destilación y producción azucarera para cumplir con los reglamentos internacionales y certificaciones que les permiteoperar endiferentespaíses. La compañía prevé cerrar el 2022 condoble dígito de crecimiento. Sin embargo, sabe que deben sermuy resilientes para los dos últimos próximos años en que las condiciones de entornonoofrecenvientos a favor. En losúltimos cincoaños, el 50%del crecimiento de cada periodo, se debe a la constante innovación y ha llegado a ser el 5 % de los ingresos totales. Han realizado mejoras con renovacionesmodernas en varias áreas, especialmente en actividades industriales, lo cual permite ahora, realizar cosecha mecánicaenun80%empleandomaquinariade primernivel. Todas las inversionesen innovaciónvanen armonía con acciones encaminadas a cuidar el medio ambiente, con certificaciones que garanticen operaciones sustentables, logrando la reducción de la huella de carbonocon la certificaciónde carbononeutral. Toda esa dinámica productiva ha permitido generar más de 15,000 empleos entre directos e indirectos, personal capacitadoe incentivadoconstantemente. • 81 % de las transaccionesde BI se realizanpor mediode labanca electrónica. 5% de los ingresos totalesde la compañíase inviertenen innovación. 50 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 PORTADA XV ANIVERSARIO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=