Opinión 4 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN Christian Villalta [email protected] GERENTE EDITORIAL DE EL ECONOMISTA Alfredo Hernández Canales [email protected] EDITORAS Irma Cantizzano-Chang [email protected] Rosa María Pastrán [email protected] COORDINADORAWEB Ivonne Díaz [email protected] COMMUNITY MANAGER Ivonne Díaz [email protected] EQUIPO EDITORIAL Karla Alfaro, Evelyn Machuca EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES GUATEMALA/Enrique Canahuí NICARAGUA/Amparo Aguilera HONDURAS/Luz Virginia Bueno DISEÑO Jaime Montano INFOGRAFÍA Agustín Palacios EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Amaya DISEÑO DE PORTADA Florence Natsumi TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL Margarita Geoffroy [email protected] Tel. : (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS Jenny Rivera/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2930 EJECUTIVA DE REVISTAS Sandra Hernández/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2326 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ Ana Teresa de Ayarza / [email protected] Tel. : (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS Laura Elisa Ramos / [email protected] Tel. : (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Luis Deramond Tel. : (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO LPG GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA Oficina 1005 Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: Katherine Tabin / [email protected] Tel. : (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel. : (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386 Park Avenue South, Suite 1900 New York, NY 10016 USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. Janeth Mijango / [email protected] / Tel. : (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. ANUAL $60 / DOS AÑOS $96 / Tel. : (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circula entre las empresas regionales más importantes y pisos ejecutivos de las principales cadenas de hoteles de la región. EL ECONOMISTA REGIONAL Es una publicación del Grupo Dutriz (503) 2241-2677 Es una marca registrada, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. PRINTED IN EL SALVADOR by Gráficos & Textos. Tel. : (503) 2241-2920 Innovar paraaprovechar las oportunidadesdel “nearshoring” El Salvador enfrenta un retoparamejorar su capacidadde innovación, de acuerdo con los resultados del ÍndiceGlobal de Innovaciónque elabora el OrganismoMundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el país se ubicó en la posición 100de un total de 132 países evaluados en 2022, reportandoun retroceso de la posición92 que alcanzó en 2020. La evidenciamuestra que los países con lasmejores condiciones de vida y demás altos ingresos se encuentra en el topde la innovación, por ejemplo: Suiza ocupó el primer lugar del ranking, seguidode EstadosUnidos; enLatinoamérica, Chile es líder en la posición60; y enCentroamérica fueCostaRica con el lugar 68. El mundo se encuentra enun contextode veloces cambios tecnológicos y dentrode unprocesode relocalizaciónde las cadenas de suministro, que abre la oportunidadpara que el país se beneficie del nearshoring. La capacidadpara innovar está íntimamente relacionada con la creaciónde oportunidades ydesarrollode los países. La pandemia evidenció cómo la innovaciónendiferentes áreas y la colaboraciónentre academia, sector empresarial, gobiernoy sociedad civil, hicieronposible enun tiempo récord salvarmillones de vidas, pormediodel desarrollode vacunas y lograr sumasiva fabricación, implementandouna estrategia logística global y local para llegar a todos los rincones; los gobiernos realizaron cambios veloces en las políticas de salud, utilizando creativamente las redes sociales para difundir lasmejores prácticas para el cuidopersonal y comunitario. Elmundoestá pasandopor unprocesode relocalizar las cadenas de suministromás cerca de los centros de consumo. El Salvador se encuentra geográficamentemuy cerca deEstadosUnidos –nuestroprincipal socio comercial– por loquepuede aprovechar la oportunidad atrayendonuevas cadenas deproduccióndemás alto valor agregado, lo cual ledemandará un amplioprocesode innovaciones enproductos, procesos productivos, logística, mercadeo, atención al cliente, capacitaciones al recurso humano; tal comoya lohace en las cadenas existentes. El Salvador necesita seguir innovandopara crear oportunidades aprovechandoel nearshoring. El viento sopla a favor, y esmuy importante actuar coordinadamentepara colocar las velas denuestrobarcoen la dirección adecuada, y realizar los cambios coordinados entre todos los integrantes. La pandemia ilustró las debilidades de la cadena de suministroglobal, estoha llevado a promover el nearshoringubicando cadenas deproducciónmás cerca deEstadosUnidos; si nos unimos e innovamos podemos aprovechar este cambioglobal que seproduce solouna vez durante varias décadas. • FundaciónSalvadoreñaparael DesarrolloEconómico ySocial (FUSADES) http://fusades.org
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=