El Economista - Noviembre 2022

38 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 $900MILLONES ENACTIVOS TRAS UNADÉCADA BANCOAZUL El Salvador POR : EVELYN MACHUCA . FOTO : CORTESÍA . Con 10 socios, Banco Azul surgió en 2012 con un capital 100 % salvadoreño que ascendía enese entonces a $20millones. Unañodespués fue firmada la escritura deconstituciónyanunciósuprocesode inscripcióndecapital en laBolsadeValores de El Salvador, el primer paso para convertirse en emisor de valores y poner sus acciones a disposición del público, lo que derivó en la autorización por parte de laSuperintendenciadel SistemaFinanciero (SSF), en2014, paraque 1,400salvadoreños se convirtieran en accionistas con un capital que rondó los $60millones. Para 2015, fue oficialmente autorizado por la SSF para operar como institución financiera enEl Salvador, conformada por Banco Azul de El Salvador, Seguros Azul S.A. y Seguros Azul Vida S.A., consolidándose como el conglomerado 100%salvadoreño: InversionesFinancierasGrupoAzul (IFGA). Banco Azul recibió en 2016 el primer fondeo por un valor de $20millones por partedelBancodeDesarrollode larepúblicadeEl Salvador (BANDESAL); luego recibió otro fondeo por $37 millones del mismo BANDESAL para un nuevoCentro para Pequeñas yMedianas Empresas (PYME), para suprimera emisiónde certificados y para su primera tarjeta de créditoVISA, con lo que logró alcanzar un punto de equilibrio operativoconmásde40,000clientes, en2018. Su primer financiamiento internacional llegó hace dos años, en 2020, cuando la filial de Inversiones y Desarrollo para países emergentes (DEG) del Banco de Desarrollo Alemán (KFW) le otorgó $15 millones para atender a empresas salvadoreñas. Para ese momento, el presidente de Banco Azul, Carlos Enrique Araujo Eserski, detalló que la cartera de activos del segmento de banca empresa de la instituciónhabía cerrado2019 conun saldo $201.5 millones a través de su estrategia enfocadaenapoyar a lasPYME. En la actualidad, IFGA cuenta con $900 millones de activos, sucarteradepréstamos asciende a más de $600millones y su cartera de depósitos casi alcanza los$700millones. Además, posee una robusta redde cajeros automáticos, más de 350 corresponsales financieros, una aplicaciónmóvil de última generación, entreotros servicios. El año pasado, IFGA compró las acciones del Banco G&T Continental El Salvador, la filial salvadoreña de G&T Continental de origen guatemalteco; la transacción incluyó la Casa CorredoradeBolsaG&TContinental. Enelmarcodeesaocasión, eldirectorejecutivo de banco Azul, Armando Rodríguez, apuntó que “la reciente fusión está basada en una serie de valores agregados que nos colocan en una posiciónrelevanteenel panorama financierosalvadoreño, incrementando así el tamaño de nuestro Banco, robusteciendo nuestro portafolio de productos y servicios, adaptando nuestros modelos operativos y tecnológicos para sermás flexibles y eficientes para afrontar mejor los desafíos y potencializando la aportación de valor a los accionistas, clientes y colaboradores”. Por otra parte, Araujo Eserski valoró el “trabajo exhaustivo y sin precedentes” del IFGA en los últimos años. “El grupo financiero Azul tiene hoy una visión de progreso más clara, con un ADNmás luchador quenunca, y conuna enorme voluntad de ofrecerle a nuestros clientes un serviciode calidad”, expresó. • $600 millones suma la carterade créditosdel BancoAzul. ElGrupoFinancieroAzul tienehoyuna visióndeprogresomás clara, conunADN más luchadorquenuncayunaenorme voluntaddeofrecerunserviciodecalidad”. CARLOSARAUJOESERSKI, presidentedeBancoAzul. PORTADA XV ANIVERSARIO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=