El Economista - Noviembre 2022

El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 • 37 APOYANDOALAS MUJERES YALA CARTERAVERDE BANCOAGRÍCOLA El Salvador POR : EVELYN MACHUCA . FOTO : CORTESÍA . Bancoagrícola es, sin duda alguna, el número uno en El Salvador. En el Ranking Bancario nacional, publicado en la recién pasada edición de El Economista y que incluyóa las 13 instituciones financierasdelmercado,Bancoagrícola fue lanúmero uno en activos a junio cuando sumó $5,748 millones; en créditos, que sumó $3,715.1millones yendepósitos con$4,242.3millones. Más aún, en el Ranking Bancario de Centroamérica, que recoge los 25mayoresbancosde la regiónpor activos, seagenció laposiciónnúmero 17. “Pormás de 60 años, Bancoagrícola ha trabajado sin detenerse por crecer a la par deEl Salvador. Seis décadas después de su inicio, continúa siendo el aliado de las personas y empresas, al ser una organizaciónque emplea amás de 2,900 colaboradores, atiende a más de 1.4 millones de clientes y tiene presencia en todo el país conmás de 1,900puntos de atención, loque loha convertidoenel bancomás importante de El salvador”, enfatizó Rafael Barraza, presidente Ejecutivo de la institución. Como parte de su evolución, es parte de Grupo Bancolombia desde 2006, y desde entonces se ha enfocado en el desarrollo sostenible generando criterios Ambientales Sociales y de Gobernanza (ASG). En línea con su propósito y con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la institución financiera ha identificado varios frentes en los que busca generar impacto, entre los que destacan la aceleración de la inclusión de sectores emprendedores y pymes, yel empoderamientode lasmujeres. En ese sentido, obtuvo en 2020 un crédito por $330millones por parte de la Corporación FinancieraInternacional (IFC)paralacolocacióndecréditosproductivosenapoyoalasmipymeslideradas pormujeres,asícomoparaelsegmentodevivienda sostenible y para el sector de finanzas verdes. El año pasado, también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le otorgó $70 millones para impulsar el crecimiento de las pymes, de aquellas lideradaspormujeresyparaloscréditosverdesrelacionadosconlamitigacióndel cambioclimático. “Partedeesoscréditosesyseránutilizadospara apoyar a pymes y emprendedores. Hemos colocado ya más de $300 millones y nuestra proyección de cartera para el 2025 se proyecta a duplicar esa cifra con más de $410 millones. Desde 2020 a la fecha, ya hemos entregado más de $79 millones en créditos a pymes lideradas por mujeres y para 2025 se proyecta una cifra de más de $100 millones”, detallóBarraza. En 2017, el Centro de Operaciones fue el primer edificio de El Salvador en alcanzar la certificación LEED Oro, en la clasificación de Diseño de Edificio y Construcción conocida como New Building, otorgadoporelConsejode laConstrucción Verde de Estados Unidos. En 2018 y 2020, fue reconocido por el Dow Jones Sustainability Indexcomounode losgruposbancariosmássosteniblesdelmundo. En términos generales, el Grupo Bancolombiasumamásde$59,000millonesenactivos, con más de 25 millones de clientes, más de 30,000 empleados. • $400 millonesha destinadoa créditospara mujeresenpymes. Pormásde60 años, Bancoagrícolaha trabajadosindetenersepor crecera lapardeEl Salvador. Seisdécadasdespuésdesu inicio, continúasiendoel aliado de laspersonasyempresas, al serunaorganizaciónque empleaamásde2,900 colaboradores, atiendeamásde 1.4millonesdeclientes conmás de 1,900puntosdeatención”. RAFAELBARRAZA, presidenteejecutivodeBancoagrícola.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=