26 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 Guatemala creceabuen ritmo, pero aúnhay retos En losúltimos 15 años, el PIBse hamantenidoenpromedioen 3.2%, superior a lamedianaLatinoamericana, aunquenoes suficientepara lograr el desarrollo económico sostenibledeseado. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA En los últimos 15 años, la historia de Guatemala ha pasado por seis gobiernos y siete presidentes, incluyendo a Alejandro Maldonado Aguirre, quien gobernó por un pocomás de cuatro meses a raíz de la renuncia de Otto PérezMolina, electo popularmente para el periodo del 14 de enero 2012 al 2014 de enero 2016 y, el actual presidente, Alejandro Giammattei, quien entrega su mandato el 14 de enero 2024. Ahora, dentro de ese clima democrático del 2007 a la fecha, se han dado algunos cambios. Aunque los escenarios son similares en lo político, jurídico y social, hay logros importantes en el desarrollo económico y desafíos en la materia que el país también tiene que afrontar. Guatemala es distinguida regionalmente por su solidez macroeconómica gracias a una política prudente y conservadora, que la mantiene con bajos déficits fiscales y baja deuda pública; pero también es cuestionada por sus bajos indicadores sociales y de gobernabilidad, que siguen siendo los principales desafíos para los gobiernos como el actual y los que están por venir. Durante los últimos 15 años, el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, se ha mantenido en promedio en 3.2 %, aunque no es suficiente para lograr el desarrollo económico sostenible deseado, se mantiene por encima de la mediana de Latinoamérica, con una volatilidad mucho menor que el promedio regional, según el Grupo técnico de análisis global del banco de inversión estadounidense, Bank of America (BofA análisis global). La fortaleza macroeconómica se ha evidenciado en la crisis financiera del 2008, 2009, y en la de la pandemia del covid-19 del 2020; donde aunada a la resiliencia, evitó una fuerte recesión, su decrecimiento fue de -1.8% y logró recuperarse con fuerza en 2021 con un repunto que posicionó el crecimiento económico en 8.0 %. Probablemente en 2022 este crecimiento se modere a un 3.7 % y a 3.0 % en 2023, considerando que la inflación se mantiene alta, aunque más leve que sus pares regionales. El ritmo inflacionario al mes de octubre fue de 9.7 %, siendo las divisiones de gastos de transporte, alimentos, y restaurantes las que registraron las principales variaciones positivas con 15.20 %, 13.60 % y 9.72 % respectivamente. De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), la inflación es de origen externo, es decir importada, y los resultados de su análisis muestran que, desde hace un año, en promedio, más del 70 % de la inflación es de este tipo. “ El Congreso de la República debe aprobar la leyque permite innovar y contar con productos nuevos que seanmás productivos, más resistentes al cambio climático...”. GUILLERMO MONTANO, presidente de laAgexport PORTADA XV ANIVERSARIO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=