El Economista - Noviembre 2022

24 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2022 Los datos de la evolución $375 millones invirtió El Salvador en suplande bitcóin, hasta el 16de noviembre. 2,381 bitcoins tenía el país hasta el 16/11, que habían perdidoun 65%de su valor. 2.5% CRECERÁ EL SALVADOR ESTEAÑO, SEGÚNLA CEPAL; ESTA ES LAMENOR TASADE CRECIMIENTO DEC.A. 35% llegóa tener de riesgopaís El Salvador este año. La tasaha bajadoy al cierre de lanota rondaba el 20%. ESLACALIFICACIÓN CREDITICIAQUETIENE ELSALVADORDEPARTE DEMOODY'S, LAMÁS BAJASDE CENTROAMÉRICA. $237.9 fue el precio de la canasta básica a septiembre, $32 más cara que hace un año. $685 MILLONES TENDRÁ QUE PAGAR HACIENDA EN ENERO, DEL BONO 2023, DEL CUAL RECOMPRÓ UNA PARTE. Caa3 tienen déficits. “Los déficits son particularmente importantes pues, dada la naturaleza de los ciclos agrícolas, es probable que los efectos de las alzas de precio se sientan durante varios años”, detalla un informe de la CEPAL. Laspiedrasenel zapato Otro de los fuertes retos que ha tenido que afrontar en el país desde 2007 ha sido la presión fiscal. El Salvador es uno de los mercados conmayores problemas de deuda y de riesgo país en América Latina. Según datos del Banco Mundial la deuda del Gobierno Central ha pasado de ser el 48.5 % del PIB en 2007 al 71.2 % en 2019 y llegó a rozar el 90% en 2020. Para este año se espera que llegue al 82 % del PIB. A ello se agrega que la deuda pública es cada vez más cara. El Instituto Centroamericano de de Estudios Fiscales (ICEFI) publicó una investigación “Evaluación del efecto del endeudamiento público en manos privadas, aplicación práctica para Guatemala y El Salvador”, que detalla como en 2011, un 66 % de la deuda salvadoreña estaba en manos privadas, y esta pasó al 77.1 % del total el año pasado, un 10 %más. Aunque hay que matizar que el incremento se empezó a dar en 2013 y llegó a superar hasta un 78 % en 2020. Eso significa que solo un 22.9 % de la deuda del país es con entidades multilaterales. ¿Qué implica que la deuda pública esté enmanos privadas? Más dinero. Es decir, que la deuda se vuelve más cara para el país. Un crédito con una multilateral, la tasa de interés puede rondar entre un 1 % a 3 %, mientras que si se hace con los privados esta puede ser hasta tres veces más cara. En julio de 2020 el país colocó una emisión de deuda por $1,000millones (3.6 % del PIB) en notas a 32 años y a una tasa de 9.5 %, la más alta de la historia. Gabriel Torres, vicepresidente analista de Moody's, dijo en ese momento que una tasa de 9.5 % es “insostenible en el tiempo”, “una de las posibles definiciones que hace que una deuda sea insostenible es que la tasa de interés que se paga, sea más alta al crecimiento del PIB nominal, eso es la clave, cada país maneja eso como puede...”. Al tema fiscal, se agrega la incorporación de un nuevo riesgo: la bitcoinización. El Salvador se convirtió en el primer país en el mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. La inversión para esa adopción implicó más de $375 millones, cifra que sigue creciendo, ya que el presidente Nayib Bukele aseguró previo al cierre de esta edición que compraría “un bitcóin diario”, sin explicar cuánto duraría esta situación ni la cantidad a invertir. La alta deuda pública, más el alto riesgo país y la incertidumbre que le agrega al bitcóin, que para muchos fue la decisión que cerró las puertas al país para lograr un acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional, que ayudaría a enrumbar las finanzas públicas; pone a El Salvador en una posición difícil de cara a la escala crediticia, ya que actualmente ostenta la última posición en la región, y de las últimas en América Latina. • +DATOS Economía El nocontar conun acuerdoconel FMI (a causaque laadministraciónBukeleadoptarael bitcóincomomones curso legal) cierraaEl Salvador el obtener fondosde refuerzopresupuestario del BancoMundial ydel Banco Interamericanode Desarrollo. Actualmente soloel BCIEy laCAF, de la queel país seacabade convertir ensocio, son los prestamistasdel país. PORTADA XV ANIVERSARIO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=