El Economista - Octubre 2022

66 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2022 director médico nacional en CID. Por lo regular los pacientes provienen del departamento de Escuintla, y toda la región del sureste costero de Guatemala. La mayoría, tienden a ser hombres. Las causas principales de padecer del riñón son la diabetes y la hipertensión y condiciones de vida como la deshidratación, uso de plaguicidas, calor, uso de anti inflamatorios, exceso del consumo de bebidas carbonatadas principalmente, explica el doctor. “La mayoría de pacientes se dedica a la agricultura. Otro dato importante es que hay mucho joven entre los 20 y 35 años, que asisten con neuropatías de origen no determinado”, agrega el médico. Enfermedadsilenciosa “Hace más de dos años, antes de la pandemia, se inauguró esta clínica, y hoy me alegra observar la función ideal de este importante lugar. Nipro es la empresa primera en su cualidad de atender esta enfermedad por medio de los sistemas de hemodiálisis, usando tecnología de punta japonesa para el mejoramiento de salud pública en Guatemala”, comparte Yamamoto Tsuyoshi, embajador de Japón acreditado en Guatemala, presente en el recorrido de las instalaciones de la Clínica de CID y del nuevo Centro de hemodiálisis a cargo de UNAERC, que empezó a atender en octubre 2022. Desde su inauguración antes de la pandemia, la clínica de CID, ofrece una atención integral, de manera de poder asistir al paciente en fases tempranas. “Lamanera de determinar dicho estadio es por medio de un examen de orina y un examen de creatinina. Si una persona en su orina observa mucha espuma, puede ser un indicador de la presencia de una enfermedad de riñón. Dependiendo la edad es recomendable realizarse los exámenes cada cinco o dos años. La enfermedad, igual que la hipertensión es silenciosa”, advierte Avendaño de León. Los departamentos con mayor incidencia de pacientes con enfermedad renal crónica en Guatemala son Santa Rosa, Guatemala, Escuintla, Jutiapa, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Retalhuleu, el Progreso, Jalapa y Quetzaltenango. Al 2019, se registraba una prevalencia de más de 9,000 pacientes con la enfermedad renal crónica (ERC), a nivel nacional. Para reemplazar la pérdida de la función renal, existen tres opciones de tratamiento; diálisis peritoneal; hemodiálisis y trasplante de riñón. En las primeras terapias, el tratamiento es de al menos tres veces a la semana por tres o cuatro horas, con lo cual el paciente renal podrá mantener su calidad de vida. En el caso de trasplante de riñón, a la fecha se han realizado alrededor de 700 intervenciones en el Hospital San Juan de Dios, desde que se inició el programa de adultos en 1992. “En Japón tenemos alta tecnología para desarrollar equipo de última generación para el tratamiento de pacientes en todo el mundo. Hemos decidido venir a este país por la necesidad grande que hay, tanto para implementar equipo de alta calidad, como también el servicio profesional adecuado. Sabemos que los casos de padecimientos renales van en aumento por lo cual, nosotros queremos apoyar en la atención de estos casos en esta nación”, explica Tsuyoshi (Zach) Yamazaki, representante de la firma. Hasta el momento, dice Yamazaki, Nipro ha invertido aproximadamente $21 millones en los últimos cinco años. Y se proyectan entre $6.6 millones y $13.2 millones adicionales en más construcción de centros de hemodiálisis. • Cuartode tratamientode agua para hemodiálisis •La distribución de agua que viaja a determinada velocidad por medio de tubería especializada a cada toma para el tratamiento de hemodiálisis, es sometida a un tratamiento especial ya que no es aguacorrienteparael consumohumano. Esunprocesoconstadedos fases. Fase de pretratamiento •1 AguapotableH2O •2Pasapor filtrosparaeliminar sedimentaciónhasta25,000micrasdepartículas •3 Filtro de resina, un polímetro ionizado por medio cargas eléctricas (cationes), cuyo proceso es realizar una eliminación iónicade calcioymagnesioque ledadureza al agua, la cual es buenopara el aguapotabledeconsumohumano, peronoparaunprocesodehemodiálisis. Luegopasaporunfiltro de salmuera, para limpiar o lavar la resina ionizada. •4 Carbón activado. Es un filtro que le quita al agua, color, sabor, olor ymaterial orgánico diminuto. Luegopasaaotro filtrodecarbón, paragarantizar el objetivodepurificacióndel agua. Fase de tratamiento •Osmosis inversa, unaparatoque se encargade eliminar todo los agentes y elementos quequeden enel agua, virus, bacterias,metales, cloroparaproteger lasmembradas sintéticas. •Serealizaunanálisisdelaboratorioparagarantizarqueelaguapurificadaoaguapermeadatengala calidadprecisaparael objetivo. •Esta agua pasa por un tanque almacenador y luego es bombeada a la red de tubería para las diferentes tomas para las máquinas de hemodiálisis, previamente pasando por filtros con luz ultravioleta, comounaúltimaprotecciónde lapureza. •El sistemaestáconstruidoparagarantizar un tratamiento ininterrumpido. “Lamayoría de pacientes se dedica a la agricultura. Otrodato importante es que haymucho jovenentre los 20y 35 años, que asisten conneuropatías de origenno determinado”. ROBERTOAVENDAÑODELEÓN, directormédico nacional enCID. EMPRESAS INVERSIÓN ENSALUD

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=