El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2022 • 61 visiones de la planta, cuando lo establecido por el Reglamento Centroamericano, el plazo para dicha verificación se debe dar en no más de 90 días, desde la gestión iniciada para el efecto. Las autoridades hondureñas aducen que el sistema nacional de inocuidad tiene debilidades de regulación como el tema de laboratorio, de comunicación y coordinación entre los ministerios de Salud y Agricultura, expone Claudia María de Lourdes Barrios, gerente de Relaciones Institucionales de Dos Pinos para Guatemala. Esto no sucede por parte de Guatemala para los productos que se importan desde el mercado hondureño, considerando que entre los dos países prevalece el mismo estatus sanitario. Es por eso que la actitud adoptada es un claro obstáculo al comercio considerando los convenios existentes a lo interno de la región y las ventajas que ofrece la Unión Aduanera. “Los hallazgos que aducen no son más que prácticas dilatorias”, agrega. Presencia En Costa Rica, la empresa cooperativa suma más de 1,300 productores de leche y cerca de 600 colaboradores asociados que integran la base de un sueño que inició hace 75 años. Vender leche a una empresa que siendo propia les pague el precio justo; adquirir los insumos necesarios para sus fincas a un mejor precio y, promover la nutrición y bienestar de sus consumidores, fueron los objetivos de 25 asociados que fundaron la cooperativa 1947, los cuales siguen vigentes a la fecha. “Los asociados son la razón como empresa cooperativa. Hoy todos nuestros esfuerzos en la industria están pensados para seguir honrando el sueño de esos 25 asociados que iniciaron esta gran organización”, sostiene Gerardo Fajardo, gerente de país de Dos Pinos en Guatemala. La compañía regionalmente emplea a más de 5,500 personas, acopia 1.6 millones de litros de leche diariamente, gracias a un encadenamiento productivo que mantiene con 6,000 productores. Aparte de ser una de las ocho marcas de mayor consumo en Centroamérica, según la firma internacional Kantar World Panel, en Costa Rica, Dos Pinos es la mayor productora y comercializadora de leche y sus derivados, con un portafolio de más de 900 variedades que exporta a 11 países, mercados donde compite con reconocidas marcas mundiales. Entre noviembre 2019 y 2020, Dos Pinos aportó al país, más de $86.5 millones en cadena de proveedores, impuestos al fisco nacional y pagos de planilla y aporte a la seguridad social. En este año ha invertido más de $500,000 en infraestructura, tecnología y transporte para consolidar su operación local y competir al más alto nivel con marcas y empresas nacionales y extranjeras. Con estas inversiones, la empresa busca la competitividad productiva de su operación para adaptarse a los cambios tecnológicos, para mantener sus procesos de acuerdo con los estándares de calidad internacional tanto en lo relacionado con la materia prima, como en empaques y productos finales. “Dos Pinos no solo reafirma su confianza y compromiso con Guatemala, sino que, además, ofrece productos competitivos de la más alta calidad. La transnacionalización se lleva a cabo mediante alianzas estratégicas, inversión directa o adquisiciones y, con productos de un alto valor agregado”, subraya el Gerente de país. Como una de las empresas más responsables y mejor reputación, según la firma Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), este año han destinado más de $25,000 en productos para beneficio de instituciones dedicadas al cuidado del adulto mayor, niños y educación. Adicionalmente el apoyo al programa nutricional con el Ministerio de Educación, para una escuela de la comunidad de Fraijanes, menciona Fajardo. • Evolución de la Cooperativa DOS PINOS LLEGA A SUS 75 AÑOS EN 2022 DESDE SU FUNDACIÓN EN COSTA RICA. EN GUATEMALA CUMPLE 15 DE HABER ESTABLECIDO SU OPERACIÓN COMERCIAL. AÑO HECHO HISTÓRICO 1947 Constitución de la cooperativa 1948 Planta para elaboración de alimentos concentrados para ganado. 1951 Planta de embotellamiento y pasteurización. 1953 Planta de helados. 1955 Planta de pasteurización y leche en polvo. 1958 Homogenización de leche. 1959 Planta de diversificación de quesos. 1960 Planta de leche en polvo con nuevos procesos. 1989 Bolsa por cartón L.F. 1993 Planta de Quesos San Carlos. 1996 Planta de Leche en Polvo San Carlos. 1997 Maquinaria extrusora para helados. 2000 Inicio de operaciones Planta Coyol de Alajuela. 2005 Subsidiaria en Nicaragua. 2006 Inicio operaciones planta de concentrados en Ciruelas, Alajuela. Inicio de operaciones planta de tratamiento de materiales Tetra Pak. 2007 Inicio operaciones comerciales en Guatemala. 2019 Inicio de producción exportable desde Guatemala. FUENTE:: DOS PINOS
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=