El Economista - Octubre 2022

TAGBUSCA CONECTAREL MUNDOMAYA La aerolínea guatemalteca anuncióque renovará su flota yque ampliará sus oferta en la región. POR: ROSA MARÍA PASTRÁN • ARGENTINA TAG Airlines afirma haber salido fortalecida de la crisis que en el 2020 golpeó a la aviación comercial a raíz de la pandemia. Ahora, la empresa sepreparapara renovar su flotayampliar sus destinos enCentroamérica y el sur deMéxico. La oferta actual de la aerolínea de bandera guatemalteca incluye 46 vuelos en 13 diferentes destinos en ciudades como Tuxtla, Cancún, Mérida, Oaxaca, Guatemala, Tegucigalpa, San Pedro Sula, Roatán, SanSalvador yBelice. “Hemos podido abrir cincodestinos aMéxico que ahora no solo están conectando a Guatemala, sinoque tambiénaCentroamérica”, apuntó JulioGamero, CEOde TAGAirlines, durante su participación en el foro que reunió a los líderes de la industria de aerolíneas en Buenos Aires, cita organizada por la Asociación Latinoamericana y del Caribe del TransporteAéreo (ALTA). ParaTAGAirlines larecuperacióninicióenjuniode 2021; más de un año después, la aerolínea reporta un crecimientodel158%enel transportedepasajeros.Este resultado le ha impulsado a iniciar un proyecto de cambio de flota para sustituir los aviones SAAB 340, con capacidad de 34 pasajeros, por aeronaves ATR 72 en loque restadeesteañoyprincipiosdel 2023. “Vendrán a reforzar e incluir más rutas para nosotros. También tenemos un proyecto importante con Cessna Grand Caravan. Por un lado los ATR nos permitirán desarrollar el mercado internacional, y los Cessna podrán desarrollar el mercado doméstico”, comentóGamero. La sustitución será paulatina. TAG Airlines tiene en operación seis SAAB 640 y su plan es contar con cuatroATRen los próximosmeses y con cuatroCessna, con los que se atendería no solo a pasajeros sino también una operación de paquetería y courier. La aerolínea cuenta además con un Embraer 145 que dedica a operaciones de “charter” y otras operaciones específicas. “No solo son aviones más modernos, son aviones más eficientes, lo que nos garantiza la competitividad y la permanencia del negocio en el futuro; estamos con esto contribuyendo a disminuir nuestra huella de carbono”, resaltó el CEOdeTAGAirlines. Durante el 2022, la línea aérea centroamericana ha trabajado para obtener la certificación IOSA, un programa referido a los estándares de seguridad. Según Gamero, el obtener la certificación les habilita para establecer alianzas comerciales con otras aerolíneas que operan en la región y que ven como un complemento las rutas que sirveTAG. Así, laaerolíneabuscaráen2023 tener "un crecimiento importante" con más frecuencias a los destinos que actualmente ofrecen e incrementar su capacidad, remarcó Gamero, quien afirmó que pronto darán a conocer las nuevas rutas enCentroamérica yMéxico. Hasta ahora, la operación de TAGAirlines haestadoenfocadaenelnortedeCentroamérica. En El Salvador cuentan con un vuelo a Roatán; en Honduras conectan Tegucigalpa, San Pedro Sula y Roatán; Guatemala tiene vuelos diarios entre la capital y San Pedro Sula, además conectan a Guatemala con Belice. Asimismo, la aerolínea ofrece un vuelo que conectaTikal, enGuatemala, conChichen Itza, enMéxico. Para el próximo año, la aerolínea planea un vuelo directoentreGuatemala yRoatán; y enel segundo semestre de 2023, esperan incursionar en San José, Costa Rica. “Con esto estaríamos complementando nuestra oferta en Centroamérica; en México seguimos estudiando varios destinos en el sur, que podrían complementar el portafoliomultidestinosdel quehemos venidohablando”, complementóGamero. • “Atendemos mercados que sonde nicho. Estamos viviendoun momentode crecimiento”. JULIOGAMERO, CEOde TAG •Para el próximo año, la aerolínea guatemalteca planea un vuelo directo entre Guatemala y Roatán. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 158% esel crecimiento interanual que reportaTAGenel transportedepasajeros El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2022 • 53

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=