El Economista - Octubre 2022

46 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2022 El Nobel de Economíapremia estudios sobre bancosycrisis BenBernanke, DouglasW. DiamondyPhilipH. Dybvig fueron reconocidos pormostrar en su trabajo “por qué evitar el colapsode los bancos es vital”. POR: AGENCIAS • SUECIA/EUA El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben S. Bernanke, que prestó sus conocimiento académicos sobre la Gran Depresión para trabajar en la reactivación de la economía estadounidense tras la crisis financiera de 2007 y 2008, ganó el Nobel de Economía junto con otros dos economistas afincados en Estados Unidos. Bernanke, Douglas W. Diamond y PhilipH. Dybvig fueron reconocidos por mostrar en su trabajo “por qué evitar el colapso de los bancos es vital”, indicó la Real Academia Sueca de Ciencias al anunciar el premio en Estocolmo. Con sus hallazgos de principios de la década de 1980, los premiados sentaron las bases para la regulación de mercados financieros y gestión de crisis financieras, señaló el comité. Bernanke, de 68 años y que ahora está en la Brookings Institution de Washington, estudió la Gran Depresión de la década de 1930, que mostraba el peligro del pánico bancario, cuando los ahorradores asustados retiran sus depósitos de forma masiva. Su investigación cobró importancia en el mundo real cuando los inversionistas sumieron en el pánico el sistema financiero durante el otoño de 2008. Bernanke, entonces jefe de la Fed, hizo equipo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para reforzar a los grandes bancos y aliviar una falta de crédito, la savia de la economía. Redujo a cero las tasas de interés de corto plazo, dirigió las adquisiciones en la Fed de bonos del Tesoro e hipotecas y estableció programas de préstamo sin precedentes. En conjunto, esas medidas calmaron a los inversionistas y fortalecieron a los grandes bancos. También impulsaron las tasas de interés de largo plazo a mínimos históricos y provocaron duras críticas contra Bernanke, especialmente de algunos aspirantes republicanos a la presidencia de Estados Unidos en 2012, sobre que la Fed estaba erosionando el valor del dólar y corría el riesgo de provocar inflación más tarde. Las acciones de la Fed bajo el mando de Bernanke ampliaron la autoridad del banco central en territorio desconocido. No MACRO GALARDÓN HISTÓRICO “La perspicacia de los laureados ha mejorado nuestra capacidad para evitar tanto las crisis graves como los rescates costosos”. TOREELLINGSEN, presidente del Comité para el Premio •Los premios serán entregados el próximo 10de diciembre en Estocolmo. EL ECONOMISTA/ARCHIVO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=