El Economista - Septiembre 2022

HOBBY + EN EL DIVÁN NOVELA Irma Cantizzano REALIDADFICCIONADA Cuando la realidad supera a la ficción Unhombreenamorado, acabade ser padre, yestáenesemomento justo, donde lavida leempiezaa sonreír, odebería; perosu trabajo loempiezaahundir enunaespiral de terror del quenosale indemne. El joven fiscal GonzaloRíos trabajaen laUnidadniñezyadolescenciavíctimade laciudaddeGuatemala, donde los casosdeabuso infantil,maltrato, estupro, tratade personas, prostitución, robodeniños yadopciones ilegales, borran el balbuceode Joaquín, suhijo, y lo llenandeunhorror yangustia de laquenopuedeescapar. “Todoparecíaenarmonía,menos yo, que sentíaque todoaquello teníaalgode falsoyquedetrás, encadapuertadeestas casasbonitas, estabaescondidoalgúnhorror. Esoera: estabaviendo lacara ocultadeestaciudadynopodía quitarle lavista. Nosabíacómo. Nopodía”, rezaun fragmentode lanovelaLanocheviene sin ti de JulioPrado, (Alfaguara2022). Estaes laprimeranoveladel escritor guatemalteco, abogadoy exfiscal de laRepública, donde cuentaconunagranagilidady conun ritmoqueatrapa, una “realidad ficcionada” queobligaal lector aabrir losojos, ante loque pensabanopodíapasar frentea sucara. Los casos Así Ríos, quienmaneja lavoz cantanteen lanovela, cuentacuando unode sus compañeros fiscales le informaacercadeuncasoque quedoamedias. Enel Hospital Roosevelt deGuatemalahabía unabandade robaniños, que se aprovechabandeaquellospadres deescasos recursosqueno reclamaban los cuerposparael entierroyguardaban los cadáveresde los reciénnacidos fallecidos en la morgue, paraenseñarlos aotros padres, a losqueengañabandiciendoque susniñoshabíannacidomuertos; paraasí entregarlos a una redde tráficoparaadopciones ilegales. El hechosedescubrió, peronose pudodeterminar cuáleshabíansido realmente losniñosque sí habían fallecidoycuáles robado, los padresnoquerían “abrir laherida”, “porqueeradesesperanzador resucitar aunmuertoparavolverloundesaparecido”. El casonoprosperópor faltade pruebas, peroRíos yanopodíavivir conociendoesahistoria, lapreguntade ¿dóndeestánesosniños?, no lodejabaenpaz. El destino lovolvióaponer enel caminodeniñosdesparecidos. Unnuevocaso llegó: denunciaron queaunagrancasade laAntigua Guatemala, llegabanpersonas por lanocheadejar niños. Laallanaronyencontraronamás de40, entrebebés reciénnacidos yniñoshastade3años, eraLaCasaQuiroa.Manejadapor unextranjeroqueofrecíaa losniños “unanuevaoportunidaddevida al darlos enadopciónapadresestadounidenses”. Contabaconuna páginawebqueponía fotosde los a losniñosque “buscaban padres”. LoqueRíos llamó: “UnAmazonde personas”, soloque laventano era libre, sinoque lahabían logradoconengaños, sobre todoapersonasdeescasos recursosqueno habíanentendido loqueestaban firmando, porquenosabían leer. Pradocon lavozdeRíos, narrano solo los casos, sino laburocracia, la corrupción, y la torturaque implica para lavíctimaelmismosistema; y cuenta tambiéncomoesehorror come lasmismas entrañas. “Medanganasdedormirme...Desaprender. Olvidar....Ser una idea. Cualquier cosacon tal queel alientoa sangrenomecorrompa...”. PerosinoesRíos, seránotros fiscales, los casos se siguenacumulandoen los escritoriosdelMinisterio Público, porqueel horror deallá afueraes real. Una novela imprescindible para entender y ver, aquello de lo que huimos, pero ahí sigue agazapado y esperando la siguiente víctima.• EL ECONOMISTA/CORTESÍA ELAUTOR •JulioPradoesabogadoyescritor. Escribióunaantologíadecuentosyunpoemario“Ennarrativa”. Lanochevienesinti essuprimer novela.Haparticipadoenlacreacióndeunguióncinematográfico, mientraspreparaunasegundaentregasobre losentresijosde la justicia. Fuefiscalde laRepúblicayen2016fueel fiscal responsablede las imputacionesdel casodecorrupciónLaLínea, quefinalizóconel expresidenteguatemaltecoOttoPerezMolinay laexvicepresidentaRoxanaBaldetti, enlacárcel. • 78 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=