El Economista - Septiembre 2022

74 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 Guatemala firmacon Israel loqueessu17 AcuerdoComercial El país centroamericanoya cuentaconnueveTratadosdeLibreComercio; cuatroAcuerdos deAlcanceParcial; dosAcuerdos deAsociaciónyunAcuerdode IntegraciónRegional. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA Después de cuatro años de negociaciones que concluyeron en abril pasado, este 8 de septiembre, Guatemala e Israel firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, cuya vigencia está sujeta al tiempo que se lleve la ratificación del mismo por los organismos legislativos de cada país y la sanción respectiva para su publicación oficial. Con la suscripción de este TLC, Guatemala suma 17 acuerdos de los cuales, 14 están en activos y dos, a los que se agrega el presente, pendientes de entrar en vigencia. Uno de esos pendientes es el TLC firmado con Perú en diciembre de 2011, cuya ratificación está en suspenso por parte del país sudamericano, el cual aplicó un incremento arancelario al azúcar de Guatemala, algo que va en contra de, precisamente, las ventajas y beneficios que fundamentan la razón de suscribir un tratado de este tipo. El otro pendiente de entrar en vigencia es el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP), que Guatemala firmó en febrero 2017 conTrinidad yTobago el cual, desde entonces, ambos países tienen pendiente de cumplir con el resto de formalidades legales. Fuera de esos acuerdos suscritos, está pendiente de concluir la negociación bilateral con Corea, para adherirse al TLC que, en 2016, suscribieron los demás países de la región. El TLC con Israel norma el acceso a mercado; reglas de origen; procedimientos aduaneros y facilitación del comercio; medidas sanitarias y fitosanitarias; barreras técnicas al comercio; defensa comercial; propiedad intelectual; administración del acuerdo; cooperación comercial, así como cooperación y asistencia mutua aduanera. Entre los beneficios se menciona la exportación con preferencias arancelarias frente a otros países productores; aprovechamiento de nuevos nichos de mercado ante la coyuntura mundial de reactivación en el comercio internacional postpandemia; nuevas oportunidades de inversiones locales con generación de más empleos e ingresos para la población. De acuerdo con la AsociaciónGuatemalteca de Exportadores (Agexprt), en 2021, Guatemala exportó $21.9 millones a Israel, siendo en su mayoría productos agrícolas como cardamomo, café, azúcar entre otros. No obstante, el país tiene un potencial de productos propicios de aproximadamente $23 millones para ese mercado. Eso, según estimaciones basadas en la metodología que utiliza la Organización Internacional del Comercio (OIC), de acuerdo con la posición geográfica de cada país, para determinar cuáles son las importaciones principales de Israel y cuáles son las exportaciones de Guatemala. Por aparte, la cúpula empresarial manifestó el avance importante que para el fomento de inversiones tiene la suscripción de este TLC. • ORBE LIBRE COMERCIO •Con la firmadel acuerdocomercial, celebradoenTel Aviv, Guatemalasuma 10TLC. EL ECONOMISTA/CORTESIA 10 TratadosdeLibre Comercioestaría acumulandoGuatemala.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=