El Economista - Septiembre 2022

El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 • 71 manitaria Cristosal, los magistrados que emitieron el fallo que abre la posibilidad de la reelección inmediata son de “facto” y no tienen “legitimidad democrática de origen ni de ejercicio, entonces no tiene valor jurídico”. Tras darse a conocer dicho fallo que habilita la reelección, diferentes voces cuestionaron su legalidad, incluso Estados Unidos lo condenó y señaló a los jueces de ser “leales al órgano Ejecutivo”. “La Constitución es tan clara en la prohibición de la reelección inmediata que está incluso penalizado con la pérdida de los derechos de ciudadanía el solo hecho de promover la reelección”, indicó. Para Sisco, los magistrados que modificaron el criterio de reelección actuaron “fuera del marco de sus competencias constitucionales”. Explicó que el fallo fue emitido en un proceso ajeno a esta controversia, dado que se trataba de un caso en el que se pedía la “pérdida de la ciudadanía” y no que se pronunciara sobre la reelección. Los magistrados decretaron que la prohibición de la reelección es para quien haya ejercido la Presidencia por dos periodos seguidos. Por otra parte, Sisco indicó que si Bukele se inscribe como candidato en el Tribunal Supremo Electoral “está obligado a descalificar al presidente porque sobre él pesa una causal de inhabilitación”. Perfilderiesgodelpaíssubiría Para el economista salvadoreño del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) Ricardo Castaneda, el anuncio de Bukele “genera una mayor incertidumbre, porque hay un rompimiento de las reglas del juego y esto, obviamente, preocupa a los inversionistas”. “Los inversionistas se preguntarán: Qué garantías tengo de ir a invertir en un país si en unmomento dado también me pueden romper a mí las reglas del juego si lo está haciendo el propio presidente?”, comentó vía telefónica a Efe. Además, apuntó que la decisión de buscar una reelección “se anuncia el mismo día que Fitch (Fitch Ratings) baja la calificación de riesgo, y esa calificación de riesgo básicamente coloca a El Salvador con alta probabilidad de impago”. La agencia de medición de riesgo Fitch Ratings informó el jueves 15 de septiembre que rebajó la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) —Issuer Default Rating— en moneda extranjera a largo plazo de El Salvador y señaló que la situación de liquidez es “grave” antes del pago de eurobonos de enero de 2023. “El anuncio puede provocar que el perfil de riesgo del país siga siendo sumamente alto y (que existan) limitantes en (el) acceso de financiamiento y esto, obviamente, puede traer implicaciones no solo para el Gobierno, sino que para la ciudadanía”, explicó el economista. Castaneda agregó que “una crisis política, de la democracia, tarde o temprano redunda en una crisis económica y ya la situación económica y financiera del país es delicada y con este tipo de anuncio la situación todavía se puede volver mucho más compleja”. ElvicepresidenterespaldaaBukele El vicepresidente, Félix Ulloa, aplaudió durante una entrevista televisiva la decisión de Bukele y dijo que los argumentos en contra “no tienen asidero constitucional”. “No existe ninguna prohibición para que el presidente Nayib Bukele pueda inscribirse como candidato”, agregó e indicó que seis meses antes el 1 de junio de 2024 “tiene que dejar de ejercer la Presidencia”, según estableció la cuestionada Sala de lo Constitucional. Ulloa calificó de “errónea” y “tendenciosa” la interpretación de los magistrados que indicaba la prohibición de la reelección inmediata. El vicepresidente fue designado por Bukele para preparar una reforma constitucional y el anteproyecto establece que un presidente debe esperar 5 años para buscar nuevamente el cargo. Antes de ser presidente, Bukele afirmaba que “en El Salvador una misma persona no puede ser presidente dos veces seguidas”. Tras llegar a la Presidencia salvadoreña en 2019, Bukele calificó de “dictadores” a Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, quienes se pudieron reelegir en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales. • •Antes de ser presidente, Bukele afirmaba que “en El Salvador unamisma persona no puede ser presidente dos veces seguidas”. EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=