El Economista - Septiembre 2022

Uber atiendeaA.L. desdeCostaRica Desde sus oficinas enCostaRica, la compañía atiende reportes procedentes de 18países de Latinoamérica. El equipo lo conforman450personas que atienden 18 líneas denegocio. POR: ROSAMARÍAPASTRÁN • COSTARICA Uber es una de las plataformas tecnológicas más utilizadas hoy en día por personas que buscan movilizarse de un punto a otro en más de 10,000 ciudades alrededor del mundo. Debido a esta demanda, cerca de 21 millones de viajes se concretan a diario a través de la aplicación, según datos de la compañía a junio de 2022. Tal volumen de viajes implica una serie de retos para la seguridad, tanto de usuarios como de conductores, como reconoce la misma empresa, que afirma haber colocado este tema como una de sus prioridades desde el 2017, de acuerdo con sus ejecutivos. “Todos los días, nuestra tecnología reune a millones de personas en autos que circulan por ciudades de todo el mundo. Mantener la seguridad de las personas es una gran responsabilidad y es algo que no se toma a la ligera”, ha expresado Dara Khosrowshahi, CEO de Uber. Para procesar todos los casos que los usuarios y conductores reportan a diario, Uber cuenta en la actualidad con 12 Centros de Excelencia (COE) distribuidos alrededor del mundo. Uno de estos centros está ubicado en San José, Costa Rica. En este lugar, un equipo conformado por 450 personas atiende los reportes procedentes de 18 países de Latinoamérica, mayoritariamente en español y, en algunos casos puntuales, brinda soporte a Jamaica y Estados Unidos. EMPRESAS SEGURIDADY ATENCIÓN •La plataforma demovilidad seleccionó a Costa Rica por su soporte especializado. 68 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 EL ECONOMISTA/CORTESÍA 12 CentrosdeExcelencia tieneUber enelmundo, uno enCostaRica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=