Guatemalapromueve losvehículoseléctricos Incentivos para la importación yusode automotores eléctricos, así como generar condiciones para inversiones eneste tipode industrias se propone en la leyvigente. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA En Guatemala entró en vigencia la Ley de Incentivos para movilidad Eléctrica, cuyo objeto es facilitar y promover la importación, compraventa y uso de vehículos eléctricos, híbridos, de hidrógeno y sistemas de transporte eléctrico en el país, así como abrir el espacio para la inversión en ese segmento. Ante el comportamiento incierto que siempre ha prevalecido en el precio de los combustibles derivados del petróleo, sumado a la necesidad de minimizar la contaminación que estos carburantes generan, principalmente en la movilidad vehicular, la oferta de automotores eléctricos se ha convertido en la opción inmediata en el mundo. Aunque ya viene de años, es ahora que este mercado se está convirtiendo en un gran negocio, lo cual tiene a los fabricantes de vehículos enfocados hacia esta tecnología. Entre los incentivos que se otorgan en Guatemala, están la exención del impuesto al ValorAgregado (IVA) de importacióny de primera venta, así como del impuesto específico de primera matrícula de vehículos automotores terrestres (Iprima). La permanencia de estos incentivos es por 10 años a partir de la vigencia de la ley, el cual se aplica de manera escalonada con el 100 % en los primeros cinco años, disminuyendo hasta el 10 % al décimo año. De igual manera, se aplica la exención del impuesto de circulación por el mismo periodo, cuyo escalonamiento va conforme al modelo adquirido. Y para inversiones con propósitos EMPRESAS MOVILIDAD ELÉCTRICA •EnGuatemala ya entró en vigencia la ley que permite incentivos para la importaciónde vehículos eléctricos. EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUI 62 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 10 añosen incentivospara importar vehículoseléctricospermite Guatemala
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=